
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Histología del asma - Comparación
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Coloración: Hematoxilina eosina Muestra: Corte de bronquiolo terminal En la primera imagen podemos apreciar un bronquiolo rodeado de alveolos pulmonares mientras que en la segunda tenemos un mayor aumento de los pliegues pequeños y regulares que se forman en el tejido. Los bronquiolos tienen un diámetro de 1mm o menos, están revestidos por una capa de epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, a medida que estos se transforman gradualmente a lo largo de su recorrida pasa a ser epitelio cúbico simple. Debajo del epitelio hay una capa de tejido conjuntivo de colágeno y fibras elásticas que es rodeado por una capa circular de músculo liso. A diferencia de los bronquios, no presentan glándulas submucosas ni cartílago, pero es frecuente encontrar vasos sanguíneos en la periferia. La siguientes imágenes corresponden al tejido pulmonar de un paciente asmático. A nivel histológico esta enfermedad se caracteriza por una inflamación de las paredes de las vías respiratorias. Se aprecia el engrosamiento del epitelio y fibrosis en su membrana subbasal, existe una hiperplasia de las células caliciformes que van a producir una hipersecreción mucosa en respuesta a la reacción alérgica, la cual obstruye la luz del bronquiolo. Por otra parte, en el músculo liso, se evidencia una hipertrofia e hiperplasia de sus células a consecuencia de los broncoespasmos. En la periferia hay un aumento de la vascularización con vasos sanguíneos más grandes. En la segunda imagen se aprecia a mayor detalle el engrosamiento de las capas que han adoptado una disposición irregular.