Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipoxias tóxicas Hipoxias tóxicas, Apuntes de Medicina Interna

Hipoxias tóxicas Hipoxias tóxicas

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/09/2022

thegreenscrub
thegreenscrub 🇦🇷

4.5

(2)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipox
ias
Generalidades Fisiopatología Clínica Dx y Ex.
complementario
Tratamiento
Monóxido de Carbono (CO)
(CarboxiHb)
“El asesino invisible” (a veces difícil Dx)
(IMPERCEPTIBLE)
- Inodoro, Incoloro, No irritante, más liviano que el
aire (sube e intoxica más quienes están arriba), 250x
+ afinidad Hb que O2
- Eso le hace peligroso, pq la persona no se da
cuenta
- Así que hay que PREVENIR
• Es una “Patología Grupal” (buscar si hay más
intoxicados)
• No produce un cuadro clínico característico “El
gran simulador”
Incendio
- Obstrucción de la vía aérea por injuria térmica
química / Edema pulmonar / Trauma
- Inhalación concomitante con otras toxinas
FUENTE: Combustión incompleta de productos
carbonados (leña, nafta = motores,calefacción) +
común otoño-inverno
- VN = 1,5% (humo del tabaco = fumador 20 cig/d
VN = 5-10%)
Producción
- ENDÓGENA:
* Fisiología: Embarazo, feto
* Pato: Sepsis, infecciones, politraumatismo,
anemia
- EXÓGENA: intradomiciliaria (calefacción, etc.) /
extradomiciliaria (industrias)
Acción + común y
estudiada: Unión a Hb,
mioglobina, citocromo
oxidasa y guanilatociclasa
- Afectando transporte de
O2 y Fx mitocondrial
Hipoxia anémica
Otras: Peroxidación de
lípidos en cerebro (afecta
SNC)
- Alteración en adherencia
de neutrófilos
- Conversión de xantina
DHG a Xantina oxidasa
(radicales libres) (daño
celular)
- Liberación de NO (↑
síntomas en SNC)
(vasodilatador cerebral =
edema cerebral = cefaleas)
T 1/2: (elimina vía
respiratoria)
- O2 al 21% = 5h
- O2 al 100% = 1,5h
- O2 hiperbárico a 2,5 atm =
23 min
PRINCIPALES (+ fre): Cefalea, Vómitos, Hipotonía
MI, Irritabilidad
OTROS:
- Neurológicos: cefaleas, obnubilación, letargo,
excitación psicomotriz, deterioro cognitivo, coma
- Smes neuropsiquiátricos tardíos (presentación 20-
40 días; SEP; demencia; afasia; aprendizaje)
- Cardiovasc: Angor, HTA, trastornos de
repolarización, arritmias, IAM
- Digestivos: Náuseas, vómitos (origen central)
- Resp: Disnea, EAP, hemorragia Pulmonar
- Renales: NTA (muy raro)
- Dermato: palidez o cianosis, rojo cereza
(vasodilatación / premorten y autopsia)
-Muscular: Debilidad, rabdomiolisis
- Ocular: amaurosis
- Metabólicos
- Embriotoxico/teratogenito: daño SNC, retraso
mental, malformaciones, hipotonía, arreflexia,
labioleporino
- Lactantes: Irritabilidad, llanto continuo, rechazo a
alimento, abombamiento de fontanela, hipotonía
generalizada
TOXICOLÓGICO*
-Determinación de carboxiHb
(1 ml de muestra de sangre
venosa o arterial en jeringa
heparinizada con tapon)
- No fumadores > 3% Fum >
7-10%
- Oximetria de pulso no
diferencia Hb, carboiHb o
mioglob,(no confiable)
OTROS * hacer
en todos
- Laboratorio: hemograma
(leucocitosis), glucemia (↑),
amilasa (↑), EAB (acidosis
láctica), CPK total/MB* (↑)
- Orina: mioglobinuria,
protein, hemat
- ECG*: T invertida o plana,
supre ST, QT largo, Arritias,
injurias, infarto
- RMN cerebro (30 días post
exposición): edema,
hipodensidad de globo pálido,
hipocampo, caudado,
putamen; necrosis y
desmielinización sustancia
blanca y núcleo de la base
ABC
Remoción inmediata del lugar
• O2 al 100% (mascara con
reservorio) (suele mejorar 1-2h, pero
importante hacer 6-8h)
Monitoreo cardiaco
Manitol (si hay edema cerebral)
Cámara hiperbárica: en casos
severos
- CarboxiHb > 25%
- SNC (perdida consciencia o
convulsión)
- Cardio: Arritmia o IAM
- Embarazo con síntomas
independiente del nivel de
carboxiHb o asintomática con
carboxiHb > 15%
• Elevada mortalidad por la alta
toxicidad y también por el difícil Dx
• > 30% graves, indep de clínica
• No hay buena correlación niveles
