

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada del sistema inmune, enfatizando en el papel de las células inmunes, como neutrofilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos y macrófagos, y el tejido linfático, que incluye la trama citofibrilar, células libres y diferentes tipos de nodulos. Además, se mencionan las glándulas linfáticas en diferentes regiones del cuerpo, como la mucosa bucal, tubo digestivo, aparato respiratorio y piel.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inmunología El sistema inmune es el encargado de la defensa de nuestro cuerpo, actúa frente a macromoléculas extrañas y células microbianas (antígeno) produciendo proteínas denominados anticuerpo o inmunoglobulinas Un antígeno es una sustancia extraña del organismo que genera una respuesta inmunológica, son grandes y pueden ser proteínas, polisacáridos o ácidos nucleicos, son reconocidos por los linfocitos B y T y por las células presentadoras de antígeno La respuesta inmune posee tres características, especificidad, memoria y reconocimiento Existen dos tipos de inmunidad ● INMUNIDAD NATURAL O INNATA Es la capacidad de reconocer como antígeno a moléculas de microorganismos para atacarlos y destruirlos, como en fagocitosis, o como lo hacen los linfocitos NK. Las barreras físicas son de inmunidad innata, como la piel y las mucosas ● INMUNIDAD ADQUIRIDA Se divide en cuatro categorías: ● HUMORAL: Fluidos del organismos ● CELULAR: Linfocitos T: Este inicia procesos metabólicos diferentes a partir de un aprendizaje, tiene la capacidad de guardar el aprendizaje para el combate futuro ante un antígeno Y es capaz de enseñar a otras células nuevos comportamientos metabólicos nace en la médula ósea y madura en el timo a diferencia de linfocitos tipo b que nacen del hígado y de la médula ósea (El Linfocito B participa en la producción de anticuerpos diferenciado en células plasmáticas). Los linfocitos T se encuentran en vasos sanguíneos, linfáticos y en la zona cortical de ganglios. Hay de tres tipos: linfocitos T helper, citotóxicos, y supresores. ● ACTIVA:La persona recibe una inyección con el antígeno para que se forman anticuerpos pero combatan. ● PASIVA: son anticuerpos que provienen del exterior. El sistema inmune posee células polimorfonucleares ● Neutrofilo y de una capacidad fagocitica y llegan primero a la lesión ● Eosinófilo está asociado con las alergias y parásitos ● Basófilo actúa en procesos inflamatorios ● Mastocito se ubica en tejido conectivo y es la célula que detecta la noxa produce mediadores de la inflamación ● Macrófago aparecen después de la inflamación y fagocitan. ● Monocito se encuentra en la sangre y luego pasa los tejidos para diferenciarse macrófagos. ● Fibroblastos participa en la resolución de la inflamación y la cicatrización
También existen otras células como el glóbulo rojo, las plaquetas, las células endoteliales, las células dendríticas, las células de langerhans, los histiocitos, etcétera. Sistema linfático: Encargado de vigilar las superficies corporales y compartimientos internos, comprende: Tejido linfático+órganos linfáticos = sistema inmunitario órganos primarios ● médula ósea ● timo órganos secundarios ● tej. linfático ● nódulos ● ganglios ● bazo Tejido linfático Es de origen mesodermo intraembrionario, posee función defensiva ya que actúan frente agentes externos e internos, la célula principal es el linfocito y un tejido conjuntivo laxo y denso, que puede ser difuso o localizado. Componentes del tejido linfático: ● Trama cito fibrilar: fibras reticulares y células reticulares, las cuales son dendríticas y digitiformes ● Celulas libres: Macrofagos( presentadoras de antigenos), plasmocitos(inmunoglobulinas) y linfocitos (B,T y NK) De ser difuso recibirá un nombre de acuerdo a la zona donde se encuentre ● Mucosa bucal: MALT ● Tubo digestivo: GALT ● Aparato respiratorio: BALT ● Piel: SALT En caso de ser localizado se trata del ganglio propiamente dicho, y puede ser: ● NODULAR: nódulos o folículos primarios( acúmulo de linfocitos no encapsulados) ● FOLICULAR: folículos secundarios.