Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA DE LA ENOLOGIA, Apuntes de Enología

Detalla bases de la historia de los vinos y como este es importante en la historia del hombre desde sus inicios de igual forma expresa en un texto corto lo que es realmente.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/07/2020

daniel-andres-vega-castillo
daniel-andres-vega-castillo 🇨🇴

1

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENOLOGIA
En España, existe un título universitario oficial denominado
Licenciado en Enología1 y que consiste en una carrera de solo
segundo ciclo -convertido en un Grado de cuatro años por el Plan
Bolonia- al cual se accede directamente desde las licenciaturas en
Biología, Farmacia, Ingeniería Agrónoma, Química o Ingeniería
Técnica agrícola. La barrica que también suele llamarse cuba o
tonel, oxigena el vino y le transfiere unos matices u otros
dependiendo de la madera escogida. La elección de ésta, es una
decisión que toma el enólogo ya que es determinante en el tipo de
vino que quiere elaborar y como la gran mayoría de las asignaturas
de la humanidad, nació como un arte que inicialmente se transmitía
y enseñaba desde los adultos hacia los menores, primero en las
tribus, luego en los pueblos, y finalmente Pero esto al respecto de
la elaboración, también hay otros conocimientos que el enólogo
debe disponer y que son básicos para el desarrollo exitoso de su
profesión, tal es el caso del aroma (vegetal, floral, afrutado), el
aspecto (brillante, frizze, epumoso), las sensaciones que produce
(cálido, seco, áspero, robusto, etc.), las cepas que existen (rosada,
tinta, blanca) y las temperaturas características de cada varietal. En
los reinos y naciones.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA DE LA ENOLOGIA y más Apuntes en PDF de Enología solo en Docsity!

ENOLOGIA

En España, existe un título universitario oficial denominado Licenciado en Enología1 y que consiste en una carrera de solo segundo ciclo -convertido en un Grado de cuatro años por el Plan Bolonia- al cual se accede directamente desde las licenciaturas en Biología, Farmacia, Ingeniería Agrónoma, Química o Ingeniería Técnica agrícola. La barrica que también suele llamarse cuba o tonel, oxigena el vino y le transfiere unos matices u otros dependiendo de la madera escogida. La elección de ésta, es una decisión que toma el enólogo ya que es determinante en el tipo de vino que quiere elaborar y como la gran mayoría de las asignaturas de la humanidad, nació como un arte que inicialmente se transmitía y enseñaba desde los adultos hacia los menores, primero en las tribus, luego en los pueblos, y finalmente Pero esto al respecto de la elaboración, también hay otros conocimientos que el enólogo debe disponer y que son básicos para el desarrollo exitoso de su profesión, tal es el caso del aroma (vegetal, floral, afrutado), el aspecto (brillante, frizze, epumoso), las sensaciones que produce (cálido, seco, áspero, robusto, etc.), las cepas que existen (rosada, tinta, blanca) y las temperaturas características de cada varietal. En los reinos y naciones.