Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Medicina Hipocrática: Diagnóstico, Teorías y Prácticas, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Este documento ofrece una profunda exploración de la Medicina Hipocrática, su enfoque en el diagnóstico, teorías y prácticas. El médico hipocrático utilizaba la observación facial para pronosticar la letalidad de las enfermedades, estableció similitudes entre enfermos y estableció cuadros clínicos. La teoría humoral explicaba fenómenos comunes como la fiebre y el escalofrió. El diagnóstico se basaba en la exploración sensorial, la comunicación verbal y el razonamiento. La exploración sensorial incluía la observación de todo el cuerpo y los signos que pudieran presentarse.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/11/2021

melany-henao-grajales
melany-henao-grajales 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDICINA HIPOCRATICA
Medicina hipocrática. Libro lain entralgo pag 227 capitulo El DX Hipocrático
Diagnostico Hipocrático Los problemas
Decidir si la persona estaba enferma o no: El medico hipocrático analizaba la cara para
ver si era similar a la de los enfermos y sobretodo si es similar a la de él mismo; Ósea a
la cara que tenía el paciente en estado sano.
El medico hipocrático debía abstenerse de tratar enfermedades incurables y debía buscar
la existencia de signos que nos mostraran la mortalidad de la enfermedad. Muchos
textos del Corpus Hipocraticum se refieren a esta preocupación, Describen las facies
para que el medico hipocrático pudiera pronosticar la letalidad o no letalidad de la
enfermedad del paciente. (Ojos hundidos, sienes deprimidas, orejas frías, piel de la
frente dura tensa y seca, piel de la cara amarilla o negruzca o lívida. Con el análisis
facial el médico hipocrático sabía si la muerte estaba próxima, si era así, este debía
abstenerse impotentemente ante este hecho. Ninguna enfermedad fue considerada mas
divina que otra, siempre buscaron explicaciones lógicas y no divinas. De patologías que
no se comprendían, consideraban que con el estudio de la physis serian revelados sus
secretos con el tiempo.
En cuanto a la enfermedad la medicina hipocrática avanzo en cuanto a la organización
de las enfermedades. En el pasado se tenia el concepto que cada enfermedad que
padeciera una persona era diferente de otra .El médico hipocrático trataba al enfermo de
forma individual pero establecía similitudes con otros enfermos, permitiéndole
establecer cuadros clínicos y darse cuenta que una enfermedad puede afectar a varias
personas y presentar variables o subdivisiones. También establecieron enfermedades
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Medicina Hipocrática: Diagnóstico, Teorías y Prácticas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

MEDICINA HIPOCRATICA

Medicina hipocrática. Libro lain entralgo pag 227 capitulo El DX Hipocrático Diagnostico Hipocrático Los problemas Decidir si la persona estaba enferma o no: El medico hipocrático analizaba la cara para ver si era similar a la de los enfermos y sobretodo si es similar a la de él mismo; Ósea a la cara que tenía el paciente en estado sano. El medico hipocrático debía abstenerse de tratar enfermedades incurables y debía buscar la existencia de signos que nos mostraran la mortalidad de la enfermedad. Muchos textos del Corpus Hipocraticum se refieren a esta preocupación, Describen las facies para que el medico hipocrático pudiera pronosticar la letalidad o no letalidad de la enfermedad del paciente. (Ojos hundidos, sienes deprimidas, orejas frías, piel de la frente dura tensa y seca, piel de la cara amarilla o negruzca o lívida. Con el análisis facial el médico hipocrático sabía si la muerte estaba próxima, si era así, este debía abstenerse impotentemente ante este hecho. Ninguna enfermedad fue considerada mas divina que otra, siempre buscaron explicaciones lógicas y no divinas. De patologías que no se comprendían, consideraban que con el estudio de la physis serian revelados sus secretos con el tiempo. En cuanto a la enfermedad la medicina hipocrática avanzo en cuanto a la organización de las enfermedades. En el pasado se tenia el concepto que cada enfermedad que padeciera una persona era diferente de otra .El médico hipocrático trataba al enfermo de forma individual pero establecía similitudes con otros enfermos, permitiéndole establecer cuadros clínicos y darse cuenta que una enfermedad puede afectar a varias personas y presentar variables o subdivisiones. También establecieron enfermedades

que tienen una afección individual y otra común como las de comportamiento epidémico. TODOS LOS TEXTOS HIPOCRATICOS SON FISIOLOGICOS: FISIOLOGIA La teoría humoral da explicaciones racionales a fenómenos comunes como la fiebre y escalofríos LA FIEBRE: la fiebre se da porque lo más caliente domina, en este caso uno de los humores considerados como calientes, ya sea la sangre o la bilis amarilla. El escalofrió es la mezcla del elemento más caliente, la sangre y la pituita el mas frio. También pasa si se mezcla la sangre y bilis porque la bilis es ligeramente más fría que la sangre. El pronóstico para el medico hipocrático era esencial, de este dependía si tratase al Enfermo y dependía su prestigio EL METO DIAGNOSTICO: El diagnostico hipocrático se baso en 3 recursos: la exploración sensorial, la comunicación verbal y el razonamiento. La exploración sensorial: era la aplicación de los sentidos al cuerpo del enfermo Muchos textos del CH se refieren a esta exploración con la totalidad de los sentidos: el ver, el tocar, el oír, la nariz, la lengua, y el entendimiento. Por otra parte habían textos que enfatizaban en la vista. En cuanto a los métodos diagnósticos merece atención el gusto, este método diagnostico desaparece o por lo menos decrece en la medicina post- hipocrática para resurgir con Paracelso. Se estimaban el sabor dulce, salado o acido del cuerpo. La visión era muy útil para el médico hipocrático y recogía datos de la figura y posición del cuerpo o posición de los miembros, datos del aspecto de la piel,

de excrementos. Los hipocráticos aplicaban su método gustativo al sudor, la piel, lágrimas, moco nasal e incluso cerumen. La exploración del medico hipocrático no solo se aplicaba al enfermo sino también a su entorno: clima, tierra, estación. También investigaba sobre la dieta; sus excesos y sus carencias. COMUNICACIÓN VERBAL (LOGOS CON EL PACIENTE) O ANAMNESIS Aunque el medico hipocrático siempre busca lo evidente y lo palpable se dio cuenta de la necesidad del dialogo con el paciente. El medico hipocrático debía preguntarle ¿de que sufre, porque causa?, desde cuando? Si su vientre anda bien?, el régimen de vida que llevaba?. El medico hipocrático se dio cuenta de cosas que sus ojos no podían ver ni sus manos tocar, entonces se intereso por los hábitos del enfermo, su régimen de vida, sus pensamientos, su sueño, su modo de sentir la enfermedad, su experiencia frente al dolor, su grado de instrucción, su memoria, su inteligencia, su emotividad, estos tópicos lo hacían con el fin de explorar el alma. El interrogatorio del paciente fue importante para el medico hipocrático pero no podía competir con la exploración clínica sensorial. La orientación de las preguntas aun no eran estrictamente bien enfocados. Consideraron los datos del paciente como datos conjeturales poco exactos. Tuvieron una visión exageradamente sensorialista. En cuanto al razonamiento como método diagnostico Lo oculto y lo difícil de la realidad del enfermo fue explicada por la capacidad de razonamiento del médico hipocrático. El estado de los órganos y estructuras internas del paciente le exigieron razonar al no poderlas observar. Con la observación de excreciones y ruidos del interior del cuerpo, trataron de explicar el estado de los órganos.

PATOLOGIA: Clasificaron enfermedades internas y externas, fueron clasificadas así debido al deficiente conocimiento de la anatomía. Es entonces ingenuo pensar en una ordenación patológica por órganos y sistemas como la actual. También identifico enfermedades agudas y crónicas identificaron a las agudas como: las de menor duración mayor violencia y peligrosidad inmediata. El médico hipocrático ante la enfermedad aguda era discreto y era muy cuidadoso en emitir un pronóstico. Por los caracteres opuestos el médico hipocrático identificaba las enfermedades crónicas. Se dio cuenta que algunas enfermedades agudas pueden convertirse en crónicas y viceversa. ENFERMEDADES INTERNAS: eran aquellas que su causa no estaba al alcance de la vista del medico ENFERMEDADES EXTERNAS: aquella cuya causa era evidente ejem: luxaciones, heridas, fracturas, envenenamientos por animales, plantas, minerales.) A continuación, algunas enfermedades signos y síntomas descritas por los médicos hipocráticos: Noma, escorbuto, aftas bucales, diarreas, tumefacciones hepáticas y en variados sitios del cuerpo, la tisis y hemoptisis, neumonía, empiema, fiebre, la enfermedad sagrada (epilepsia), sobre enfermedades cardiacas no hay referencias, Litiasis urinarias, absceso renal lo cual consideraban de gravedad extrema. También describen la , paralisis facial etc. EL PRONOSTICO El arte de pronosticar era el paso a la fama para el médico hipocrático. Las convulsiones y otros signos eran signos de muerte ejemplo:(disnea, empiema, delirios, hemoptisis, etc)