Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la anatomia en linea de tiempo, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Historia de la anatomia en linea de tiempo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/10/2023

sara-martinez-82
sara-martinez-82 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4500 a.C.
oDisecó muchos
animales.
oDio nombre a la
arteria aorta, vena
cava y agrandes
vasos sanguíneos.
“Padre de la medicina”
oRealizó disecciones
en animales.
oConcluyó que
existe una
comunicación entre
estómago, riñones,
tráquea, vejiga.
Hipócrates de Cos
(460 370 a.C.)
o1ro en realizar
disección en
cadáveres humanos.
oDiferenció nervios,
tendones y
ligamentos.
oDescribió el cerebro
con mejor precisión.
oDividió a los nervios
en motores y
sensoriales.
Anatomía egipcia
Anatomía griega
En Egipto, se
escribieron papiros
escritos acerca de las
descripciones
anatómicas antiguas.
Los cuales se obtuvieron
a través de publicados
por Imhotep.
PREHISTORIA
ÉPOCA CLÁSICA
1600 a.C.
oSe actuaba sobre los
cadáveres para
preservar su cuerpo.
oSe realizaba
embalsamasiones en
donde extraían:
cerebro
estómago
pulmones
oEl corazón era
considerado
depositorio para los
sentimientos y
conocimientos.
Siglo III
Aristóteles
(384 322 a.C.)
Herófilo de Chalcedon
(335 280 a.C.)
Alejandría
Erasistrato
(460 370 a.C.)
Alejandría
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la anatomia en linea de tiempo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

4500 a.C.

o Disecó muchos animales. o Dio nombre a la arteria aorta, vena cava y agrandes vasos sanguíneos.

“Padre de la medicina”

o Realizó disecciones en animales. o Concluyó que existe una comunicación entre estómago, riñones, tráquea, vejiga.

Hipócrates de Cos

(460 – 370 a.C.)

o 1ro en realizar disección en cadáveres humanos. o Diferenció nervios, tendones y ligamentos.

o Describió el cerebro con mejor precisión. o Dividió a los nervios en motores y sensoriales.

Anatomía egipcia Anatomía griega

El conocimiento

del hombre

primitivo en la

anatomía era

únicamente lo

necesario para la

extracción de

vísceras ofrecidas

a los dioses.

En Egipto, se escribieron papiros escritos acerca de las descripciones anatómicas antiguas. Los cuales se obtuvieron a través de publicados por Imhotep.

PREHISTORIA ÉPOCA CLÁSICA

1600 a.C.

o Se actuaba sobre los cadáveres para preservar su cuerpo. o Se realizaba embalsamasiones en donde extraían:  cerebro  estómago  pulmones o El corazón era considerado depositorio para los sentimientos y conocimientos.

Siglo III

Aristóteles

(384– 322 a.C.)

Herófilo de Chalcedon

(335 – 280 a.C.)

Alejandría

Erasistrato

(460 – 370 a.C.)

Alejandría

o Escribió libros en

base a la teoría de

Hipócrates.

o Estos fueron base

para médicos en

formación durante

1500 años. Hasta el

Renacimiento.

Anatomía grecorromana

ÉPOCA CLÁSICA

Galeno de Pérgamo

(130 – 200 d.C.)

Roma

o Diseccionó monos y cerdos. o Demostró que por las arterias circulaba sangre y no aire como pensaba Eristrato y Herófilo. o Describió diferencias entre vasos y arterias.

El Papa Sixto IV

permite

disecciones

anatómicas

humanas.

RENACIMIENTO

Inicia la práctica de la

anatomía conservando sus

observaciones en dibujos.

El más reconocido:

Hombre de Vitruvio.

Leonardo Da Vinci

Anatomía en el Renacimiento

o Basado en obras de

Galeno.

o Disecó cadáveres

humanos.

o Escribió su libro más

influyente: “De Humani

Corporis Fabrica”

o Este libro sirvió de

modelo para muchos

tratados de anatomía.

Andrés Vesalio de Bruselas

(1514 – 1564) Europa

ÉPOCA MEDIA

Siglo XIII y XIV

o Dos desarrollos importantes influyen considerablemente en la cirugía:  Invención de la pólvora.  Su uso en las guerras.

Fuente:

https://books.google.com.pe/books?id=Xd3EbcAUjgIC&pg=PA8&dq=historia+de+la+anatom%C3%ADa&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjky-WHh-DvAhWUJLkGHa4yD1IQ6AEwAXoECAYQAg#v=onepage&q&f=false

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n3/art26.pdf

Eduardo Pró. ANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2°. 2014.