de carboxiHb y clínica (otros
factores: tiempo exposición, FR, VM,
metabolismo, etc.)
Metahemoglobina
(MetaHb)
• Grupos de enf. que acumulan en sangre MetaHb
(VN = 1%)
- Es una Hb que se ha oxidado Fe+++ (férrico)
(notransp O2)
- oxi-Hb-Fe++oxid/reduc meta-Hb-Fe+++
- ↓ transporte de O2 = hipoxia anémica
• Se pone en marcha 2 sistemas enzimáticos
reductores para volver metaHb Hb
- Metahemoglobina reductasa -citocromo b5
reductasa- NADH (cofactor) dependiente o diaforasa
1, cataliza la reducción 95 % de la metaHb a
hemoglobina.
- Metahemoglobina reductasa NADPH dependiente o
diaforasa 2, cataliza el 5 % de la reacción. En esta
vía participa la enzima Glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa
AGENTES:
- Medicamentos: nitrito de amilo, nitrato de sodio,
lidocaína, sulfa, NTG, nitroprusiato, dapsona (acné),
lidocaína, sulfas, metoclopram
- Agentes químicos: derivados de anilina,
alimentos carbonizados, nitrato de plata, hongos,
espinaca, zanahoria, azul metileno,
- Valores nitritos en agua OMS y código alimentario
argentino 45mg/l y nitritos: 0,1mg/l
• Existencia de Hb de
estructura anormal que la
hace más susceptible a la
oxidación.
• Deficiencia de la
capacidad de reducir la
metahemoglobina.
• Exposición a fármacos o
sustancias químicas que
aumentan la oxidación a
tal grado que excede las
capacidades de protección y
reducción del eritrocito.
INGRESO DE NITRATOS
Y NITRITOS
- Agua (principalmente de
pozo + cuando se la hierve
por bacterias)
- Alimentos (suelo): carnes,
embutidos, vegetales
(lechuga, espinaca,
zanahoria, remolacha)
- Aditivos (conservantes):
son sales sódicos/potásicos
de nitratos/nitritos
Deferente de la CarboxiHb, la MEtaHb presenta
relación [] x clínica
Valores hasta 20 %: Cianosis pardo grisácea Escaso
o nulo compromiso general Disnea leve
Valores hasta 40 %: Cefalea. Mareos. Taquicardia.
Hipotonía muscular. Temblores. Disnea. Cianosis
generalizada.
Valores entre 40- 50 %: Estupor. Obnubilación.
Insuficiencia respiratoria Colapso vascular. Acidosis.
• Valores entre 50-70% : Coma / Convulsiones
Valores > 70 %: Muerte
- Se puede confundir con cardiopatías/resp, por
cianosis (una manera de diferenciar es la resp O2 + en
metaHb)
Factores de protección en el lactante (Lactancia
materna)
- La ingestión de agua con hasta 100 ppm de nitratos
de la madre que amamanta no supone riesgo para el
lactante. Los nitratos no pasan a la leche materna en
forma significativa. Las especies de Lactobacilus no
reductores de nitratos, son la flora predominante del
lactante ama
< 1 año: +susceptibles por inmadurez en sistema
enzimático
- No preparar nada con agua de pozo (alta [] de
nitritos)
Laboratorio:
- INESP: Hb, ionograma, EAB
- ESPEC: determinación de
metaHb
Dx
- Interrogatorio.
- Manifestaciones clínicas.
- Falta de respuesta al
oxígeno.
- Sangre de aspecto
achocolatado.
- PO2 normal: utilizar co-
oxímetro.
ATP
Dx diferencial
- Cardiopatía congénita
cianótica
- Sepsis con / sin MetaHb
- Hipoxia
- Enfermedades pulmonares
• Así como en la carboxi Hb,
también no se puede ver la
diferencia con el oxímetro de
pulso
PREVENCIÓN
- Lactancia materna
- No incorporar alimentos < 6meses
con alto contenido nitrito
- No hervir agua > 1min
- Evaluar la exposición a nitritos
(agua, medicación, anilinas)
- Remoción de nitritos con sistemas.
TTO
- Azul de metileno 1% (1-2
mg/kg/dosis): (elección) efecto
rápido; infusión EV con dextrosa 5%
(5-30min), repetición con intervalos
de 1h, dosis diaria 6mg/kg /
indicación: metaHb > 25% o
sintomatico + metaHb<25%
- Ácido Ascórbico (vit C): adm EV
o VO; indicaciones: cuando no este
disponible azul de metileno, metaHb
sintomática por déficit de G6PDH;
valorar Fx renal
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipoxias tóxicas Hipoxias tóxicas y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Hipox ias

