










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MODELO DE HISTORIA CLINICA EN EL FISIOTERAPIA GERIATRICA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
I. Anamnesis: Fecha de evaluación: _____________ Tipo: Directa _________Indirecta ____________ Confiabilidad ____________
Estado civil: _____________________ Sexo: ______________ Origen:
Ocupación:
Dirección: ________________________________________________________________ Con quién vive (Nombres/Apellidos): __________________________________________ Parentesco: _________________________ Teléfono: _________________________
Congénitas Labio leporino ( ) Paladar hendido ( ) Síndrome de Down ( ) Síndrome de Allport ( ) Síndrome de Alstrom ( ) Síndrome de Usher ( ) Otro: ________________________________________________________ Infecciosas Neumonía ( ) Hepatitis A ( ) Fiebre chikungunya ( ) Dengue ( ) Virus Zika ( ) Tuberculosis ( ) VIH ( ) Virus del Papiloma Humano ( ) Otro: ________________________________________________________ Metabólicas Andropausia ( ) Diabetes ( ) Gota ( ) Hematomacrosis ( ) Hiperparatiroidismo ( ) Hipoparatiroidismo ( ) Obesidad ( ) Otro: ________________________________________________________ Dermatológicas Acné ( ) Psoriasis ( ) Alopecia ( ) Urticaria ( ) Dermatitis ( ) Atópica ( ) Vitíligo ( ) Hongos ( ) Herpes labial ( ) Sarna ( ) Queratosis ( ) Pie de atleta ( ) Otro: ________________________________________________________ Cardiovasculares Aneurismas ( ) Apoplejía ( ) Insuficiencia cardíaca ( ) Enfermedad en la arteria coronaria ( ) Infarto agudo al miocardio ( ) Arritmias ( ) Hipertensión arterial ( ) Otro: ________________________________________________________ Respiratorias EPOC ( ) Bronquitis ( ) Enfisema pulmonar ( ) Cáncer de pulmón ( ) Neumonía ( )
4.3 Familiares patológicos
4.4 Historial Farmacológica Nombre de la sustancia activa. / mg Dosis / día Intervalo Rp. Médica Auto rp. Tiempo de uso Cumplimiento 1 2 3 4.5. ESCALA DEL DOLOR: Observaciones:
II. Examen físico general
Temperatura: ________ P.A.: ____________ Pulso: __________ F.R.: _______________ F.C.: ____________
Palpación:
Auscultación:
Percusión:
1. Valoración músculo-esquelética Amplitud de movimiento
Hombro Flexión (0-180°) Extensión (0-60°) Abducción (0-180°) Aducción (180-0°) Rotación interna (0-70°) Rotación externa (0-90°) Codo Flexión (0-150°) Extensión (140-0°) Pronación (0-90°) Supinación (0-60°) Muñeca Flexión (0-80°) Extensión (0-70°) Desviación radial (0-20°) Desviación cubital (0- 30/40°) Columna vertebral cervical Flexión (0-35°) Extensión (0-35/45°) Inclinación lateral (0-45°) Rotación (0-60/80°) Columna vertebral dorso lumbar Flexión (0-80°) Extensión (0-30°) Inclinación lateral (0-30/40°) Rotación (0-30/045°) Flexión (0-140°) Extensión (0-10°) Abducción (0-45°)
Cadera Aducción (45-0°) Rotación Interna (0-50°) Rotación Externa (0-40°) Rodilla Flexión (0-135°) Extensión (135-0°) Tobillo Flexión dorsal (0-20°) Flexión Plantar (0-50°) Inversión (0-45°) Eversión (0-35°)
(1 punto)
(2 puntos) 1) Baño (Esponja, regadera o tina) Sí: No recibe asistencia (puede entrar y salir de la tina u otra forma de baño). Sí: Que reciba asistencia durante el baño en una sola parte del cuerpo (ej. espalda o pierna). No: Que reciba asistencia durante el baño en más de una parte 2) Vestido Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse completamente, sin asistencia. Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse sin asistencia excepto en abrocharse los zapatos. No: Que reciba asistencia para tomar las prendas y vestirse. 3) Uso del sanitario Sí: Sin ninguna asistencia (puede utilizar algún objeto de soporte como bastón o
0 Durante el paso el pie derecho no supera al izquierdo 1 El pie derecho supera al izquierdo 0 El pie derecho no se levanta completamente del suelo 1 El pie derecho se levanta completamente del suelo
6. Valoración de otros dominios Valoración Nutricional: MNA (Mini Nutritional Assessment) Responda la primera parte del cuestionario indicando la puntuación adecuada para cada pregunta. Sume los puntos correspondientes al cribaje, y si la suma es igual o inferior a 11, complete el cuestionario para obtener una apreciación precisa del estado nutricional CRIBAJE A. ¿Ha perdido el apetito? ¿Ha comido menos por falta de apetito, problemas digestivos, dificultades de masticación, deglución en los últimos 3 meses? 0= Ha comido mucho menos 1= Ha comido menos 2= Ha comido igual B. Pérdida reciente de peso (< 3 meses) 0= pérdida de peso >3 kg 1= No sabe 2= pérdida de peso entre 1 y 3 kg 3= No ha habido pérdida de peso C. Movilidad 0= De la cama al sillón 1= Autonomía en el interior 2= sale del domicilio D. ¿Ha tenido una enfermedad aguda o situación de estrés psicológico en los últimos 3 meses? 0= Si 1= N E. Problemas neuropsicológicos 0= Demencia o depresión grave 1 Demencia moderada 2= Sin problemas psicológicos F. Índice de masa corporal (IMC)= peso en kg/ talla en m^2 0= IMC <19 1= 19 a < 21 IMC 2= 21 a < 23 IMC 3= IMC > Subtotal máximo 14 puntos 12 a 14 puntos: Estado nutricional normal 8 a 11 puntos: Riesgo de malnutrición 0 a 7 puntos: malnutrición Para una valoración más detallada continúe con las preguntas G-R EVALUACIÓN
estado de salud? 0= Peor 0.5= No sabe 1= Igual 2= Mejor Q. Circunferencia braquial en cm 0= < 21 cm 1= 21 a < 22 cm 2= > 22 cm R. Circunferencia de la pantorrilla en cm 0= < 31 cm 1= >31 cm Evaluación máxima: 16 puntos Evaluación global: 30 puntos Evaluación del estado nutricional De 24 a 30 puntos: Estado nutricional normal Del 17 a 23.5 puntos: Riesgo de malnutrición Menos de 17 puntos: Malnutrición
7. Valoración Social Indicación: Medir el grado de sobrecarga de los cuidadores de ancianos afectados de trastornos mentales. Administración: Consta de 22 ítems relacionados con las sensaciones del cuidador cuando cuidan a otra persona, cada uno de los cuales se puntúa en un gradiente de frecuencia que va desde 1 (nunca) a 5 (casi siempre). Opciones: 1= nunca, 2= rara vez, 3= Algunas veces, 4= Bastantes veces, 5=casi siempre Interpretación: < 47= No sobrecarga, 47 a 55= sobrecarga leve >55= sobrecarga intensa ¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita? ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted? ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades (trabajo- familia)? ¿Siente vergüenza con la conducta de su familiar?
¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? ¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con otros miembros de su familia? ¿Tiene miedo por el futuro de su familia? ¿Piensa que su familiar depende de usted? ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar a su familiar? ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a tener que cuidar de su familiar? ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por tener que cuidar de su familiar? ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a tener que cuidar a su familiar? ¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que le puede cuidar? ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su familiar, además de sus otros gastos? ¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo? ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar? ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar en otra persona? ¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar? ¿Piensa que debería hacer más por su familiar? ¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar? Globalmente, ¿qué grado de “carga” experimenta por el hecho de cuidar a su familiar? Total