(centro germinativo, zona del manto o corona) ● CORDAL: cordones linfocitarios en la zona media del ganglio. GANGLIO LINFÁTICO: Son órganos encapsulados de forma arriñonada ubicados en el trayecto de los vasos linfáticos, confluyen para formar los troncos mayores del cuello, axila, región pubiana, hilio pulmonar, etc. Sus paredes están revestidas por endotelio Encargados de filtrar la linfa, en el los linfocitos actúan con antígenos, el ganglio activa y prolifera linfocitos B y T. Tiene parénquima formado por corteza superficial y profunda y una médula en el centro. La corteza superficial posee linfocitos B y nódulos primarios y secundarios , en está corteza también hay células accesorias (presentadoras de antígeno) como: -Macorfagos sinuusales -Macrofagos de cuerpo teñido -Macrofagode zona marticnal -Células dendríticas -Linfocitos NK
Amigdalas faringeas: Epitelio cilíndrico pseudo estratificado con cilias y células caliciformes, este epitelio forma pliegues y no criptas. Tiene una cápsula formada por una delgada capa de tejido conjuntivo. Amígdala lingual: Está recubierta por un epitelio plano estratificado, y esta si posee criptas. Tiene linfocitos en el epitelio. Se encuentra en la raíz o base de la lengua por detrás del surco terminal. TODAS TIENEN LA FUNCIÓN INMUNOLÓGICA
Generalidades Se extiende desde el extremo proximal del esofago hasta el extremo distal del conducto anal. Primera porción formada por la boca y parte de la faringe. La segunda porción o tubo digestivo que lo forma el esofago y el ano. Además hay glándulas anexas como la lengua, dientes y glándulas (salivales, páncreas e hígados) Tiene como función: ● La digestion mecanica y quimica de los alimentos ingeridos. ● Absorción de los productos degradados a través del epitelio del intestino ● Es una barrera entre el medio externo e interno. Sus paredes están formadas por cuatro capas bien definidas: ● Capa mucosa: Es una capa de epitelio de revestimiento, una capa de tejido conjuntivo laxo (lámina propia) y una capa muscular de la mucosa que tiene músculo liso con una capa interna circular y una externa longitudinal. Tiene tres funciones principales esta capa que son protección (barrera semipermeable), absorción(de metabolitos) y secreción (de mucus, hormonas y anticuerpos) ● Capa submucosa: Está formada por tejido conjuntivo denso que sirve de sostén. Aquí se encuentra el plexo nervioso de Meissner que controla los movimientos intrínsecos del tubo y en algunas zonas hay glándulas. ● Capa muscular: Está constituida por músculo liso cuyas fibras generalmente forman una capa interna en espiral o circular y una externa longitudinal, con excepción del estómago que presenta tres, entre las dos capas hay una delgada lámina de tejido conj denso. En esta capa se encuentra el plexo nervioso de Averbach (ver esofago) Poseen una contracción sistemático o rítmica: Peristaltismo dado por válvulas y músculos ● Capa adventicia : Es la capa más externa, un tejido de sostén laxo en el que se encuentran vasos y nervios. Estan en el esofago en el colon asc y desc, recto y ano. Capa serosa : Epitelio plano simple: Mesotelio. Tiene tej conj subyacente y se encuentra en órganos de la cav abdominal. ESÓFAGO: Es un órgano que transporta alimento desde orofaringe hasta el estómago, posee un epitelio plano, estratificado, no queratinizado. Formado por: -Mucosa -Submucosa -Muscular externa -Adventicia ● La mucosa posee un epitelio estratificado, plano no queratinizado y una lámina propia o corion semejante a la del resto del tubo digestivo, posee tejido linfático difuso y nódulos linfáticos. Tiene una capa muscular formada por fibras dispuestas longitudinalmente. ● La submucosa tiene tej conj denso, vascularizado con linfático, fibras nerviosas y células ganglionares, las dos últimas forman el plexo de Meissner. Este controla la dilatación de la luz durante la deglución ● La muscular externa: se divide en dos estratos musculares Capa circular interna y una Capa longitudinal externa.
