









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exploración detallada de la ubicación, historia, características y descripción arquitectónica de la famosa Iglesia de la Peregrinación de Wies, construida en estilo rococó durante el siglo XVIII en Alemania. Aprenda sobre su historia milagrosa, arquitectos, características distintivas y detalles arquitectónicos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INDICE
**- PLANTA
HISTORIA (^) El 14 de junio de 1738, la campesina María Lory vio, lo que ella pensó eran lágrimas, salir de una estatua de madera de Cristo flagelado. Este milagro generó una avalancha de peregrinos que querían ver la estatua. (^) En 1740, se construyó una pequeña capilla para albergarla, pero pronto este edificio resultó insuficiente para acomodar al número creciente de peregrinos. (^) La construcción y decoración de la iglesia de Wies se realizó entre los años 1745 y1754 por los hermanos Dominikus y Johann Baptist Zimmermann, bajo la dirección del abad del monasterio de Steingaden, Marinus Mayer (^) Destinada a ser demolida en la secularización que sufrió Baviera a comienzos del siglo XIX, se salvó gracias a la oposición de los campesinos de la zona y hoy día está protegida como parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
CARACTERISTICA S
PARTE LATERAL En la parte lateral esta compuesta por por tres columnas de estilo Jónico
Amplios ventanales que dan una preciosa luz matizada Una torre que a su vez enlaza con el pequeño convento. Cruz de madera Óculo Tambor
Columnas gemelas Cornisa Bóveda de madera Óculos Arquitrabe
PARTE INTERIOR Los bancos de madera finamente grabados, el púlpito, y las figuras de santos La tribuna de los chantres tiene también un decorado decorativo así como la tribuna del órgano, lo que da prueba de la importancia que se le concedía a la música
San Jerónimo San Ambrosio (^) San Gregorio Magno San Agustino
m
De color dorado y blanco, el órgano acentúa la impresión de solemnidad. El instrumento dispone hoy de tres teclados e impresiona por su timbre fresco y majestuoso. La superficie aplanada cúpula está pintada con un fresco trampantojo.
CONCLUSION