Generalidades Fisiopatología Clínica Dx y Ex.

complementario

Tratamiento

Monóxido de Carbono (CO)

(CarboxiHb)

  • “El asesino invisible” (a veces difícil Dx) (IMPERCEPTIBLE)
  • Inodoro, Incoloro, No irritante, más liviano que el aire (sube e intoxica más quienes están arriba), 250x
  • afinidad Hb que O
  • Eso le hace peligroso, pq la persona no se da cuenta
  • Así que hay que PREVENIR
  • Es una “Patología Grupal” (buscar si hay más intoxicados)
  • No produce un cuadro clínico característico “El gran simulador”
  • Incendio
  • Obstrucción de la vía aérea por injuria térmica química / Edema pulmonar / Trauma
  • Inhalación concomitante con otras toxinas
  • FUENTE: Combustión incompleta de productos carbonados (leña, nafta = motores,calefacción)  + común otoño-inverno
  • VN = 1,5% (humo del tabaco = fumador 20 cig/d VN = 5-10%)
  • Producción
  • ENDÓGENA:
    • Fisiología: Embarazo, feto
    • Pato: Sepsis, infecciones, politraumatismo, anemia
  • EXÓGENA: intradomiciliaria (calefacción, etc.) / extradomiciliaria (industrias)
    • Acción + común y estudiada: Unión a Hb, mioglobina, citocromo oxidasa y guanilatociclasa
    • Afectando transporte de O2 y Fx mitocondrial  Hipoxia anémica
    • Otras: Peroxidación de lípidos en cerebro (afecta SNC)
    • Alteración en adherencia de neutrófilos
    • Conversión de xantina DHG a Xantina oxidasa (radicales libres) (daño celular)
    • Liberación de NO (↑ síntomas en SNC) (vasodilatador cerebral = edema cerebral = cefaleas)
    • T 1/2: (elimina vía respiratoria)
    • O2 al 21% = 5h
    • O2 al 100% = 1,5h
    • O2 hiperbárico a 2,5 atm = 23 min
      • PRINCIPALES (+ fre): Cefalea, Vómitos, Hipotonía MI, Irritabilidad
      • OTROS :
      • Neurológico s: cefaleas, obnubilación, letargo, excitación psicomotriz, deterioro cognitivo, coma
      • Smes neuropsiquiátricos tardíos (presentación 20- 40 días; SEP; demencia; afasia; aprendizaje)
      • Cardiovasc : Angor, HTA, trastornos de repolarización, arritmias, IAM - Digestivos: Náuseas, vómitos (origen central)
      • Resp : Disnea, EAP, hemorragia Pulmonar
      • Renales : NTA (muy raro)
      • Dermato : palidez o cianosis, rojo cereza (vasodilatación / premorten y autopsia)
      • Muscular : Debilidad, rabdomiolisis
      • Ocular : amaurosis
      • Metabólicos - Embriotoxico/teratogenito: daño SNC, retraso mental, malformaciones, hipotonía, arreflexia, labioleporino
      • Lactantes: Irritabilidad, llanto continuo, rechazo a alimento, abombamiento de fontanela, hipotonía generalizada

• TOXICOLÓGICO*

-Determinación de carboxiHb (1 ml de muestra de sangre venosa o arterial en jeringa heparinizada con tapon)

  • No fumadores > 3% Fum > 7-10%
  • Oximetria de pulso no diferencia Hb, carboiHb o mioglob,(no confiable)
  • OTROS * hacer en todos
  • Laboratorio : hemograma (leucocitosis), glucemia (↑), amilasa (↑), EAB (acidosis láctica), CPK total/MB* (↑)
  • Orina : mioglobinuria, protein, hemat
  • _ECG_* : T invertida o plana, supre ST, QT largo, Arritias, injurias, infarto
  • RMN cerebro (30 días post exposición): edema, hipodensidad de globo pálido, hipocampo, caudado, putamen; necrosis y desmielinización sustancia blanca y núcleo de la base

• ABC

  • Remoción inmediata del lugar - O2 al 100% (mascara con reservorio) (suele mejorar 1-2h, pero importante hacer 6-8h)
  • Monitoreo cardiaco
  • Manitol (si hay edema cerebral)
  • Cámara hiperbárica : en casos severos
  • CarboxiHb > 25%
  • SNC (perdida consciencia o convulsión)
  • Cardio: Arritmia o IAM
  • Embarazo con síntomas independiente del nivel de carboxiHb o asintomática con carboxiHb > 15%
  • Elevada mortalidad por la alta toxicidad y también por el difícil Dx
  • 30% graves, indep de clínica

  • No hay buena correlación niveles de carboxiHb y clínica (otros factores: tiempo exposición, FR, VM, metabolismo, etc.)

Metahemoglobina

(MetaHb)

