Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estilo Rococó en la Iglesia de Wies: Análisis Arquitectónico II, Resúmenes de Historia de la Arquitectura

Exploración detallada de la ubicación, historia, características y descripción arquitectónica de la famosa Iglesia de la Peregrinación de Wies, construida en estilo rococó durante el siglo XVIII en Alemania. Aprenda sobre su historia milagrosa, arquitectos, características distintivas y detalles arquitectónicos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué detalles arquitectónicos sobresalen en la Iglesia de la Peregrinación de Wies?
  • ¿Qué características distingue la arquitectura rococó?
  • ¿Qué papel desempeñó la música en la Iglesia de la Peregrinación de Wies?
  • ¿Cómo se construyó la Iglesia de la Peregrinación de Wies?
  • ¿Qué milagro ocurrió en la estatua de Cristo flagelado en Wies?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/07/2022

elena-pichilingue-carreno
elena-pichilingue-carreno 🇵🇪

3

(1)

10 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA
ARQUITECTONICA II
TEMA : ROCOCO
OBRA : IGLESIA DE LA
PEREGRINACION DE WIES
FECHA:30-09-2015
HORA: 10:30 PM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estilo Rococó en la Iglesia de Wies: Análisis Arquitectónico II y más Resúmenes en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

HISTORIA

ARQUITECTONICA II

TEMA : ROCOCO

OBRA : IGLESIA DE LA

PEREGRINACION DE WIES

FECHA:30-09-

HORA: 10:30 PM

INDICE

 UBICACIÓN

 HISTORIA

 CARACTERISTICAS

 DESCRIPCION ARQUITECTONICA

**- PLANTA

  • LATERAL DERECHA
  • LATEAL IZQUIERDA
  • PARTE INTERIOR**

 CUADRO LEXICO

 CONCLUSIONES

HISTORIA  (^) El 14 de junio de 1738, la campesina María Lory vio, lo que ella pensó eran lágrimas, salir de una estatua de madera de Cristo flagelado. Este milagro generó una avalancha de peregrinos que querían ver la estatua.  (^) En 1740, se construyó una pequeña capilla para albergarla, pero pronto este edificio resultó insuficiente para acomodar al número creciente de peregrinos.  (^) La construcción y decoración de la iglesia de Wies se realizó entre los años 1745 y1754 por los hermanos Dominikus y Johann Baptist Zimmermann, bajo la dirección del abad del monasterio de Steingaden, Marinus Mayer  (^) Destinada a ser demolida en la secularización que sufrió Baviera a comienzos del siglo XIX, se salvó gracias a la oposición de los campesinos de la zona y hoy día está protegida como parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

CARACTERISTICA S

 Precisamente es la luz un punto importante en esta creación, en donde

los rayos del sol penetran en el templo a raudales por los ventanales

sin ningún obstáculo.

 Destaca por su exuberancia y luminosidad en un paisaje agradable.

 Armonía entre el arte y el campo.

 Es un entorno totalmente campestre la que rodea este templo cristiano

del Siglo XVIII que atrae cada año a cerca de un millón de personas.

 Estilo trampantojo profunda devoción.

 Efecto óptico hacía que parecieran reales.

PARTE LATERAL En la parte lateral esta compuesta por por tres columnas de estilo Jónico

Amplios ventanales que dan una preciosa luz matizada Una torre que a su vez enlaza con el pequeño convento. Cruz de madera Óculo Tambor

Columnas gemelas Cornisa Bóveda de madera Óculos Arquitrabe

PARTE INTERIOR Los bancos de madera finamente grabados, el púlpito, y las figuras de santos La tribuna de los chantres tiene también un decorado decorativo así como la tribuna del órgano, lo que da prueba de la importancia que se le concedía a la música

 Las figuras de los cuatro Santos Padres de occidente, San

Jerónimo, San Ambrosio, San Agustino y San Gregorio Magno,

son obra del escultor tirolés Anton Sturm.

San Jerónimo San Ambrosio (^) San Gregorio Magno San Agustino

m

De color dorado y blanco, el órgano acentúa la impresión de solemnidad. El instrumento dispone hoy de tres teclados e impresiona por su timbre fresco y majestuoso. La superficie aplanada cúpula está pintada con un fresco trampantojo.

CONCLUSION

 Como resultado de la investigación que e realizado e podido

llegar a la conclusión de que la Arquitectura Rococó se base mas

en coloridos, ornamentos y grandes pinturas que nos dan un

efecto óptico a una realidad así como e podido analizar en la

iglesia que escogí, IGLESIA DE LA PEREGRINACION DE WIESS es

una zona poco sedentaria, en completa soledad, aunque es

posible a realizar una idea religiosa, arquitectónica sin

obstáculos, que en la parte interior nos brinda un estilo Rococó

con ornamentación, con pinturas expresadas en religión – Dios,

también esta construida con estilos renacentistas por la torre que

hemos podido analizar.