Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología Sistema Endocrino, Apuntes de Histología

ORGANIZACIÓN ENDOCRINA/ ÓRGANOS ENDOCRINOS COMPLETOS/ CÉLULAS ENDOCRINAS/ MECANISMOS DE ACCIÓN PARA SECRECIONES HORMONALES/ ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA GLÁNDULAS ENDOCRINAS/ HIPÓFISIS/ PITUICITOS/ ADENOHIPÓFISIS/ GLÁNDULA PINEAL (PINEALOCITOS, C.INTERSTICIALES Y ARENILLAS CEREBRALES)/ TIROIDES/ GLÁNDULA PARATIROIDES Y SUPRARRENAL/ PÁNCREAS

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/02/2022

Medicalpoints.col
Medicalpoints.col 🇨🇴

4.6

(53)

18 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÉLULAS ENDOCRINAS
MECANISMOS DE ACCIÓN PARA
SECRECIONES HORMONALES
ÓRGANOS ENDOCRINOS
COMPLETOS
ORGANIZACIÓN ENDOCRINA
LECCIÓN 2: HISTOLOGÍA – SEPTIEMBRE 1, 2021
ALEJANDRA COBO
Hipotálamo
Glándula Pineal
Neurohipófisis (Pituitaria)
Médula Adrenal
Neuroendocrinos Difusos
Hipotálamo: Es el órgano + importante
de estos, controla todas las glándulas
endocrinas de 2do orden del cuerpo.
Hipófisis Anterior – Adenohipófisis (Pituitaria)
Tiroides
Paratiroides
Suprarrenales (adrenales)
Páncreas
à
En específico el endocrino, tejido
disperso y en contacto con páncreas exocrino.
Hipófisis Anterior: Es responsable en gran medida
de las secreciones hormonales de los órganos
endocrinos.
A. Control Endocrino: Vía sanguínea y para órganos blancos
distantes.
B. Paracrino: Los receptores hormonales se encuentran en
las células muy cercanas a la célula secretora.
C. Autocrina: Las hormonas sintetizadas tienen receptores
en la misma célula para incrementar o disminuir su
actividad.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología Sistema Endocrino y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

CÉLULAS ENDOCRINAS

MECANISMOS DE ACCIÓN PARA

SECRECIONES HORMONALES

ÓRGANOS ENDOCRINOS

COMPLETOS

ORGANIZACIÓN ENDOCRINA

LECCIÓN 2: HISTOLOGÍA – SEPTIEMBRE 1, 2021 ALEJANDRA COBO

  • Hipotálamo
  • Glándula Pineal
  • Neurohipófisis (Pituitaria)
  • Médula Adrenal
  • Neuroendocrinos Difusos
  • Hipotálamo: Es el órgano + importante de estos, controla todas las glándulas endocrinas de 2do orden del cuerpo.
  • Hipófisis Anterior – Adenohipófisis (Pituitaria)
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Suprarrenales (adrenales)
  • Páncreas à En específico el endocrino, tejido disperso y en contacto con páncreas exocrino.
  • Hipófisis Anterior: Es responsable en gran medida de las secreciones hormonales de los órganos endocrinos.
  • Se caracterizan porque durante su desarrollo, pierden su comunicación con el epitelio o su región de origen.
  • Carecen de conductos de secreción.
  • Los productos de secreción endocrinos van directo al torrente sanguíneo à Debido a que está asociada a un paquete vascular abundante.
  • El efecto de las secreciones endocrinas (hormonas) puede ser en órganos blanco que se encuentren distantes (hipófisis- gónadas). A. Control Endocrino: Vía sanguínea y para órganos blancos distantes. B. Paracrino: Los receptores hormonales se encuentran en las células muy cercanas a la célula secretora. C. Autocrina: Las hormonas sintetizadas tienen receptores en la misma célula para incrementar o disminuir su actividad.

HORMONAS

  • Hormona: Sustancia biológica que actúa sobre Dianas específicas, en donde pueden ser dianas proximales o distales, en donde encontramos diferentes mecanismos de control hormonal.
  • Tipos de hormonas: Þ Péptidos (Peptídicas): - GH– Hormona del crecimiento - ACTH – Adrenocorticótropa - FSH – Folículo estimulante - LH – Luteinizante - ADH – Antidiurética - Oxitocina - Insulina - Glucagón - Interleucinas y factores de crecimiento
  • Cada uno de estos tipos de hormonas va a tener un tipo de receptor específico en la membrana celular. Þ Esteroides: - Cortisol - Aldosterona - Testosterona Þ Aminoácidos: - Tiroxina - Adrenalina

ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS

  • Disposición de 3 formas morfológicas: A. Folicular: - Aspecto de folículo con morfología esférica o aspecto quístico, rodeado por un epitelio y tiene contenido (la luz del medio). - Ej. = Tiroides (Folículos tiroideos) B. Cumular: - Agrupaciones desorganizadas de células (adenohipófisis). - Ej. Paratiroides C. Cordonal: - Cadenas de células con una disposición longitudinal, son organizadas y muy alargadas. - Ej. Corteza suprarrenal.
  • Se encuentra hacia la base del encéfalo, encerrada en la silla turca y cuenta con 2 porciones (lóbulos) de origen y función diferente : Þ LÓBULO ANTERIOR (ADENOHIPÓFISIS): o Porción distal: Más grande y abultada. o Porción Media: En contacto con la neurohipófisis y puede tener remanentes del sistema embrionario. o Porción Tuberal: Se extiende al infundíbulo , conocida como la eminencia media. Þ (^) LÓBULO POSTERIOR (NEUROHIPÓFISIS): o Porción Nerviosa: Está en contacto con la porción intermedia de la hipófisis, donde terminan los axones hipotalámicos. o Infundíbulo: Región media donde transcurren los axones que vienen del hipotalámo.
  • Histología de la Hipófisis: - Diferencias en el color entre la adeno y neurohipófisis. - Definición clara de la porción intermedia x la falta de organización

Las células de la adenohipófisis se encuentran distribuidas en todas sus regiones a pesar que la porción distal presenta solo variaciones en la organización histológica § Es la + prominente § Tiene 2 tipos de células: a. Cromófobas (50%) à Células pálidas que no se tiñen. b. Cromófilas (50%) à Presentan tinción con H&E. § 10% de estas células son basófilas y 40% acidófilas en la porción distal. § Estas células se clasifican en función de la hormona que sintetiza: Þ (^) Somatrotofas: Conforman el 50% de todas las células Acidófilas. Þ Lactotropas: Conforman un 15% de todas las células Acidófilas. Þ Corticotropas (ACTH): 15 - 20% - Acidófilas Þ Gonadotrofas (FSH Y LH) : 10% - Basófilas Þ Tirotropas (TSH): 5% - Basófilas SOMATOTROPAS (GH) § Son las + abundantes, alrededor del 50%. § Son ovoides, medianas con núcleo redondo central. § Acidófilas § Secretan hormona del crecimiento, dependiendo del factor liberador de hormona del crecimiento y la Somatostatina (la reprime o inhibe). LACTOTROFAS (PRL) § Alrededor del 15-20% § Son grandes, poliédricas, con núcleo ovoide periférico. § Acidófilas y almacenan, no se tiñen cuando producen hormona. § Se vuelven cromófobas al momento de liberar la PRL. § Aumentan de tamaño durante la lactancia.

PORCIÓN DISTAL

CORTICOTROPAS (ACTH):

§ 15 - 20% de las células. § Son mediana de color basófilo, núcleo redondeado excéntrico. § Precursor de la ACTH (Propiomelanocortina) GONADOOTROFAS (FSH Y LH): § 10% de las células. § Pequeñas, núcleo esférico y excéntrico. § Son basófilas. TIROTROFAS (TSH): § 5% de las células. § Son las + pequeñas, núcleo redondeado y excéntrico. § Son basófilas. CÉLULAS FOLICULOESTRELLADAS: § Células de sostén. § Aspecto ramificado o estrellado rodeando a las demás células. § Forman cúmulos pequeños § Se comunican x uniones GAP. § Pueden coordinar y regular la liberación de hormonas. § Pueden limitar la cantidad de hormonas que llegan desde el hipotálamo.

CÉLULAS CROMÓFILAS GRUPOS MENORES

§ Tiene disposición follicular y cumular § Folículos coloides § Mayor cantidad de células basófilas y cromófobas § Producción de hormonas estimulante de melanocitos. § En el humano se caracteriza como células corticotropas. § Se puede llegar a encontrar algunas porciones quísticas

PORCIÓN INTERMEDIA

§ Se extiende hasta el infundíbulo. § Cúmulos celulares y cordones pequeños que se asocian a vasos sanguíneos. § Folículos pequeños formados por células cubicas.

PORCIÓN TUBERAL

§ Ubicada en la parte posterior del 3er ventrículo § Control de los ciclos circadianos § Órgano macizo § Se segmenta en lóbulos y lobulillos. Þ Estroma: Tejidos de soporte que forma tabiques debido a la invaginación de la piamadre. Þ Cúmulos o Cordones: Están dentro de los lobulillos y están formados por las células que tienen actividad secretora dentro de la glándula pineal (pinealocitos). § Función principal: Generar melatonina. § Inhibe: Secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas. § Representados con la L § Células de núcleo grande y prominente, se les puede ver el nucléolo. § Asociados a vasos sanguíneos § Se forman en grupos dentro de los lobulillos pineales.

PINEALOCITOS

L § Son otro grupo de células dentro de los mismos lobulillos. § Células intersticiales o gliales § Alrededor del 5% de su total § Función de sostén § Tiene un núcleo muy basófilo

CÉLULAS INTERSTICIALES

§ Formaciones de calcificaciones en los lobulillos. § Precipitación de cristales de calcio, que forman cristales de di-hidroxiapatia. § Se va aumentando con el paso del tiempo. § Genera una marcación diferente en las tomografías encefálicas.

ARENILLAS CEREBRALES

§ Conjunto de 4 glándulas que comparten estroma con la glándula tiroides. § Son macizas y también tienen parénquima. § Tiene cápsula y tabiques (muy delgados). § Células en disposición de cordones o cúmulos celulares. § Fácil de distinguir porque no tiene folículos a diferencia de la tiroides.

2 TIPOS DE CÉLULAS ENLAS GLÁNDULAS PARATIROIDES:

§ No tienen función secretora y se encuentran en menor cantidad que las principales. § Pueden estar solas o en cúmulos. § + grandes que las principales y con mayor cantidad de citoplasma (intensamente acidófilo). § Aparentemente cumple función de sostén. § Son las más abundantes en la paratiroides. § Sintetizan, almacenan y excretan hormona paratiroidea ( PTH ). § PTH = Es antagonista a la calcitonina, y tienen relación con la calcemia. § Son células pequeñas, núcleo central y muy basófilo y escaso citoplasma eosinófilo.

CÉLULAS PRINCIPALES CÉLULAS OXÍFILAS

§ Ubicación: En el polo superior de cada riñón. § Son glándulas macizas que presentan un estroma y parénquima. § El estroma: Tiene tabiques, pero no lo segmenta en lobulillos. § El Parénquima: Está segmentado en corteza (+ esteroides) y médula (+ catecolaminas) adrenal.

§ Cápsula: Es de componente estromal que envuelve a todo el órgano. § La corteza cambia en sentido cápsula a médula, 3 regiones: A) Zona Glomerular 15% B) Zona Fasciculada 80% C) Zona Reticular - 7% § En cada zona se producen diferentes hormonas. § En la médula, en su mayoría hay células cromafines.

PARÉNQUIMA

§ Organización cordonal recta y larga. § Células más grandes y poliédricas rodeados por capilares sinusoidales. § Secreción de glucocorticoides y gonadocorticoides (principalmente andrógenos suprarrenal) menos en las mujeres. § Papel importante en la regulación de la gluconeogénesis y glucogénesis. § Glucocorticoides principales que se genera: Cortisol o Corticosterona.

ZONA FASCICULADA

§ Las células de la zona se disponen en glomérulos. § Son células pequeñas y se llaman espongiocitos. § Rodeada por capilares fenestrados. § Producen aldosterona que se libera al lecho capilar. § Tienen impacto en la presión arterial. § No poseen un orden, células dispersas que parecen cúmulos. § Células pequeñas de tinción intensa, núcleos + basófilos y citoplasma oscuro. § Red de capilares fenestrados que la rodea. § Característica de producir esteroides. § Glucocorticoides como el cortisol.

ZONA GLOMERULAR

ZONA RETICULAR

§ Glándula mixta, componente endocrino y exocrine. § La porción endocrina es difusa en el páncreas. § Se encarga de secretar hormonas que regulan la glucosa en sangre. § Se dispone en células separadas o en islotes pancreáticos (Langerhans). § Los islotes están dispersos en todo el páncreas. § Las células de los islotes se ven mucho más pálidas, lo que facilita su ubicación.

TIPOS DE CÉLULAS PANCREÁTICAS

§ Células Poliédricas à No se distinguen bien en cortes de H&E. § Tinción de Mallory – Azan à Prmite distinguir las células de los islotes (Células A, B ,D) § Células Alfa:

- Son alrededor del 15-20% - Se encuentran en la periferia de los islotes. - Se les relaciona con la secreción principal de glucagón. § Células Beta: - Son las más abundantes (70%) - Se suelen encontrar al centro de los islotes pancreáticos. - Producen insulina.

CÉLULAS PANCREÁTICAS CÉLULAS + IMPORTANTES

§ Alrededor del 5-10% de los islotes. § Se encuentran periférica al islote. § Se asocian con la producción de Somatostatina. § Células menores son menos del 5% de las células del páncreas endocrino, generan diferentes secreciones. § Células Épsilon: Generan ghrelina (apetito). § Células PP: Producen polipéptido pancreático. § Células D1: Secretan péptido vasoactivo intestinal. § Células EC: Secretan secretina, motilina y sustancias P.

OTROS TIPOS DE CÉLULAS PANCREÁTICAS