Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histologia tej hematopoyetico, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

histologia clase tejido hematopoyetico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 24/03/2022

linarengifom
linarengifom 🇨🇴

4

(1)

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO
HEMATOPOYÉTICO
Los glóbulos rojos son anucleados
FUNCIONES DE LA SANGRE
Transporte de oxígeno
Transporte de dióxido de carbono
Transporte de nutrientes
Transporte de hormonas
Transporte de metabolitos
Mantenimiento de la homeostasis
Termorregulación
Defensa
Constituyentes de la sangre:
Plasma
Células
CÉLULAS QUE DAN ORIGEN A LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: están en la médula ósea
● Células troncales hematopoyéticas (CTH): son células madre, son capaces de
autorrenovarse y son multipotenciales, es decir que se pueden diferenciar en
cualquier linaje sanguíneo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histologia tej hematopoyetico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

TEJIDO

HEMATOPOYÉTICO

⇒Los glóbulos rojos son anucleados FUNCIONES DE LA SANGRE ● Transporte de oxígeno ● Transporte de dióxido de carbono ● Transporte de nutrientes ● Transporte de hormonas ● Transporte de metabolitos ● Mantenimiento de la homeostasis ● Termorregulación ● Defensa Constituyentes de la sangre: ❖ Plasma ❖ Células CÉLULAS QUE DAN ORIGEN A LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: están en la médula ósea ● Células troncales hematopoyéticas (CTH): son células madre, son capaces de autorrenovarse y son multipotenciales, es decir que se pueden diferenciar en cualquier linaje sanguíneo.

⇒Trasplante rechaza al paciente y no al contrario. ⇒Las células madre dan origen a todas las líneas celulares de la sandre ● Células progenitoras hematopoyéticas (CPH): (hijas de las células madre) estas son de menor capacidad, no se pueden autorrenovarse, pero pueden proliferar y también son multipotenciales. O si se diferencian en dos linajes: bipotenciales ● Células precursoras: al madurar dan origen a las células de la sangre y forman más del 90% de células de la médula ósea y son reconocibles por su forma. Blastos= No deben estar en sangre periferica, solo en médula ósea (si hay aparición de este hay riesgo grande) Plaquetas= células más pequeñas de la sangre.

 Linfocitos B (células B)  Células asesinas naturales (células NK)

  1. LINEA MIELOIDE  Monocitos, macrófagos  células de Langerhans (piel), células dendríticas, células de cooper ( en el hígado)  Megacariocitos solo se encuentran en médula ósea  Granulocitos (eosinófilos, neutrófilos, basófilos) En los pollos y en las aves se encuentra una estructura llama bolsa de Fabricio y cuando a esos animales se les quitaba esa estructura presentaban infecciones por gérmenes comune (linfocitos b), en los seres humanos maduran en las placas de peyer y tienen origen en médula ósea. cuando se quitaba el timo las aves tenían enfermedades por gérmenes oportunistas (linfocitos t) ERITROCITOS Los glóbulos rojos son bicóncavos Los glóbulos rojos, tienen una membrana que soporta grandes variaciones de presión externa, porque se moviliza por distintos capilares y tiene que irse deformando sin que se lesione. Es flexible por el citoesqueleto y su exterior es resbaladizo Anemia megaloblástica: Glob, rojos son gigantes, pero paciente esta anémico porque tiene poquitos. Existen unas proteínas que están en el glob. Rojo glucocoforina, prot de banda 3, anquirina, prot de banda 4, 1 = estas proteínas le perimten deformarse cuando pasa por los capilares

