



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia del Derecho Civil Colombiano y su relación con el código chileno.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Resumen Historia del Derecho Civil Colombiano. Daniel Esteban Muñoz Ramírez (2115774). Yeferson De La Hoz Rodríguez (2115797). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Civil General y Personas. Dra Mónica Caicedo. Febrero 2019. Bogotá.
Historia del Derecho Civil Colombiano. El Derecho Civil Colombiano puede dividirse en dos periodos según su historia.
1. Primer Periodo: LA COLONIA. Durante la época colonial en nuestro territorio tuvo importancia la legislación que se dio para las indias y el derecho castellano que fue de gran importancia para el desarrollo del derecho civil. Las leyes de indias. Dada la conquista española, fue imposible aplicar las leyes del régimen español a los territorios conquistados, esto se debió a la gran diferencia social y económica entre España y las colonias americanas. En 1680 fueron recopiladas la creación de las normas jurídicas de los reinos de indias por Carlos II y rigieron hasta el año 1810. (Castaño,
El derecho castellano. Hasta el año 1825 el derecho castellano, tuvo carácter subsidiario. En ese año se establecieron las fuentes del derecho en las colonias, según el artículo 1° de la ley 13 de
1-Libro primero (de las personas). Siendo los germanos grandes influyentes de este libro, pero también los españoles, franceses y el código romano en pequeña medida, se divide en: a) La doctrina del domicilio. Concepto de domicilio como residencia de una persona, doctrina germana. b) Principio y fin de la personalidad humana, tres reglas generales, `el comienzo de la personalidad, la presunción de los comurientes y la muerte por presunción. ´ (Ortiz y Valencia,2004 pág 36) c) Las personas jurídicas, no extraído explícitamente del código de Napoleón. d) L institución, la de las tutelas y curadurías extraídas casi en su totalidad de la legislación española. de matrimonio. 2-Libro segundo (De los bienes), Su doctrina extraída de los derechos romano, germano y español directamente. 3-Libro tercero (Sucesión por causa de muerte). En este libro se plasma códigos del derecho germano, romano y español. 4-Libro cuarto (Obligaciones y contratos), este libro es el único que cuenta con una acentuación del derecho francés.
Lista de referencias. ➢ Castaño, Alberto. 2019 “DERECHO CIVIL PARTE GENERAL” Colombia. ➢ Ortiz, Álvaro y Valencia, Arturo. 2004 “DERECHO CIVIL, Parte general y personas” Colombia.