




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Generalidades de la Histología de la cavidad bucal y glándulas salivales
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Según lo leído, entendemos que la cavidad oral comprende una serie de estructuras que incluyen la lengua, los dientes y sus medios de sostén (periodonto), las glándulas salivales principales y accesorias y las amígdalas.
La cavidad oral se divide en un vestíbulo (es el espacio que hay entre los labios y las mejillas y los dientes) y la cavidad (que está detrás de los dientes).
Las amígdalas, son acumulaciones de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces, en la orofaringe y en la rinofaringe.
La mucosa masticatoria , se encuentra en las encías y en el paladar duro. Posee un epitelio estratificado plano queratinizado y en algunas regiones, paraqueratinizado, que es similar al queratinizado excepto en que las células superficiales no pierden sus nucleos y su citoplasma no se tiñe intensamente. Los nucleos de las células paraqueratinizadas son picnocitos y permanecen hasta que la célula se exfolia.
El epitelio queratinizado de la mucosa masticatoria se parece a la de la piel pero carece de estrato lucido, la lámina propia subyacente está compuesta por una gruesa capa capilar de tejido conjuntivo laxo que contiene vasos sanguíneos y nervios. En el rafe palatino la mucosa está firmemente adherida al hueso subyacente.
La mucosa de revestimiento, está en los labios, las mejillas, la superficie mucosa alveolar, el piso de la boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar blando. En estos sitios tapiza musculo estriado, además la mucosa de revestimiento tiene papilas menos abundantes y más cortas para poder adaptarse a los movimientos de los músculos subyacentes., por lo general el
epitelio de la mucosa no están queratinizado pero en algunos sitios puede estar paraqueratinizado.
El epitelio del borde libre del labio y la piel están queratinizados, y el paraqueratinizado es más grueso que el queratinizado, y solo está compuesto por tres capas:
Las células de epitelio de la mucosa son semejantes a las de la epidermis de la piel y comprenden queratinocitos, células de Langerhans, melanocitos y células de Merkel.
La mucosa especializada, se asocia con la sensación del gusto, y se halla restringida en la superficie dorsal de la lengua. Contiene papilas y corpúsculos gustativos que tienen la función de generar las sensaciones gustativas por estímulos químicos.
LENGUA
Es un órgano muscular que se proyecta dentro de la cavidad oral desde su superficie inferior. Su musculo estriado está organizado en fascículos que por lo general se hallan dispuestos en tres planos; la distribución de las fibras musculares permite una enorme flexibilidad y gran precisión en los movimientos de la lengua, que son indispensables para el habla humana.
La superficie dorsal de la lengua está cubierta de papilas linguales, estas y sus corpúsculos gustativos constituyen la mucosa especializada de la cavidad oral.
Hay cuatro tipos de papilas:
dentinarios. Encontramos también la predentina que es la matriz orgánica que esta más cerca del cuerpo del odontoblastos, y esta predentina tiene dos proteínas importantes: la fosfoproteína de la dentina y la sialoproteina de la dentina.
GLANDULAS SALIVALES
Dentro de estas encontramos las glándulas salivales principales que son la parótida, la submandibular y la sublingual, están por fuera de la cavidad oral y su secreción la alcanza a través de sus conductos largos. También tenemos las glándulas salivales accesorias que están en la submucosa de las diferentes partes de la cavidad oral y aquí encontramos las linguales, labiales yúgales, molares y palatinas.
Las glándulas salivares se originan en el epitelio oral embrionario, inicialmente tiene forma de cordón celular macizo que prolifera hacia el interior de la mesénquima. La proliferación de célula epitelial produce cordones muy ramificados con extremos dilatados. La degeneración de las células más internas de los cordones y los extremos dilatados determinan que estos se canalicen, así los cordones convierten conductos y los extremos bulbosos en adenomeros glandulares, que dentro de estos las glándulas principales están rodeadas por una capsula de tejido conjuntivo, de la cual parten tabiques que dividen el parénquima glandular, en lóbulos y lobulillos. Es importante aclarar que estos tabiques contienen los vasos sanguíneos de mayor calibre. Y las glándulas accesorias no tienen capsula. También entendemos que el tejido conjuntivo que rodea las glándulas posee abundantes linfocitos y plasmocitos.
Según lo leído, entendemos que la unidad básica de las glándulas salivales, que es la sialona, que consiste en el adenomero que es el acino, que es como un saco ciego compuesto por células secretoras, y estos acinos son de tres tipos:
LAS CELULAS SEROSAS , contienen una gran cantidad de RER, ribosomas libres, un aparato de Golgi prominente, y muchos gránulos de secreción esferoidales.
LAS CELULAS MUCOSAS, la mayoría contienen una gran cantidad de granulo de mucinogeno en su citoplasma apical.
LAS CELULAS MIOEPITELIALES , son células contráctiles que abrazan la región basal de las células secretoras de acino.
Los conductos excretores son continuos con la luz del acino salival y hay también tres tipos:
Entendemos por cada glándula principal lo siguiente:
Glándulas parótidas, que son las más grandes de las tres y está ubicada en la región preestiloidea del espacio laterofaringeo superior. Su conducto excretor, el conducto parotídeo (de Stensen) desemboca en una pequeña eminencia de la mucosa yugal, la papila parotídea. Son completamente serosas, ósea que hay un gran cantidad de tejido adiposo.
Glándulas submandibulares, ubicadas en el triángulo submandibular del cuello, su conducto excretor, el conducto submandibular (de Wharton) desemboca en una pequeña prominencia carnosa, la carúncula sublingual, a cada lado del frenillo de la lengua en el piso de la cavidad oral. Son glándulas mixtas, compuestas principalmente por acinos serosos aunque suelen aparecer acinos mucosos.
Glándulas sublinguales, que está ubicada debajo de la lengua, en los pliegues sublinguales del piso de la cavidad oral tiene varios conductos
Cada una de las tres glándulas salivales mayores es un órgano par; estas glándulas son las siguientes:
Las glándulas parótida y submandibular tienen conductos largos que se extienden desde el parénquima glandular hasta la cavidad bucal. Los conductos de la sublingual son más cortos.
GLANDULAS SALIVALES MENORES están en la submucosa de la cavidad bucal. Desembocan directamente en la cavidad a través de conductos cortos y reciben el nombre de acuerdo a su ubicación; por ejemplo, glándulas bucales, labiales, linguales y palatinas.
AMIGDALAS: acumulaciones de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces, en la orofaringe y nasofaringe.
AMIGDALAS PALATINAS (amígdalas a secas): están a cada lado del istmo de las fauces, entre los arcos palatogloso y palatofaringeo.
AMIGDALAS TUBÁRICAS: ubicadas en las paredes laterales de la nasofaringe, posteriores a la desembocadura de la trompa auditiva.
AMIGDALAS FARÍNGEAS (adenoides) situadas en el techo de la nasofaringe.
AMÍGDALAS LINGUALES ubicadas en la superficie dorsal de la base de la lengua.
CAVIDAD BUCAL tapizada por una mucosa masticatoria, una de revestimiento y una especializada