mucosa y epitelio , papilas de tejido conjuntivo y brotes epileiales
glándulas mucosa Intestino
[10:40 a. m., 26/10/2020] Franca Morello: 3 glándula tejido linfatico difuso epitelio - lámina propia -mucosa muscular PUNTO CARDIAS: Es un punto de transición que se encuentra en la unión del esófago y el estómago, la mucosa cambia en está transición de epitelio estratificado a epitelio cilíndrico simple. ESTÓMAGO
Región dilatada del tubo digestivo, recibe el bolo alimenticio macerado proveniente del esófago, se produce una mezcla y digestión de los alimentos que se denomina quimo que se vuelca al intestino delgado. Se divide en tres regiones de acuerdo al tipo de glándula q contiene cada una. ➔ La región cardial: Rodea el orificio de desembocadura del esófago y contiene glándulas cardiales. ➔ La región pilórica: Unión del estómago con el intestino y tiene glándulas pilóricas ➔ La región fúndica: Región más grande del estómago, situado entre el cardias y el antro, tiene glándulas fúndicas -Mucosa gástrica: epitelio invaginado formando fositas gástricas o foveolas, en el fondo de ellas están las glándulas gástricas, estas se llaman fúndicas y están compuestas por distintos tipos de células secretan moco visible que forma una cubierta viscosa y protege a las paredes del quimo y los ácidos El epitelio que tapiza a estas fositas es cilíndrico simple. ● -Lámina propia: es escasa, el estroma está compuesto de fibras reticulares, células musculares lisas y fibroblastos asociados. Otro componente del sistema inmunologico son los linfocitos, plasmocitos, macrofagos y algunos eosinofilos. ● -Muscular de la mucosa: formada por dos capas delgadas de músculo lisa, una circular interna y otra longitudinal externa. ● -Submucosa: está compuesta por un tejido conjuntivo denso con cantidades variables de tejido adiposo y vasos sanguineos, asi como fibras nerviosas y células ganglionares que forman el plexo nervioso submucoso de meissner. ● -Muscular externa: Posee tres capas, una externa longitudinal, una media circular y una interna oblicua. Entre las capas musculares llong y circulares hay fibras del plexo de Averbach. A dif del esofago este tiene la capa interna oblicua. ● Serosa: se continúa con el peritoneo ( es la última capa del estómago a diferencia de el esofago que tiene como última capa a la adventicia) HÍGADO Es de origen mesodérmico. Es una glándula anexa al aparato digestivo, la más grande de todo el organismo. Es el primero en estar expuesto a los sustratos metabólicos y a los nutrientes, esto lo convierte en el primer órgano en sufrir la exposición de las sustancias tóxicas y nocivas absorbidas en el tubo digestivo.Está irrigado mayoritariamente por la vena porta y por la art hepática.
● El acino hepático provee la mejor correlación entre perfusión sanguínea, actividad metabólica y patología hepática. Es una masa de tejido con forma romboidal que tiene como eje menor las finas ramas de la triada portal que transcurren a lo largo del límite entre los lobulillos clásicos y como eje mayor una línea trazada entre las dos venas centrolobulillares más cercanas al eje menor. Los hepatocitos de cada acino se describen dispuestos en tres zonas elípticas concéntricas en torno del eje menor: la zona 1 es la más cercana a este eje y la zona 3 es la más lejana de este eje. acino hepático PANCREAS Glándula tubuloacinosa compuesta con dos tipos de secreciones. Es anficrina, con secreción endocrina y exocrina. Posee una delgada capa (cápsula) de tejido conjuntivo laxo que envía tabiques al interior dividiéndolo en lobulillos.
+Células PP:Sus secreciones estimulan células gástricas, inhibe la secreción de bilis y la motilidad intestinal, inhibe la secreción de enzimas pancreáticas. +Celula D1: hiperglucemiante y glucogenolítico, disminuye la capacidad secretora y la motilidad intestinal, estimula la secreción del páncreas exocrino. +Célula EC: Sus secreciones estimula la secreción de HCO3 y enzimas del jugo pancreático, aumenta la motilidad +Células Epsilon: Con sus secreciones estimula el apetito GLÁNDULA SUPRARRENAL: Es una glándula endócrina que secreta hormonas esteroideas y catecolaminas. Es una glándula endócrina que secreta hormonas esteroideas y catecolaminas Está formado por parénquima y un estroma: El estroma está formado por una red de fibras reticulares y una cápsula, la cual es de tejido conjuntivo y de ella parten tabiques que se introducen en el parénquima. El parénquima , que se divide desde el punto de vista embriológico, estructural y funcional en una zona cortical o corteza y una medular.
Las distintas mucosas de las vías respiratorias entibian y humedecen el aire y eliminan polvo y bacterias LARINGE (J) Estructura hueca, con un esqueleto cartilaginoso, produce sonidos del habla, posee una túnica mucosa, lámina propia, submucosa, ligamentos vocales. -MUCOSA: Tiene una lámina epitelial de epitelio plano estratificado. -LÁMINA PROPIA: De tejido conectivo laxo q se hace denso en profundidad. -SUBMUCOSA: Es laxa y falta en la cara post de la epiglotis y cuerdas vocales. -LIGAMENTOS VOCALES: Están formados por haces paralelos de la lámina propia Pulmones: Ocupan los lados derecho izquierdo de la pared torácica y están separados de su pared por una fina película de líquido que permite el deslizamiento entre ambos. el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos y el derecho 3. Pleura : La cavidad torácica está tapizada por una membrana serosa, la pleura parietal, ésta se refleja en el pulmón formando la pleura visceral, es similar al peritoneo, y ambas pleuras están separadas entre sí por una fina película el líquido que permite que una sobre otra se deslicen en los movimientos pulmonar durante la inhalación y la exhalación TRAQUEA: (J) Tubo flexible que se extiende desde la laringe hasta la bifurcación de la tráquea donde se divide en bronquios principales, posee paredes con cartílagos (HIALINO) en forma de C que impiden que se colapse, en el espacio que queda libre de los cartílagos se encuentra ligamento fibroelástico y músculo liso, están separados entre sí por tejido conjuntivo fibroelástico, y por fuera de estos cartílagos hay un capa de tej conectivo rico en fibras elásticas. Esta tapizada por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado, ciliado, con celulas caliciformes y no queratinizado, además posee una membrana basal. MUCOSA: TIPOS CELULARES DEL A MUCOSA: ● CÉLULAS CILIADAS: cuerpos basales con cilias (30%) ● CÉLULAS CALICIFORMES: Secretan mucina (28%) ● CÉLULAS EN CEPILLO: Borde en cepillo con microvellosidades ● CÉLULAS INTERMEDIAS: En camino hacia células maduras ● CÉLULAS BASALES: Cels. madre que si diferenciarán en otro tipo de células(29%) ● CÉLULAS ENDOCRINAS: Contienen serotonina y otros péptidos, regulan la función respiratoria y forman cuerpos neuroepiteliales ● LINFOCITOS. LÁMINA PROPIA : Tej. conj laxo con fibras elásticas. SUBMUCOSA: Fibras y glándulas traqueales de secreción mixta ADVENTICIA: Tej conect con lípidos con vasos y nervios. ❖ (J) BRONQUIO: Es una ramificación mayor que contiene cartílago y glándulas en su pared éstas producen mucina
❖ BRONQUIOLO: son ramificaciones menores, de diámetro menor al bronquio y carece de cartílagos y de glándulas. Posee un epitelio pseudoestratificado cilíndrico (J) La tráquea a se ramifica en bronquios primarios que penetran en los pulmones a través de una abertura, el hilio. En la zona de transición a los pulmones, el cartílago se hace irregular y el músculo forma un anillo completo dentro del cartílago, ambos se mantienen unidos por tejido conectivo colágeno. Es decir que en los bronquios pequeños, los cartílagos están sustituidos por músculo liso que se adhieren en la pared del bronquio. Cuando el bronquio primario entra al pulmón se divide en bronquios lobares o secundarios para cada lóbulo del pulmón, también se dividen en bronquios segmentarios o terciarios para los segmentos pulmonares de cada lóbulo y a su vez se ramifican en bronquiolos terminales conformando entre todas estas estructuras el árbol bronquial. Bronquios interlobulillares ● Bronquio secundario o lobares ● Bronquio terciarios o segmentarios Bronquio intralobulillar (sin cartílago) ● Bronquio terminal ● Bronquio respiratorio Los músculos son más gruesos en los bronquios ya que necesitan un mayor efecto de contracción Los bronquios terminales se van a dividir en dos bronquiolos respiratorios para los cuales existen alvéolos, la pared de los bronquios terminales está revestida por un epitelio cilíndrico bajo con células ciliadas rodeado por una capa de tejido conectivo y una capa muscular La unidad funcional de los pulmones es el acino respiratorio que posee tejido pulmonar, este se encuentra separado del entorno a través de tabiques del tejido conectivo. Alvéolos pulmonares : Están rodeados por un saco alveolar son el lugar donde se produce la mayor parte intercambio gaseoso entre sangre y aire inspirado, tiene un contorno redondeado, están separados entre sí por tabiques interalveolares estos tabiques están atravesados por orificios denominados poros alveolares que emiten el paso del aire entre alvéolos vecinos. El aire del alveolo sólo está separado la sangre por ● el endotelio no fenestrado de los capilares ● el epitelio alveolar y su lámina basal Estas capas forman una barrera entre la sangre y el aire (J) El epitelio alveolar contiene tres tipos de células: ● Neumocito 1: Con núcleo pequeño y aplanado estos van a ser reemplazado por neumocitos 2. Ocupan el 95% de la superficie alveolar ● Neumocito 2: Tiene una forma irregular casi cúbica con núcleo grande y redondeado y pueden estar unidos entre sí por neumocitos tipo 1 ● Macrófagos alveolares: Por fagocitosis eliminan las partículas inhaladas que se encuentren en la superficie epitelial se encuentran en los septos interalveolares, son la primera defensa frente a las infecciones pulmonares
Tiene una pars recta con células cúbicas bajas de mayor tamaño y una pars convoluta con células cúbicas sin cepillo. SEGMENTO DELGADO Epitelio plano con microvellosidades. ASA DE HENLE Formada por una porción descendente delgada sin microvellosidades. Porción gruesa o ascendente: en ella se encuentra la orina. TUBOS COLECTORES Tiene células cúbicas y cilíndricas con límites nítidos que no tienen cepillo y células oscuras. Hipófisis APARATO YUXTAGLOMERULAR Se ubica en el espacio existente entre la mácula densa del tubo distal y las arteriolas aferentes y eferentes del corpúsculo renal de dicho tubo. Lo forman: células extraglomerulares, yuxtaglomerulares, mácula densa y fibras amielínicas. Sistema tegumentario La piel o tegumento y sus derivados (anexos o faneras) constituyen el sistema tegumentario. La piel recubre toda la superficie externa del organismo y representa el 15 o 20% de su masa total. Por su estructura se compone de dos estratos o capas: