Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTOLOGÍA DE LAS MAGNOLIOPHYTA (II). VELOCIDAD DE TRASPORTE POR EL XILEMA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Morfología de Plantas

Informe de laboratorio: HISTOLOGÍA DE LAS MAGNOLIOPHYTA (II). VELOCIDAD DE TRASPORTE POR EL XILEMA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 28/04/2022

luisa-gutierrez-11
luisa-gutierrez-11 🇨🇴

9 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTOLOGÍA DE LAS MAGNOLIOPHYTA (II). VELOCIDAD DE TRASPORTE POR EL XILEMA
RESUMEN
El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de células y componentes, que se
encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema es
una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas. El floema transporta sabia elaborada
por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium vascular y el
felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen el sistema de tejido vascular. Los tejidos
vasculares primarios se forman a partir del procámbium. En el tallo de las plantas vasculares el xilema y el floema
primarios se presentan asociados, formando cordones denominados haces vasculares. En el presente informe se calcula la
velocidad del transporte por el xilema en tallos de apio (Apium Graveolens) en dos diferentes condiciones; con luz y
temperatura ambiente, en la oscuridad a una temperatura de 0°c. Para el procedimiento se utilizaron materiales como una
hojilla, regla, vaso de 1000ml, bombillo con su respectiva lámpara, tallos de apio con hojas, bolsas negras, colorante azul
(anilina).
Palabras claves: Tejido vascular, xilema, floema, velocidad del transporte del xilema, haz vascular.
ABSTRACT
Vascular tissue is a type of complex plant tissue, made up of various kinds of cells and components, found in vascular
plants. The primary components of vascular tissue are xylem and phloem. The xylem is a structure that transports, through
the plant, water and dissolved mineral salts. The phloem carries sap made by cells and by photosynthesis. Two meristems
are also associated with vascular tissue: the vascular cambium and the phlogenous. All vascular tissues within a plant
constitute the vascular tissue system. Primary vascular tissues are formed from the procambium. In the stem of vascular
plants, the primary xylem and phloem are associated, forming cords called vascular bundles. In this report, the speed of
xylem transport in celery stems (Apium Graveolens) is calculated under two different conditions; with light and room
temperature, in the dark at a temperature of 0°C. For the procedure, materials such as a blade, ruler, 1000ml glass, bulb
with its respective lamp, celery stems with leaves, black bags, blue dye (aniline) were used.
Keywords: Vascular tissue, xylem, phloem, xylem transport speed, vascular bundle.
I. INTRODUCCIÓN
Tejidos vasculares o conductores: Los tejidos
conductores o vasculares son característicos de las
plantas superiores y constituyen un sistema distribuido a
lo largo de toda la planta, desde lasraíces hasta la última
venilla de la nervadura foliar, a través del cual discurre
el agua —con todas las sustancias disueltas en ella—
como en Una red de canales. Comprende: El xilema:
transporta el agua y sustancias disueltas desde la raíz a
toda la planta. El floema: reparte los nutrientes
orgánicos, especialmente los azúcares producidos por la
fotosíntesis, por toda la planta. Los tejidos vasculares
tienen importancia taxonómica, pues las plantas que los
poseen son las denominadas plantas vasculares,
pteridofitas (helechos) y espermatofitas (pinofitas. y
magnoliofitas).
Xilema o leño: El transporte de agua y de sustancias
disueltas en ella (sales minerales y compuestos
nitrogenados) se realiza, desde la raíz y a través de toda
la planta., por medio del xilema, también llamado leño.
El término xilema deriva de xylón (madera). Este
nombre es debido a que el xilema representa la parte
dura de la planta utilizada comercialmente como madera.
Durante el crecimiento primario, a partir del
procambium, se forma el xilema primario (primero el
protoxiléma y, más tarde, el metaxílema).
Posteriormente, a partir del cambium vascular y, en su
caso, del interfascicular, se forma el xilema secundario
durante el crecimiento secundario.
CONTEXTUALIZACIÓN Y/O TEORIZACIÓN DEL
TEMA
El xilema tiene los siguientes componentes:
Elementos vasculares:
Vasos: Resultan de la superposición de numerosas
células de forma cilíndrica, unidas unas a otras a través
de sus paredes basales y apicales que quedan perforadas,
con objeto de que las células queden comunicadas entre
sí, formando verdaderos canales, aptos para el transporte
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTOLOGÍA DE LAS MAGNOLIOPHYTA (II). VELOCIDAD DE TRASPORTE POR EL XILEMA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Morfología de Plantas solo en Docsity!

HISTOLOGÍA DE LAS MAGNOLIOPHYTA (II). VELOCIDAD DE TRASPORTE POR EL XILEMA

RESUMEN

El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema es una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas. El floema transporta sabia elaborada por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium vascular y el felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen el sistema de tejido vascular. Los tejidos vasculares primarios se forman a partir del procámbium. En el tallo de las plantas vasculares el xilema y el floema primarios se presentan asociados, formando cordones denominados haces vasculares. En el presente informe se calcula la velocidad del transporte por el xilema en tallos de apio (Apium Graveolens) en dos diferentes condiciones; con luz y temperatura ambiente, en la oscuridad a una temperatura de 0°c. Para el procedimiento se utilizaron materiales como una hojilla, regla, vaso de 1000ml, bombillo con su respectiva lámpara, tallos de apio con hojas, bolsas negras, colorante azul (anilina). Palabras claves : Tejido vascular, xilema, floema, velocidad del transporte del xilema, haz vascular. ABSTRACT Vascular tissue is a type of complex plant tissue, made up of various kinds of cells and components, found in vascular plants. The primary components of vascular tissue are xylem and phloem. The xylem is a structure that transports, through the plant, water and dissolved mineral salts. The phloem carries sap made by cells and by photosynthesis. Two meristems are also associated with vascular tissue: the vascular cambium and the phlogenous. All vascular tissues within a plant constitute the vascular tissue system. Primary vascular tissues are formed from the procambium. In the stem of vascular plants, the primary xylem and phloem are associated, forming cords called vascular bundles. In this report, the speed of xylem transport in celery stems (Apium Graveolens) is calculated under two different conditions; with light and room temperature, in the dark at a temperature of 0°C. For the procedure, materials such as a blade, ruler, 1000ml glass, bulb with its respective lamp, celery stems with leaves, black bags, blue dye (aniline) were used. Keywords : Vascular tissue, xylem, phloem, xylem transport speed, vascular bundle. I. INTRODUCCIÓN Tejidos vasculares o conductores: Los tejidos conductores o vasculares son característicos de las plantas superiores y constituyen un sistema distribuido a lo largo de toda la planta, desde lasraíces hasta la última venilla de la nervadura foliar, a través del cual discurre el agua —con todas las sustancias disueltas en ella— como en Una red de canales. Comprende: El xilema: transporta el agua y sustancias disueltas desde la raíz a toda la planta. El floema: reparte los nutrientes orgánicos, especialmente los azúcares producidos por la fotosíntesis, por toda la planta. Los tejidos vasculares tienen importancia taxonómica, pues las plantas que los poseen son las denominadas plantas vasculares, pteridofitas (helechos) y espermatofitas (pinofitas. y magnoliofitas).

  • Xilema o leño : El transporte de agua y de sustancias disueltas en ella (sales minerales y compuestos nitrogenados) se realiza, desde la raíz y a través de toda la planta., por medio del xilema, también llamado leño. El término xilema deriva de xylón (madera). Este nombre es debido a que el xilema representa la parte dura de la planta utilizada comercialmente como madera. Durante el crecimiento primario, a partir del procambium, se forma el xilema primario (primero el protoxiléma y, más tarde, el metaxílema). Posteriormente, a partir del cambium vascular y, en su caso, del interfascicular, se forma el xilema secundario durante el crecimiento secundario. CONTEXTUALIZACIÓN Y/O TEORIZACIÓN DEL TEMA El xilema tiene los siguientes componentes: Elementos vasculares: Vasos : Resultan de la superposición de numerosas células de forma cilíndrica, unidas unas a otras a través de sus paredes basales y apicales que quedan perforadas, con objeto de que las células queden comunicadas entre sí, formando verdaderos canales, aptos para el transporte

de líquidos. Estas células se denominan elementos de los vasos. Según los engrosamientos de las paredes laterales los vasos pueden ser:

  • Anulados (anillados). Engrosamientos en anillo.
  • Helicados. Engrosamientos en hélice.
  • Doble— helicados. Engrosamientos en doble hélice.
  • Anulo — helicados. Además de una hélice hay anillos. Transporte de savia bruta : La savia bruta está formada por el agua y las sales minerales que las plantas toman del suelo. Para que la planta pueda fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis, la savia bruta debe llegar hasta las hojas ascendiendo en contra de la gravedad. El agua y las sales minerales que forman la savia bruta llegan a los vasos conductores del xilema a través de los pelos absorbentes de la raíz. La savia bruta ascenderá por el xilema hasta llegar a las hojas debido a dos fenómenos físicos: capilaridad y transpiración. Los Fenómenos físicos implicados en dicho fenómeno biológico son: Capilaridad o acción capilar: la molécula de agua tiene carácter polar, es decir, por un lado, tiene carga positiva y por otra negativa. Como las cargas de distinto signo se atraen, las moléculas de agua se atraen entre sí. Se dice que el agua presenta una elevada cohesión. Además, y también debido a su polaridad, el agua tiene gran tendencia a unirse a otras superficies. Este hecho se llama cohesión. Ahora supongamos un tubito muy estrecho o capilar: el agua se pegará a las paredes del tubito por adhesión, y por cohesión, arrastrará a otras moléculas de agua. Esta combinación adhesión-cohesión es responsable del fenómeno de capilaridad por el que el agua puede ascender en contra de la gravedad por pequeños poros, tubitos o capilares. [] II. MATERIALES Y MÉTODOS Para el procedimiento se utilizaron los siguientes materiales: una hojilla, regla, vaso de 1000ml, bombillo con su respectiva lámpara, tallos de apio con hojas, bolsas negras, colorante azul (anilina). Luz y temperatura ambiente: Se introdujo un tallo de apio con hojas en una vasija suficientemente profunda que contenga 200 ml con colorante disuelto y se ubicaron las hojas del tallo cerca del bombillo encendido por 45 minutos. Posteriormente se retiró el tallo de apio ubicándolo horizontalmente, después con la hojilla, se hicieron varios cortes de 5 cms, midiendo con una regla hasta donde el tallo esté libre de colorante. Oscuridad y temperatura de 0 °c: Se guardó el tallo de apio con hojas en la nevera en una bolsa negra por una hora mínimo, esto se hizo antes de la primera prueba. Luego se introdujo el apio en una vasija lo suficientemente profunda que contenga 200 ml con colorante disuelto y se cubrió con una bolsa negra las hojas del tallo por 45 minutos. Posteriormente se retiró el tallo de apio ubicándolo horizontalmente, después con la hojilla, se hicieron varios cortes de 5cms, midiendo con una regla hasta donde el tallo esté libre de colorante. III. RESULTADOS Luz y temperatura ambiente: Se hicieron cuatro cortes de cinco centímetros, en total fueron cubiertos veinte centímetros por parte del xilema. Como se observan los cortes a continuación:

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 5 10 15 20 25 30 35 Luz y Temperatura ambiente Oscuridad y temepratura 0°c Tiempo Velocidad IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ACTIVIDAD

  1. Realice un listado de las principales características morfológicas básicas de la muestra de vegetal utilizado.  Tiene raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Del cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 80 cm de altura.  Las hojas son grandes que brotan en forma de corona; el pecíolo es una penca muy gruesa y carnosa que se prolonga en gran parte del limbo. En el segundo año emite el tallo floral, con flores blancas o moradas; el fruto es un aquenio.  La semilla tiene una facultad germinativa media de 5 años; en un gramo de semilla entran aproximadamente 2.500 unidades.
  2. Realice un listado de palabras que les sean desconocidas, encontradas en la guía y defínalas. Anexe gráficos si lo considera necesario.

 Procambium: Es el meristema primario que se

encarga de la producción del tejido vascular: xilema y floema primario. Las células procambiales se encuentran incluidas dentro de los haces o manojos vasculares.[8]

 Apicales: situado en el apico de las plantas, es un

tipo de meristema, ubicado en la zona de división y expansión celular dando origen a todos los tallos o ejes secundarios, hojas y flores. [7]

 Capilaridad o acción capilar: es importante para

mover el agua (y todas las cosas que están disueltas en ella). Se define como el movimiento del agua dentro de los espacios de un material poroso, debido a las fuerzas de adhesión y a la tensión de la superficie. [6]

 Transpiración: Transpiración es la evaporación de

agua de la superficie de las células de las hojas de las plantas en crecimiento activo. El agua perdida es remplazada por la absorción adicional de agua del suelo, lo que forma una columna continua de agua en el xilema de la planta. [5] CONCLUSION La tasa de transpiración, es más elevada en condiciones de iluminación que, en condiciones de oscuridad por la realización de la fotosíntesis, lo cual la luz permite una mayor actividad de transporte de energía en la planta, transportando el agua por todo el tallo. El que tuvo una mayor velocidad de transporte fue la expuesta a luz a temperatura ambiente con un recorrido de 20cm en 45 minutos, en cambio el que estuvo en la oscuridad a temperatura de 0°c tuvo un recorrido de 4 cm en 45 minutos. La velocidad del transporte del xilema depende de la tasa de transpiración la cual se da en condiciones con mayor intensidad luminosa V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS