















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
arte bizantino, apuntes del arte bizantino del tema 2
Tipo: Apuntes
1 / 55
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juan Chiva Curso 2019- 25-09-
2.1 Justiniano y Santa Sofia: el Gran Templo 518-
Justiniano era sobrino de Justino I ( era campesino y era el que odiaba Anicia). Se proclama Emperador en el 527 junto a su esposa Teodora, y se construye la Basílica de los Santos Sergio y Baco. En el 529 se produce el Corpus Civilis, o sea el Derecho y se pone por escrito para que las conozcan todos. Es la base de la Legislación de todo el mundo. Los primeros años de gobierno de Justiniano son caóticos: 532 Revuelta de la Niké con el incendio de Constantinopla y donde Teodora consigue doblegar el motín. En el 533 se inicia la Recuperacio Imperi y asi quiere recuperar el Imperio Romano único. Las campañas las comandó Belisario. Nunca se utilizó el término Imperio Bizantino y sí el Imperio Romano.
En el 540 la Peste, produjo una gran cantidad de muertes, y hubo guerras contra los persas sasánidas. Se acaba con el paganismo y con el Templo de Isis y por lo tanto con la escritura jeroglífca. En la segunda parte del reinado decide pasar a la ofensiva y recuperar los territorio ganados por los germanos. Es el último Emperador que lo intenta Hace campañas muy importantes y Procopi de Cesárea los describe en su libro “ Sobre los edificios “ que hablaba como eran Santa Sofía y los Santos Apóstoles. En el siglo XII aparece otra obra “ La historia secreta “ paralela a las dos anteriores “ Historia de las Guerras “ y “Sobre los edificios”.
Ha recuperado tierras de Hispania, el Exarcado de Cartago, Iliria, Exarcado de Rávena y Nápoles y Sicilia.
Revuelta de la Nike, 532
La hacen los Patricios de la ciudad y dura seis meses acabando en un gran incendio. Santa Sofía, los Santos Apóstoles y Santa Irene son arrasados, volviéndose a restaurar después. 5000 nobles son asesinados dentro del Hipódromo y así acaba todo.
Se conoce como Palacio Sagrado ó Mega Palation. No era un palacio unitario con muro ( época de Justiniano ) y era una seríe de edificios. Puerta de la Chalka, donde se entraba a la ciudad, con mosaico del Pantocrátor ( se pica cuando la Iconoclastia, y se mata despues a los dos guardias que lo hacen ) de Justiniano. Triclinio: Sala de Tronos Kathisma: accedía al palacio Puerta del palacio: Justiniano y Teodora construye aquí su palacio.
Mosaicos del palacio
Iglesia de los Santos Sergio y Baco
En el 527 se trabaja en un proyecto para la Recuperatio Imperio. Justiniano quiso hacer constar que era el Emperador único y hace construir una Iglesia al lado de otra San Pedro y la nueva es Santos Sergio y Baco. Conjunto de un único patio que daba a San Pedro ( ahora destruida ) y a Sergio y Baco. Planta centralizada. Doble estructura ó casco. Octógono con exedras y deambulatorio. Se recubre de un cuadrado. Planta central inserto en un octógono y en una parte se abre el altar. Cúpula no encofrada. La parte exterior es para reforzar la cúpula y se hacen vanos para las ventanas. Sergio y Baco eran dos legionarios que estaban enterrados en el martirium de Bossa en Siria en 512-
Ahora es la Mezquita Huseyn Agha.
Capiteles con tepra. Galería en la parte superior. Cúpula con Pantocrator ( ahora no existe).
2.1.2 Santa Sofia: modelo de templo bizantino
Se llama así por estar dedicada a Jesucristo ( Segunda Palabra ). Quiere competir con el Panteón de Roma. La novedad es querer poner una cúpula sobre una Basílica. Querían que fuese un simbolismo de Montaña Sagrada. Estructura de época de Justiniano. Hay muchas leyendas: un ángel le dice como hacerla y él tenía una habitación desde donde seguía la construcción. Materiales ricos que involucran a Justiniano y provienen de otros lugares. Las fuentes: Procopi: “ Sobre los edificios “, Relato de la construcción ( siglo X ): Se contrató a dos ingenieros que eran grandes geómetras: Antemio de Tráves e Isidoro de Mileto. Eran de Jonia. Proceso de construcción 532-537. El 27-12-537 la Iglesia está construida. La cúpula parece estar suspendida en el cielo, contrarrestada por 40 pequeños contrafuertes, ventanas. Sostenida por cuatro pechinas y dos semicúpulas descansan sobre pilares ocultos. Se dejan al aire las paredes que los sostienen. Se reviste de mosaicos y mármol para esconder lo oscuro de los muros, de olas que reflejan la luz del sol. Hay mucha luminosidad. Se utiliza mortero: cal y arena. A la cal se le añade ladrillo y cerámica molida y cocida. 7-05-558 Colapso de la Cúpula. 562 Isidoro el Joven ( sobrino del anterior ) hace una nueva cúpula. Leyenda de “ Ignation “ ( enviado de Dios que relató al Emperador como hacerla ). Tiene una doble función ( Cesaropapismo ) : Iglesia Palatina y Seu del Patriarca de Constantinopla. La Iglesia Palatina comunicaba con el Palacio. Allí se podía ver al Emperador. Las puertas de la Iglesia se hicieron de las maderas del Arca de Noé.
Dicen que es el único edificio de la Antigüedad. Planta a medio camino de basilical y central. Doble atrio.
Doble cuadrado: exterior e interior ( doble estructura ). Se avanza hacia la cruz griega. Tres naves, aunque no funcionaban litúrgicamente igual. Galerías en la parte superior. Las naves laterales se cubrían con cortinas que se descorrían cuando iba el Emperador. Cúpula central sobre pechinas. Las laterales de crucería ( arcos cruzados de medio punto ). Abside con Bema ( es el altar central ) que no se ve durante la consagración. Hay unas exedras radiales en las naves laterales para repartir el peso. Desde fuera se ve como una cascada. Todo es para soportar la cúpula.
Ladrillo y mortero.
Reconstrucción en época de Justiniano.
Ahora decoración coránica, vegetal, etc. Se recuperó la imagen de la Virgen con el Niño en los que se puede ver en los rostros la paz ( atalaxia ). Los ángeles están colocados lateralmente en actitud de excelsa majestad.
Capiteles compuestos de trepa muy orientalizante( persa ) para dar sensación de encaje.
Puertas de bronce
“ La vuelta del Cielo “ era como se conocía a Santa Sofía en época de Justiniano. Se quería que la luz entrara dentro del edificio como si fuera el cielo, por eso tantas ventanas y daba la impresión de que estaba sostenida desde el cielo. Se sostiene sobre pechinas ( existía en el mundo persa y en el tardo-romano ).
Dibujo de la cúpula
Bóveda vaída y los cuatro ángulos con las cuatro pechinas y sobre la sección superior se pone la cúpula.
Iglesia Santos Apóstoles 540-
Junto a la de la Virgen de Blanquernas. Estaban los cuerpos de los Apóstoles y el del Emperador Constantino. No queda nada. Planta de cruz griega. Tiene muchas influencias en otras iglesias posteriores ( San Marcos es una reproducción de ésta ).
Vista aérea
5 Cúpulas: una en el crucero. Ahora es la Mezquita de Mecmet.
2.1.2 Rávena, la ciudad imperial del Adriático y el mosaico bizantíno ( 518-610 )
Plano mapa europa 555 después de las guerras góticas
Rávena es conquistada por Justiniano ( incluía Venecia )
Se funda en el 89 a.C. y va pasando por muchas manos: Capital del Imperio Occidental 400- Reino Ostrogodo 496-555 y Teodorico la elige para crear una nueva Corte. Era arriano y crea un nuevo ciclo constructivo: hace la Catedral del Cristo, Baptisterio de los arrianos. Palacio de Teodorico, estatua de Aquisgrán que la tenían en el Palacio de Teodorico, Mausoleo de Teodorico. En época de Justiniano se hace “ reconquista “ en el 555. Parte es de Teodorico y luego bizantina.
No se conservan los mosaicos de la época de Justiniano. Tres naves, columnas, capiteles vegetales, cimacio para elevar la columna.
Mosaicos: están en tres bandas diferentes
La banda del medio son de procesiones hacia el ábside de la iglesia: mujeres y hombres a cada lado. Son mosaicos reutilizados de época ostrogoda ( arrianos ) y Teodorico cambia algo para adaptarlos. La procesión masculina: salen de un espacio que es el Palacio, de columnas compuestas, se ve la muralla y los dos baptisterios: ortodoxo y arriano en el que no hay figuras, sino cortinas. En la parte central han modificado la imagen, antes era Teodorico y las cortinas son de nueva creación, para tapar a los personajes y se ve la mano en una columna. Esta alteración del siglo VI habla de la importancia de las imágenes. Las borran porque era imágenes de arrianos, era la Corte de Teodorico.
Le siguen los mártires. Son mosaicos religiosos más medievales, esquemáticos; suelo de hierba de color verde y son santos y mártires separados por palmeras y con nombres de época bizantina ( se parece al Ara Pacis ).
Primera fué la Catedral, San Martin y luego San Apolinar en el siglo IX. Adornos mas orientalizantes por el lujo.
Mujeres
Hay un cambio y no están tan personalizados los rostros.
Virgen Theotokos
Virgen en majestad en un trono y ella es a la vez el trono de su Hijo.
Reyes Magos
Aparece la estrella. Fusión entre Oriente y Occidente. Representa la dignidad sobre el espacio del mundo. Rávena como contacto de Oriente y Occidente. Fusiona estos dos mundos. Ropa oriental de los Reyes: gorros frigios.
En lo alto hay historietas de iconografía cristiana: pesca milagrosa, se ve a Cristo joven, curación del paralítico, Parábola de Lucas el recaudador de impuestos,Ultima Cena: hay pescado y no cordero, etc. Beso de judas, detención de Cristo, Jesús en el Sanedrin, Pedro negándole, etc.
San Apolinar in Classis 534
Fué la primera. En el puerto de Rávena y allí se enterró al primer Obispo mártir. Construida antes de la conquista de Rávena como Iglesia de los Obispos entre el 532-536 con el soporte económico del banquero Juliano Argentario Planta basilical, tres naves, ábside, paleocristiana, tejado de armadura de madera.