Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clínica Psiquiátrica: Guía para la Recopilación de Información, Apuntes de Psiquiatría

Explicación de las partes de una HC de psiquiatría

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/08/2020

carolina-tobar-2
carolina-tobar-2 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia Clínica Psiquiátrica
Generalidades
- Documento privado y obligatorio.
- Solo puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en casos previstos por la ley.
Es de carácter personal en intransferible.
- La descripción cronológica de los hechos brinda un mejor entendimiento del inicio de la enfermedad y
factores asociados.
- Registra las condiciones de salud del paciente, antecedentes, actos médicos y demás procedimientos
realizados.
Partes de la Historia Clínica Psiquiátrica
1. Identificación.
Fecha y hora de atención.
Edad.
Origen.
Procedencia.
Escolaridad.
Estado civil.
Religión.
Fuente de información.
Grado de confiabilidad.
Los mismos factores que se evalúan en una historia clínica normal.
2. Motivo de consulta.
Motivo que genera la necesidad de atención. En los términos del paciente o acompañante.
3. Enfermedad actual.
1. Descripción detallada de los ntomas, aparición, duración, severidad, frecuencia y periodicidad.
2. Inicio súbito o progresivo.
3. Curso: continuo, intermitente, recurrente.
4. Factores precipitantes, exacerbantes y atenuantes.
5. Diagnóstico y tratamientos previos.
4. Antecedentes personales.
a. Patológicos
b. Traumáticos
c. Quirúrgicos
d. Tóxicos
e. Farmacológicos
f. Hospitalizaciones.
g. Gineco/obstétricos.
h. Alérgicos.
5. Antecedentes familiares.
6. Revisión de síntomas por sistemas.
7. Historia personal.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clínica Psiquiátrica: Guía para la Recopilación de Información y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Historia Clínica Psiquiátrica Generalidades

  • Documento privado y obligatorio.
  • Solo puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en casos previstos por la ley. Es de carácter personal en intransferible.
  • La descripción cronológica de los hechos brinda un mejor entendimiento del inicio de la enfermedad y factores asociados.
  • Registra las condiciones de salud del paciente, antecedentes, actos médicos y demás procedimientos realizados. Partes de la Historia Clínica Psiquiátrica
  1. Identificación. Fecha y hora de atención. Edad. Origen. Procedencia. Escolaridad. Estado civil. Religión. Fuente de información. Grado de confiabilidad. Los mismos factores que se evalúan en una historia clínica normal.
  2. Motivo de consulta. Motivo que genera la necesidad de atención. En los términos del paciente o acompañante.
  3. Enfermedad actual.
  4. Descripción detallada de los síntomas, aparición, duración, severidad, frecuencia y periodicidad.
  5. Inicio súbito o progresivo.
  6. Curso: continuo, intermitente, recurrente.
  7. Factores precipitantes, exacerbantes y atenuantes.
  8. Diagnóstico y tratamientos previos.
  9. Antecedentes personales. a. Patológicos b. Traumáticos c. Quirúrgicos d. Tóxicos e. Farmacológicos f. Hospitalizaciones. g. Gineco/obstétricos. h. Alérgicos.
  10. Antecedentes familiares.
  11. Revisión de síntomas por sistemas.
  12. Historia personal.

Recuento histórico y psicobiológico. Buscar información objetiva además de descripción de las vivencias subjetivas en las diferentes etapas de la vida del paciente. Descripción cronológica y detallada. Etapas a tener en cuenta en la construcción de la historia personal. ✓ Embarazo, parto e infancia Periodo perinatal Estabilidad del hogar, planeación y aceptación. Condiciones y reacción emocionales al embarazo y preferencia de sexo. Salud materna (infecciosas, preeclampsia, etc). Infancia Alimentación recibida Desarrollo psicomotor y del lenguaje Estabilidad del hogar: reacciones de los padres, hermanos y la reacción frente al nuevo integrante. Niñez Control de esfínteres. Capacidad para el juego. Relación con pares y con figuras de autoridad. Ingreso escolar, adaptación y rendimiento. Estabilidad del hogar, reacción ante nacimiento de hermanos o perdida de algún familiar. ✓ Adolescencia y adulto joven Educación: nivel educativo, edad en la que termino/suspendido y las razones. Actitud hacia pares y figuras de autoridad. Intereses. Servicio militar: edad de ingreso años servidos y relación con pares y figuras de autoridad. Ocupación: edad de inicio laboral, tipo de trabajo, duración, desempeño y razones para cambios; relaciones con pares y superiores. ✓ Vida familiar Interacción del paciente con su familia. Cambios en la dinámica. Contribución al mantenimiento del hogar. ✓ Vida social Grupos sociales o religiosos a los que pertenece. Problemas legales. Hábitos. ✓ Vida sexual Como obtuvo su información. Aceptación de su sexualidad. Relaciones sentimentales: edad de inicio, masturbación, IRS y dificultades relacionadas. En mujeres menarquia, Telarca, GPAV.