


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe detalla la historia y evolución de las políticas públicas de seguridad ciudadana en venezuela, incluyendo la reseña histórica de los planes de seguridad ciudadana, la prevención del delito, la prevención y protección ante riesgos y amenasas, los planes y programas de prevención, atención y rehabilitación ante emergencias y desastres, la política pública en seguridad ciudadana y el sistema penitenciario, los vértices y proyectos de la gran misión (a toda vida venezuela), la intervención del estado y la sociedad civil en el diseño y la ejecución de las políticas públicas, y la importancia de los derechos humanos para el desarrollo de la política nacional de seguridad ciudadana del estado venezolano.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FRANCISCOCÓRDOBA. AnquiurysRomero V- 32122356 SANFERNANDODEAPURE 01 DEMARZO 2024
ElpresenteinformeserealizaconlafinalidaddedejarplasmadoAlós lectoreselconocimientosobre Origenyevolucióndelaspolíticaspúblicasdelaseguridadciudadana enVenezuela Reseñahistóricadelosplanesdeseguridadciudadana OrígenyevolucióndelaprevencióndeldelitoenVenezuela Origenyevolucióndelaprevenciónyprotecciónanteriesgosy amanezas Orígenyevolucióndelosplanesyprogramadeprevención atenciónyrehabilitaciónanteemergenciasydesastres PolíticapúblicasenseguridadciudadanaySistemapenitenciario Vérticesyproyectosdelagranmisión(atodavidaVenezuela) Intervencióndelestadoylasociedadcivileneldiseñoylaejecución delaspolíticaspúblicas Importanciadelosderechoshumanosparaeldesarrollodela políticanacionaldeseguridadciudadanadelestadovenezolano Valedestacarqueelobjetivodeesteinformeesexplicardeforma detalladacadaunodelospuntosmencionadosydarlealectorun entendimientodelostemasmencionados.
PrevencióndelDelito(DGPD),ocurreel defebrerode enel primermandatodeRafaelCaldera,cuandoseledaalaComisión paralaPrevencióndelaDelincuenciaelcarácterdeDirección,bajo decretono publicadaenGacetaOficialno. 143 ,contandoentre susatribuciones;laorientacióndelasinvestigacionesparaobtener undiagnósticosobrelasactitudessocialesyloshechossociales concurrentesenlosactoscriminales,asícomootrotipode componentesdesituacionesdelincuenciales;laevaluaciónde investigacionescriminológicasparaestablecerunplandeprevención socialconelfindedisminuirlaincidenciadelictivaenelpaís;la formacióndelpersonaladecuadoparaaplicarmedidasinherentesa laprevención;larealizacióndecampañasdeorientacióndela colectividadparaobtenersucolaboraciónenlaprevencióndeldelito; lacentralización,confecciónypublicacióndeestadísticasytablas depronósticosdecriminalidad;laelaboracióndeproyectosdeleyes, dereglamentosydenormasoprocedimientosrelacionadosconla políticaantidelictiva;elestudioycoordinacióndetodoloreferente alaasistenciadelGobiernodeVenezuelaaeventosnacionaleso internacionalesrelacionadosconlacausa,origenyprevencióndel delito;Laaplicacióndemedidasdepreventivasocial;la coordinacióndelosplanesoficialesrelacionadosconlaprevención deldelitoylasdemásqueleseñalenlasleyesyreglamentos. Treceañosmástardesatravésdelaproclamacióndelreglamento internodelMinisteriodeJusticiasegúnGacetaOficialExtraordinaria no. 221 ,defecha dejuliode ,seadscribealaDirección GeneralSectorialdeServiciosAdministrativos;ratificandoconesta decisiónsucarácterdedirecciónteniendocomosusfunciones; formular,coordinaryevaluarpolíticasyprogramasrelacionadoscon laprevencióndeldelito;PromoveryejecutarlapolíticadelEstado enmateriadeinvestigacióndelfenómenodelictivo;Promoverla