Anemia microcitica: Glob. Rojos son de menor tamaño. La anemia de células falciformes: las células tienen forma de media luna Drepanocitosis: alteraciones en la membrana celular, los eritrocitos son más lábiles Esferocitosis: lleva a hemólisis: ruptura de los glóbulos rojos El bazo recoge y destruye los glóbulos rojos deformados Diámetro de 7.5 um Viven de 120 días LEUCOCITOS PolimorfonuclearesEsta clasificación se da por el color de los gránulos Neutrófilos, eosinófilos y basófilos se diferencian según el color de los gránulos. Granulocitos neutrófilos Sus gránulos no se colorean, no se ve el citoplasma (Citoplasma se ve tenue) Sus gránulos son realmente vacuolas cargadas con enzimas  con sus enzimas (mieloperoxidasa, enzimas lisosómicas y lisozimas) son capaces de actuar en procesos infecciosos. ●Son más grandes que los glóbulos rojos ● Pueden tener varias lobulaciones de núcleo ● Tienen gránulos azurófilos o primarios: vacuolas cargadas de mieloperoxidasa, y factores bactericidas como: lisozimas, y defensina. Tienen hidrolasas ácidas y proteasas neutras como elastasa y catepsina g. Estas tienen mucho que ver en la reacción inflamatoria ● Tienen gránulos específicos o secundarios: son más pequeños y menos densos a los electrones (microscopio electrónica) contienen la mayor parte de la lisozima de la célula, hacen lactoferrina y fosfatasa Resumen:

Citología vaginal, hay polimorfonuclear “vigilando”, ahi no hay infección. Neutrófilos reaccionando en infección, no se ve el citoplasma, pero se ven los núcleos, son como las hormigas. EOSINÓFILOS: tiene que ver con Polimorfonucleado vigilando

reacciones alergicas Se ve mejor el citoplasma y los gránulos  Tienen entre 12 y 15 micras de diámetro ● Tienen casi el mismo tamaño que los neutrófilos ● Núcleo con dos lóbulos solamente ● No se distinguen núcleos ● Su color es rosado, color eosina ● Están cubiertos de gránulos eosinófilos ● Tienen mieloperoxidasas y enzimas lisosómicas ● Tienen cristales en el citoplasma BASOFILOS

● Células pequeñas de 7 micras de diámetro ● Tienen núcleo redondo no polimorfonuclear ● Núcleo ocupa casi todo el citoplasma ● Casi no se ve el citoplasma, el núcleo ocupa toda esta parte ● El núcleo redondeado tiene una escotadura que se ve en microscopio electrónico ● Cromatina de gránulos densos ● Nucléolos no visibles Tipos Linfocitos B: tienen vida media variable, forman anticuerpos, los macrofagos les presentan las moléculas fagocitadas para que hagan anticuerpos. Se vuelven plasmocitos cuando ya tienen los anticuerpos activos, ya es especializado recibe info que traen macrófagos de3 los elm extraños yb este los procesa para crear anticuerpos y arma batallón de linfocitos b especializados (inmunidad adaptativa) Linfocitos T: tienen vida media larga, intervienen en la inmunidad mediada por células Ambos pueden reproducirse y madurarse fuera de la médula ósea: en los órganos linfoides como el bazo, el timo y los ganglios linfáticos  Protegen de las infecciones por gérmenes oportunistas (no ataca generalmente pero si el organismo “Da papaya” ataca)  Los linfocitos B tienen una vida media variable e intervienen en la producción de anticuerpos  Los linfocitos T tienen una vida media larga e intervienen en la inmunidad mediada por células

  • Un linfocito b recoge la info que le traen los macrófagos de los elementos extraños, procesa esta información y empieza a formar anticuerpos.
  • Además también arma un batallón de linfocitos b especializados (EJ: contra el virus del sarampión) y cuando vuelve el virus ellos reaccionan contra el virus que vuelva a aparecer.
  • Linfocito B que está activo se vuelve plasmocito, el plasmocito tiene el núcleo hacia un lado y es más pequeño, pues su citoplasma porque esta lleno de vacuolas con los anticuerpos.
  • El plasmocito ya es especializado. INMUNOGLOBULINAS  Son producidas por los linfocitos B  Tiene 4 cadenas polipeptídicas, 2 pesadas y 2 livianas y se unen mediante puentes disulfuro los linfocitos B producen la inmunoglobulina.  Influenza va cambiando de actividad antigénica y por eso el organismo deja de detectarla.  Todas las inmunoglobulinas tienen distintas formas Estructura de una inmonoglobulina:  Inmunidad mediada por células = linfocitos T  Inmunidad mediada por anticuerpos = linfocitos B Elementos activos que se pegan al antígeno = Partecitas moradas son los puntos de fijación, de aquí se fijan al microorganismo cuando llega, y estimulan el sistema de complemento y atrae células inflamatorias.

IgA: 2 unidades IgM: 5 unidades IgD: 1 unidad IgE: 1 unidad con alargamiento de la cadena pesada IgG: Funciones de las inmunoglobulinas: ● Activación del sistema de complemento: lisa a los microorg ● Opsonización (se pegan) de microorganismos :los anticuerpos se unen al antígeno, presentándolo a un macrófago para su destrucción.

● Precipitación de toxinas disueltas en el plasma: así son fácilmente destruidas por macrófagos. ● Aglutinación de antígenos en una determinada zona, facilitando la acción de los fagocitos y los linfocitos, se van pegando todos los elementos extraños ● Activación de linfocitos

  • Activación del sistema del complemento, que termina con la lisis del microorganismo.
  • Opsonización de los microorganismos. Los anticuerpos se unen alantígeno, presentándolo a un macrófago para su destrucción.
  • Precipitación de toxinas disueltas en el plasma. Así, son fácilmente destruidas por los macrófagos.
  • Aglutinación de antígenos en una determinada zona, facilitando la acción de los fagocitos y los linfocitos.
  • Activación de linfocitos. Resumen Antígeno = todo elemento extraño para el sistema inmune Anticuerpo = reacciona al antígeno (Policía) = son las inmunoglobulinas Macrófago= guillotina

● MONOCITOS

Tienen núcleo arriñonado y son mononucleares ● Núcleo en forma de riñón o herradura ● Cromatina con granulo fino ● Nucleolo no visible ● A menudo con vacuolas ● Contiene gránulos azurófilos dispersos ● Células grandes de 12-18 micras de diámetro  Los macrófagos se originan a partir de monocitos sanguíneos que dejan la circulación para diferenciarse en distintos tejidos. PLAQUETAS: importantes para la coagulación, secretan factor se crecimiento, serotonina, atp para formar coagulo, esta inicia la coagulación

 La plaqueta tiene su glucocálix y lo genera para protegerse, también tiene invaginaciones, fibrosomas, tiene túbulos, tiene fibrictina, tiene glucógeno , filamentos de actina, gránulos de serotonina.  También tiene una serie de membranas con canalículos abiertos, tiene mitocondrias, tiene gránulos alfa, gama y beta. Y tiene microtúbulos. PLAQUETAS ● Son células vivas, sin núcleo ● Son hijas del megacariocito ● Tiene una zona periférica: que se llama hialuromero ● Tiene una zona central: granulómero ● Su plasmalema tiene grueso glucocaliz ● Tiene gránulos alfa ● Tiene gránulos delta (densos) Donde haya una lesión se pegan y empiezan la coagulación (tapón) son las primeras

que reaccionan. Pueden generar trombos Tiene sistemas canaliculares En la médula se producen estás  Los granulómeros tienen la especialidad que están en el núcleo. Trombocitopenia=pocas plaquetas. Leucocitopenia=pocos glóbulos rojos. TROMBOCITOS ● Gránulos alfa: contienen factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) ● Gránulos delta: contienen serotonina y ADP ● Tienen un haz anular de microtúbulos ● Actina y miosina ERITROPOYESIS: se produce en médula ósea (solo Producción de células) ● Extra medular: se produce en el bazo y el hígado en la etapa de vida intrauterina producen células eritropoyéticas pero esto sólo es en periodos embrionario, después sólo se da en la médula ósea. ● Intra medular: en la médula ósea MÉDULA ÓSEA En los sitios de eritropoyesis hay una vena longitudinal central y vasos venosos que rodean islotes eritropoyéticos. Aquí se producen las células.