Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la ingeniería: Origen, Tesinas de Introducción a la Informática

Origen de la ingeniería de sistemas.

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 01/08/2018

stevan0810
stevan0810 🇨🇴

5

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de la ingeniería.
La ingeniería tiene como origen después de la revolución agrícola (8000 a.c), se
da cuando el hombre da un cambio de una existencia a otra en un lugar no fijo
para la cultivación de productos y crianza de animales.
Los primeros llamados ingenieros fueron arquitectos, que se especializaron en la
irrigación e ingenieros militares. Uno de las primeras acciones cometidas por los
ingenieros fue crear muros para evitar la entrada del enemigo a las ciudades y así,
sentirse protegidos.
La innovación de los inventos fue muy excesivamente lenta, ya que las
necesidades militares y agrícolas era prioridad en ese entonces. Una de las
principales falencias era la falta de comunicación entre poblaciones por que la
distancia entre ellas era demasiada extensa.
Se puede definir está época (últimos tres siglos) como la era de los inventos ya
que en esta época se dieron los inicios a la ingeniería, que entonces como ahora
es el proceso de aplicar el conocimiento científico en bien de la humanidad.
Ingeniería Egipcia (3000 a.c) Los egipcios crearon la obra más grandiosa de la
ingeniería, la ciudad de Menfis la más antigua. Los egipcios se cuentan entre los
dibujantes más antiguos de la historia. También, construyeron diques y canales, y
contaban con sistemas complejos de irrigación.
Ingeniería Griega (1400 a.c) Pericles contrató arquitectos para que construyeran
templos en la Acrópolis, monte rocoso, de superficie plana que miraba a la ciudad
de Atenas. Las vigas de mármol de los templos estaban reforzadas con hierro
forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el
diseño de un edificio.
Primer texto conocido por la ingeniería “La mecánica” que habla del concepto de la
palanca.
Ingeniería Romana (312 a.c) La ingeniería romana era civil, especialmente en el
diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras,
puentes y edificios públicos. Una de las innovaciones es la reinvención de la
calefacción doméstica central indirecta. Los ingenieros romanos aportaron mejoras
significativas en la construcción de carreteras.
Ingeniería Oriental (700 d.c) Después de la caída del Imperio Romano, el
desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Una de las más grandes
realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla China. Los chinos fueron
los primeros en inventar mecanismos de escape para los relojes. Otro
descubrimiento importante de los chinos fue la brújula.
Ingeniería Europea (1500 d.c) La invención de los anteojos en 1286 y el
incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la ingeniería: Origen y más Tesinas en PDF de Introducción a la Informática solo en Docsity!

Historia de la ingeniería.

La ingeniería tiene como origen después de la revolución agrícola (8000 a.c), se da cuando el hombre da un cambio de una existencia a otra en un lugar no fijo para la cultivación de productos y crianza de animales.

Los primeros llamados ingenieros fueron arquitectos, que se especializaron en la irrigación e ingenieros militares. Uno de las primeras acciones cometidas por los ingenieros fue crear muros para evitar la entrada del enemigo a las ciudades y así, sentirse protegidos.

La innovación de los inventos fue muy excesivamente lenta, ya que las necesidades militares y agrícolas era prioridad en ese entonces. Una de las principales falencias era la falta de comunicación entre poblaciones por que la distancia entre ellas era demasiada extensa.

Se puede definir está época (últimos tres siglos) como la era de los inventos ya que en esta época se dieron los inicios a la ingeniería, que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento científico en bien de la humanidad.

Ingeniería Egipcia (3000 a.c) Los egipcios crearon la obra más grandiosa de la ingeniería, la ciudad de Menfis la más antigua. Los egipcios se cuentan entre los dibujantes más antiguos de la historia. También, construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigación.

Ingeniería Griega (1400 a.c) Pericles contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso, de superficie plana que miraba a la ciudad de Atenas. Las vigas de mármol de los templos estaban reforzadas con hierro forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio.

Primer texto conocido por la ingeniería “La mecánica” que habla del concepto de la palanca.

Ingeniería Romana (312 a.c) La ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Una de las innovaciones es la reinvención de la calefacción doméstica central indirecta. Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras.

Ingeniería Oriental (700 d.c) Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla China. Los chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de escape para los relojes. Otro descubrimiento importante de los chinos fue la brújula.

Ingeniería Europea (1500 d.c) La invención de los anteojos en 1286 y el incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV.

Ramas de la ingeniería.

Ingeniería Hidrometeoro lógica El Ingeniero Hidrometeoro lógico investiga el ciclo hidrológico en sus fases terrestre y aérea, teniendo por meta el conocimiento del tiempo para ponerlo al servicio del hombre.

Ingeniería de Telecomunicaciones Está capacitado para el diseño, mantenimiento y gestión de sistemas y servicio de telecomunicaciones, las nuevas tecnologías de banda ancha e inalámbrica.

Ingeniería de Redes y Comunicaciones El Ingeniero en Redes y Comunicaciones es un profesional con capacidad para diseñar, implementar y administrar redes de comunicación y datos.

Ingeniería Electrónica en Computación se encarga de estudiar los fenómenos electromagnéticos de los materiales para su aplicación en el diseño, fabricación, análisis, funcionamiento y reparación de dispositivos y sistemas como un medio de mejorar.

Ingeniería Naval Un ingeniero naval se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de todo material flotante.

Ingeniería Marítima es un profesional capaz de desempeñarse como oficial a bordo de buques mercantes en las especialidades de operaciones (navegación) e instalaciones (mecánicas).

Ingeniería en Mantenimiento de Obras es el profesional encargado de planificar, programar, dirigir y evaluar las actividades de conservación de todas las partes que conforman las obras civiles.

Ingeniería Geológica estudia la composición y estructura de la corteza terrestre, analizando rocas, minerales y restos de fósiles de plantas y animales, con el fin de identificar los procesos geológicos de la tierra.

Ingeniería de Minerales Se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Surge la ingeniería de petróleo y gas.

Ingeniería Geofísica se dedica a medir las propiedades físicas de los materiales que conforman el subsuelo, con el fin de localizar y evaluar recursos naturales y hacer investigaciones de terrenos que interesan para la construcción de obras viales.

Ingeniería de Administración de Obras estudia, organiza y coordina todo el trabajo relacionado con la construcción de estructuras y edificaciones, obras hidráulicas, vías de comunicación y sistemas de saneamiento ambiental.

Ingeniería en Computación Se ocupa de la naturaleza y características de la información, su estructura y clasificación, su almacenamiento y recuperación y los diversos procesos a los que puede someterse en forma automatizada.