formacióndelpersonalparaeldesarrollodelosplanesyprogramas deprevencióndeldelito;lapromocióndelaparticipacióndela comunidadenlosprogramasdeprevencióndeldelito;manteneren formapermanenteelsistemadeinformacióndelfenómenodelictivo, paralaelaboracióndelasestadísticasytablasdepronósticossobre lacriminalidad;estudiar,encoordinaciónconelMinisteriode RelacionesExteriores,todoloreferentealaasistenciadelGobierno deVenezuelaareunionesnacionaleseinternacionalesrelacionadas conlaetiologíaylaprevencióndeldelito;Promoverlaejecuciónde programasdestinadosaincorporaralosmiembrosyorganizaciones delacomunidad,yenespecialalsectorjuvenil,alaboresde desarrolloyprevenciónsocialdentrodelacomunidad;Elaborarel respectivoinformeanualdesusactividadesparalapresentaciónde laMemoriayCuentadelDespacho. Noessinohasta 1999 quesefusionanelMinisteriodeJusticiay elMinisteriodeRelacionesInteriores;enestafusiónseratificauna vezmásalainstitucióncomoDirecciónGeneral;yenel 2005 ,la DirecciónesdesignadacomoautoridadcentralenmateriadeTrata segúnGacetaOficialno 38. 140 defecha 04 demarzode 2005 ; confiriéndoleconestootrasfuncionesoperativasaladirección; entrelascualesseencuentran;elaborar,coordinaryejecutar medidaspreventivasydecooperaciónparaprevenir,reprimiry sancionarlatratadepersonas,especialmentemujeresyniños,que complementalaConvencióndelasNacionesUnidascontrala DelincuenciaOrganizadaTransnacional. En 2009 conlacreaciónypublicacióndelReglamentoOrgánicodel MinisteriodelPoderPopularparalasRelacionesdeInterioresy Justicia,publicadoengacetaoficial 39. 196 ;ensuartículo 24 se establecequelaDirecciónseadscribealaViceministeriode
seguridadyprevenciónsocial,dondeseplanteagarantizarla seguridadylaconvivenciapacíficaysolidaria;enesteplancon rangodepolíticadeestadosemuestranseisvértices,loscualesse complementanparagarantizarlasupremafelicidadsocialatravés delaseguridadciudadana,laDirecciónGeneraldePrevencióndel Delitoseencuentraparticipandoactivamenteendos( 02 )vértices,a saber: 1 .PrevenciónIntegralyconvivenciaSolidaria;yel 6 .Creación ysocializacióndeconocimientoparalaconvivenciaySeguridad Ciudadana. Asimismo,enelartículo 8 delmismodecretoseplantealacreación decomandosestadalesdondelaDirecciónmuestraprotagonismoen unadesuscomisionesestaesla"ComisióndePrevenciónIntegral yParticipaciónCiudadana",quetienecomoobjetivofundamentalel trabajoarticuladoconlascomunidadesorganizadasafindequea travésdetalleresycharlas,sepromuevalaconvivenciapacífica.
Contrerasseconformóel"PuestodeSocorroparaprestarServicio Médicoalasvíctimasdeaccidentes. Enesemismoaño,dadalapreocupacióndelEstadoVenezolanoen loreferentealosaspectospreventivos,secreóelBotiquínde Emergencias.El 17 dejulio 1938 sedictalaLeydeServicio NacionaldeSeguridad,enelcualseleasignanmisionesala GuardiaNacionalyseestablecequeelServiciodeSanidadesel órganocompetenteparacooperarconlasautoridadesciviles encargadasdelascalamidadespúblicas El 7 deseptiembrede 1943 sedictóelDecreto 175 ,medianteel cualsecrealaJuntaNacionaldeSocorro,adscritaalMinisteriode SanidadyAsistenciaSocial,paraatenderalaspersonasque resultaronafectadasaconsecuenciadelasinundacionesproducidas porelríoOrinocoenesaépoca;siendoésta,laprimerareferencia históricaennuestropaís,sobrelacreacióndeunentedelestado destinadoalaatencióndesituacionesdedesastresA raízdel terremotoocurridoel 29 dejuliode 1967 ,escreadoel"Comando UnificadoMédicoAsistencial"(CUMA),presididoporelMinisteriode SanidadeintegradoporRepresentantesdetodoslosOrganismos delEstadoyel 16 dejuniode 1969 ,pordecretoPresidencialN° 96 , secreael"FondodeSolidaridadSocial"(FUNDASOCIAL),conel objetodepreveniryrepararenloposible,losdañosocasionados porcalamidadesycatástrofesquepudieranafectaragrupos apreciablesdelacolectividad. El 7 deseptiembrede 1971 ,segúnDecretoPresidencialN° 702 ,se creala"ComisióndeDefensaCivil",conlafuncióndePlanificary Coordinarlasaccionestendentesaprevenir,reducir,atendery repararlosdañosapersonasybienescausadosporcalamidades públicasporcualquierorigen,socorriendosimultáneamenteala
"MUY VULNERABLE",peroloseventosnaturalesquepuedan suscitarseporestehechonoconstituyenelúnicofactorimportante paralacreacióndelaDefensaCivil;pueselaltoíndicedepobreza críticaesuncatalizadordeterminanteenlaordenacióndenuestro territorio,asítenemosaunporcentajedelapoblaciónhabitandoen zonasdealtoriesgocomoterrenosgeológicamenteinestables,en áreasaledañasaríosyquebradasoencaucesqueestánen relativainactividad,aunadoalasprecariascondicionesde construccióndelasviviendasyalaexposiciónacondiciones climáticasseveras.Porotrolado,laactividadpolíticadenuestro paíscuentaconunahistoriaquenoshacereflexionarentornoala susceptibilidaddeocurrenciadeexplosionessocialesqueponganen peligrovidasybienes. LosorígenesmásremotosdelaPrevencióndeDesastreen Venezuela,loencontramosenlaépocadelaIndependencia,donde selediomuchaimportanciaalaprotecciónysalvaguardadevidas humanas.AsítenemoselTerremotode 1812 ,laEmigracióna OrienteyelPasodelosAndes,comotresepisodiosenloscuales elpropioLibertadorseconvirtióenjefedeoperacionesytomólas previsionesrelativasalalojamientodelosdamnificados,organizó gruposparaeltrasladodeheridos,dictómedidasnecesariasparael rescatedesobrevivientesycadáveres,yrecabóalimentos,medicinas yropaparasocorreraniños,mujeresyancianos. LarealidadVenezolanasehavenidoestructurandodesdeprincipios desiglo,dentrodeunmarcojurídicoqueinicialmentefueuntanto disperso,peroquereflejabagraninquietudhacialaresoluciónde problemasgeneradosporcalamidadesdegranenvergadura.Así tenemosporejemplolosestragoscausadosporelPaludismoenlos primerosdeceniosdelsigloXX,cuandosecrealaLeydeDefensa
contraelPaludismocomounamedidaparacombatiresta enfermedad,contemplandoimportantesmedidassanitariaspara prevenirrepuntesdelmal;comotambiéncontemplabalaeducación delapoblación;laobligacióndelasempresasmásimportantesde laépoca,-comolaPetrolera-,alaatenciónyprevencióndel paludismodentrodetodosupersonal;seimplementaron importantesmedidascomolaincorporacióndelosEstadosy Municipiosaestasactividades,seampliaronlasfacultadesdel MinisteriodeSanidadyObrasPúblicasyseasignóunaimportante partidaparalaejecucióndelosplanescontenidosenlaley Yaparaelaño 1938 sepretenderegularlasperturbacionesdel ordenpúblico,atravésdelaLeydelServicioNacionaldeSeguridad. Consecuencialmente,laocurrenciadediversoshechosfuegenerando suslógicasrespuestas.Ennuestropaís,lalegislaciónenmateriade proteccióncomunitaria,socorrooauxiliosocialparacasosde desastres,seiniciaenelgobiernodelPresidenteIsaíasMedina Angarita,mediantelapromulgacióndelDecretoN° 175 defecha 28 dejuniode 1943 ,ordenandolacreacióndelaJuntaNacionalde Socorroeldía 7 deSeptiembredelmismoaño,comopartedelas actividadesdeorganizacióndelreciéncreadoMinisteriodeSanidad yAsistenciaSocial;suprincipalfunciónerarecaudarlosfondos provenientesdeltesoropúblicoparaatendernecesidadesdelos damnificadosporlasgrandesinundacionescíclicasanuales.Así atendíaelgobiernolacrisisporemergenciasylosdesastres,desde unpuntodevistapuramenteasistencial. ParaJuliode 1961 ,undecretoPresidencialordenalatransformación delaJuntaNacionaldeSocorro,enComisiónNacional,constituida porlosmismosrepresentantes,peroempezabaasercoordinadapor elDirectordePolíticadelMinisteriodeRelacionesInterioresyen
SolidaridadSocial(FUNDASOCIAL),atendiendoalanecesidadde recaudarfondosnosóloparaatenderlacalamidaddurantesu ocurrencia,sinoparacapacitarpersonalenmateriadeDefensaCivil yprepararlareparacióndelosdañosocasionadosporeldesastre. Estepuntorepresentaparamuchoslacreacióndehechodeloque alapostresedenominóDefensaCivil. MedianteDecretoN° 702 publicadoenGacetaenfecha 07 de septiembrede 1971 ,secreaLaComisióndeDEFENSA CIVIL,dando pasoalacreaciónlegaldeloquefuedurantemuchotiempola DefensaCivil.Lamisiónesbastanteclara:Estudio,planificación, programaciónycoordinaciónderecursospúblicosyprivados,y ejecucióndelasaccionesnecesariasparaprevenir,reduciryatender lasemergenciasylosdañosderivadosdesituacionesdedesastres deorigennatural,social,tecnológicooconflictual,ylaconsiguiente rehabilitacióndelaspoblacionesafectadas. El 12 deNoviembrede 1974 ,seerigeelórganoresponsabledela Administraciónquecoordinalasaccionesdeprevenciónyreparación dedañosproductodecalamidades.Esteórganoesconsecuenciadel decretoN° 533 delamismafechaquecrealaComisiónNacional deDEFENSA CIVILyafianzalaejecucióndesusprogramasenlos recursosemanadosdeFUNDASOCIAL.EstaComisiónespresidida porelMinisteriodeRelacionesInteriores.Posteriormente,estos decretossonderogadosporel 231 defecha 07 deAgostode 1979 , dándoleunanuevaestructuraalaComisiónNacionaldeDefensa Civil.Uncambiosignificativolorepresentóelhechodeladisolución deFUNDASOCIAL,cuyaconsecuenciainmediatafuela responsabilidadporpartedelMinisteriodeRelacionesInterioresde aportarlosrecursosnecesariosparaelfuncionamiento,tareaque eradesarrolladaporFUNDASOCIAL,apesardequedesdeelaño
1975 aportabalanóminadelpersonal. Paraelaño 1976 sesancionalaLeyOrgánicadeSeguridady Defensa,cuyotítuloV determinaqueelPresidentedelaRepública, oídoelConsejoNacionaldeSeguridadyDefensa,dictarálas disposicionesparapreveryregularlaorganizaciónyactividadesde laDefensaCivil;deigualmanera,determinaquelaspersonasque nopertenecenalasFuerzasArmadas,intervendríandeforma obligatoriaenlapreparaciónyejecucióndelaDefensaCivil.Enel año 1979 ,porDecreto 231 ,sedeterminaquelaComisiónNacional deDefensaCivilpasaaintegrarelConsejoNacionaldeSeguridady Defensa. El 18 deDiciembrede 1996 ,fueaprobadoenConsejodeMinistros, elReglamentoParcialN° 3 delaLeyOrgánicadeSeguridady Defensa,relacionadoconlaDefensaCivilVenezolana,publicadoen Marzode 1997 ,enlaGacetaOficialN° 36. 164 ;elobjetodeéste Reglamentoeslaorganización,funcionamientoygarantíaporel EstadodelSISTEMA NACIONALDEDEFENSA CIVIL Enlaactualidad,nosencontramosconunanuevacara.Unproceso constituyenteconcaracterísticasmuyespecialesdentrodenuestro país,conlaaprobaciónenDiciembrede 1999 laConstitucióndela RepúblicaBolivarianadeVenezuela,constituyéndoseenelpilarlegal fundamentalparaconsolidarunapolíticadeGestióndeRiesgoy AdministracióndeDesastres. DentrodelaNovísimaConstitución,encontramosensuartículo 55 unrenovadoconceptodeseguridadciudadana,abarcandoaspectos quevanmásalládelameraproteccióncontraladelincuencia,ya lavezordenalaparticipaciónciudadanaentodoelproceso, integrandoasíatodalacolectividadenlosprogramasde
CivilyAdministracióndeDesastresqueestaráadscritaalMinisterio delInterioryJusticia.Deigualmanera,ordenalacreaciónanivel estatalymunicipal(arts. 15 al 17 ),dependiendodelos gobernadoresyalcaldesrespectivamente.Sibienesciertoque administrativamentelaProtecciónCivilestádividida,pues correspondealMinisteriodeInterioryJusticia,losGobernadoresy Alcaldesrespectivamente;noesmenosciertoqueoperativamente todasdebenestarnecesariamentecohesionadas,actuandocomoun todoysiendocoordinadasporlaDirecciónNacionaldeProtección Civil. NopodemosestarajenosalarealidadsocialdeVenezuela,realidad quejustificaelfortalecimientodenuestrainstitución;debemos necesariamenteestarancladosdentrodelasociedad,prestando quizásunodelosserviciosmásnoblesyhumanosqueexisten. Otraprevenciónimportanteenelámbitolaboraleslahigieney seguridadindustrialqueseinicióenVenezuela,conlaformulación delaLeydeMinasen 1909 En 1928 ,sepromulgalaprimeraley delTrabajoaunquelareallegislaciónenprevencióndeaccidentes laboralessecreóenelañode 1936 conlaformulacióndelanueva LeydeTrabajoysurespectivoReglamento.Para 1944 ,secreala LeydelSeguroSocialObligatorio(S.S.O),lacualestablecíaparaese momentolaproteccióndeltrabajadoraseguradoencuanto enfermedad,maternidad,accidentelaboral,enfermedades profesionales,vejez,invalidezymuerte.En 1968 ,sepromulgael ReglamentodelasCondicionesdeHigiene,SeguridadenelTrabajo, vehículodemuchaimportancia,enlaactualidad,inclusive.Asimismo, en 1974 seponeenvigenciaeldecretonúmero 46 ( 2195 )elcualse conociócomoelReglamentodePrevencióndeIncendios.Porotra parteenelmismoperíodoanteriorlaComisiónVenezolanade
NormasIndustriales(COVENIN)prosiguensuintensalaborde estandarizacióndenormasenmateriadeseguridad.A pesardel desarrolloquetuvolaseguridadnivelnacionalnoessinohasta agostode 1986 ,cuandosepromulgalaLeyOrgánicadePrevención, CondicionesyMedioAmbientedeTrabajo(LOPCYMAT).Lafilosofía delaseguridades: 1 .-Evitardañoshumanosyomateriales. 2 .-Evitarincidentes. 3 .-Conscientizaralaspersonasobrelaseguridad. 4 .-Evitarladegradacióndelosrecursosnaturales. A propósitodelosesfuerzosdelGobiernoVenezolanoparaenfrentar lacatástrofenaturalacontecidaendiciembrede 1999 ,elPrograma delasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNDU))proporcionóalas autoridadesunaevaluacióncomprensivaymultidisciplinariadelos problemasydañoscausadosporeldesastre,incluyendolasituación delapoblacióndamnificada;emprendióuntrabajodecoordinación conlosdistintosactoresnacionaleseinternacionalesparafacilitar laasistenciainternacionalquepermitióhacerllegarrápidamente insumos,medicinasyequiposalaszonasafectadas;establecióel SistemadeGestióndelaCooperación(SIGCO)comocentrode informaciónacercadelaayudainternacionalparalaemergencia;y fueactivocolaboradorenelesfuerzoderehabilitacióny reconstrucción.Estasactividadessehanextendidohacianuevos proyectoseiniciativasconelgobiernoyorganizacionescivilesen materiadereducciónderiesgosyatenciónalapoblación, incluyendolaprevencióndedesastres,laelaboracióndemapasde riesgoambientalylarehabilitacióndeinfraestructura.
paralareduccióndelavulnerabilidadylaprevenciónderiesgos naturales,esunodelosobjetivosdelProyectoPREVENE(Aportea laPrevencióndeDesastresNaturalesenVenezuela),realizado conjuntamenteporelMinisteriodelAmbienteylosRecursos Naturales,laAgenciaSuizaparaelDesarrolloylaCooperacióna travésdelCuerpoSuizodeSocorroenCasodeCatástrofeyel ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo.Sebrindó asistenciatécnicaalPlanNacionalparalaReduccióndelRiesgo, contribuyendoacrearunabasededatos,asícomounametodología quefortaleciólascapacidadeslocalesparalaevaluacióndelas amenazasporaludestorrenciales,comolosacaecidosendiciembre de 1999 ,enzonasdealtavulnerabilidadhaciaCaracas". ElproyectoPREVENErealizadoentreagostodel 2000 ymayodel 2001 ,presentósuinformefinalel 7 dejuniopasado.Elmismo contóconelaportede 218. 000 dólaresdelGobiernosuizoyla contribuciónenespeciedelMARN atravésdelInstitutoGeográfico deVenezuelaSimónBolívarydelPNUD,quienloadministró Lasposibilidadesdecontrolarlanaturalezasonremotas(salvoen elcampodelaprediccióndedesastres).Porlotanto,laúnica maneradepoderreducirlasposibilidadesdeocurrenciade desastresesactuarsobrelavulnerabilidad.Sinembargo,noes suficienteactuarsolamentesobrelosrasgosexterioresfísicosdela vulnerabilidadenunmomentodado.Sinoseactúasobrelas causasdelavulnerabilidad,todoslosesfuerzostendránunéxito muylimitado. Parapoderactuarsobrelavulnerabilidadesprecisoentenderquela mayorpartedelprocesodeurbanizaciónyconstrucciónennuestro paíssedaatravésdelasaccionesquerealizalagentemismaal margendecualquiernormaoficial;alavez,unaproporción
crecientedelasactividadesproductivasyeconómicasserealizaen elllamado"sectorinformal".Porconsiguiente,laclaveparareducir lavulnerabilidadnoestátantoenaccionesaniveldegobiernoode institucionesprofesionalesodelsectorformalsinomásbienanivel delapoblaciónmismaysusorganizaciones.Dadoquela vulnerabilidadseproduceaestenivelsumitigacióntambiéntiene querealizarseporpartedelagentemisma. Aquívemoslavinculaciónimprescindibleentrelainvestigaciónyla acción.Enelestudiodelosdesastresqueserealizanactualmente enVenezuelaseestáintegradoalapoblaciónydesdesupuntode vista,alavezquelapoblacióntienequeactuarypresionarpara mitigarlavulnerabilidadyreducirlaocurrenciadedesastres. ElestudioenPrevencióndedesastresqueseestárealizandoenel paísentoncestienelafinalidaddeconcienciaralapoblaciónsobre susituacióndevulnerabilidadyotorgarlelosconocimientos necesariosparapoderalcanzarcondicionesdeseguridad. Elestudio,entonces,tienequeestarunidoaunprograma permanentedepromoción,capacitaciónyasistencia.Elderechoa unhábitatsegurotienequeserincorporadocomounareivindicación másdepartedelossectorespopulares Otradelasorganizacionesdeadministraciónyprevenciónde desastre,eselCuerpodeBomberos,quebajoellema"Disciplina, MísticayAbnegación",naceenelEstadoAnzoáteguienlaciudad dePuertoLaCruz,el 19 deAbrilde 1. 958 ,eslaprimeraGuardia PermanenteBomberil,creándoseademáslaPrimeraInstituciónque atravésdesusCuarentaySieteAños( 47 ),hamantenidoun brillantehistorial,reflejadosenserviciosprestadosalacomunidady dondemuchasvecesexponensusvidasenlaproteccióndesus