  • Grupos de enf. que acumulan en sangre MetaHb (VN = 1%)
  • Es una Hb que se ha oxidado  Fe+++ (férrico) (notransp O2)
  • oxi-Hb-Fe++oxid/reduc  meta-Hb-Fe+++
  • ↓ transporte de O2 = hipoxia anémica
  • Se pone en marcha 2 sistemas enzimáticos reductores para volver metaHb  Hb
  • Metahemoglobina reductasa -citocromo b reductasa- NADH (cofactor) dependiente o diaforasa 1, cataliza la reducción 95 % de la metaHb a hemoglobina.
  • Metahemoglobina reductasa NADPH dependiente o diaforasa 2, cataliza el 5 % de la reacción. En esta vía participa la enzima Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
  • **_AGENTES:
  • Medicamentos:_** nitrito de amilo, nitrato de sodio, lidocaína, sulfa, NTG, nitroprusiato, dapsona (acné), lidocaína, sulfas, metoclopram
  • Agentes químicos: derivados de anilina, alimentos carbonizados, nitrato de plata, hongos, espinaca, zanahoria, azul metileno,
  • Valores nitritos en agua OMS y código alimentario argentino 45mg/l y nitritos: 0,1mg/l
    • Existencia de Hb de estructura anormal que la hace más susceptible a la oxidación.
    • Deficiencia de la capacidad de reducir la metahemoglobina.
    • Exposición a fármacos o sustancias químicas que aumentan la oxidación a tal grado que excede las capacidades de protección y reducción del eritrocito.
    • INGRESO DE NITRATOS Y NITRITOS
    • Agua (principalmente de pozo + cuando se la hierve por bacterias)
    • Alimentos (suelo): carnes, embutidos, vegetales (lechuga, espinaca, zanahoria, remolacha)
    • Aditivos (conservantes): son sales sódicos/potásicos de nitratos/nitritos Deferente de la CarboxiHb, la MEtaHb presenta relación [] x clínica
      • Valores hasta 20 % : Cianosis pardo grisácea Escaso o nulo compromiso general Disnea leve
      • Valores hasta 40 % : Cefalea. Mareos. Taquicardia. Hipotonía muscular. Temblores. Disnea. Cianosis generalizada.
      • Valores entre 40- 50 % : Estupor. Obnubilación. Insuficiencia respiratoria Colapso vascular. Acidosis. - Valores entre 50-70% : Coma / Convulsiones
      • Valores > 70 % : Muerte
      • Se puede confundir con cardiopatías/resp, por cianosis (una manera de diferenciar es la resp O2 + en metaHb)
      • Factores de protección en el lactante (Lactancia materna)
      • La ingestión de agua con hasta 100 ppm de nitratos de la madre que amamanta no supone riesgo para el lactante. Los nitratos no pasan a la leche materna en forma significativa. Las especies de Lactobacilus no reductores de nitratos, son la flora predominante del lactante ama
      • < 1 año: +susceptibles por inmadurez en sistema enzimático
      • No preparar nada con agua de pozo (alta [] de nitritos)
        • Laboratorio:
        • INESP: Hb, ionograma, EAB
        • ESPEC: determinación de metaHb
        • Dx
        • Interrogatorio.
        • Manifestaciones clínicas.
        • Falta de respuesta al oxígeno.
        • Sangre de aspecto achocolatado.
        • PO2 normal: utilizar co- oxímetro. ATP
        • Dx diferencial
        • Cardiopatía congénita cianótica
        • Sepsis con / sin MetaHb
        • Hipoxia
        • Enfermedades pulmonares
        • Así como en la carboxi Hb, también no se puede ver la diferencia con el oxímetro de pulso

• PREVENCIÓN

  • Lactancia materna
  • No incorporar alimentos < 6meses con alto contenido nitrito
  • No hervir agua > 1min
  • Evaluar la exposición a nitritos (agua, medicación, anilinas)
  • Remoción de nitritos con sistemas.
  • TTO
  • Azul de metileno 1% (1- mg/kg/dosis): (elección) efecto rápido; infusión EV con dextrosa 5% (5-30min), repetición con intervalos de 1h, dosis diaria 6mg/kg / indicación: metaHb > 25% o sintomatico + metaHb<25%
  • Ácido Ascórbico (vit C): adm EV o VO; indicaciones: cuando no este disponible azul de metileno, metaHb sintomática por déficit de G6PDH; valorar Fx renal

Cianuro

  • Término para grupo químico (CN-)muy reactivas y tóxicos
  • Formas : gaseosa, liquida, solida, sales, metales, halógenos
  • Utilizado: industria, laboratorios químicos, manufacturas de plástico, pintura, pegamentos, solventes, esmaltes de uña
  • FUENTES: Nitroprusiato libera cianuro cuando se expone a luz y a través de su metabolismo; más de 250 plantas (amigdalina, almendras, durazno, cerezas, castaña); incendios (lana, seda, vinilo
  • Tóxico de rápida acción y tiene alta mortalidad
  • OLOR CARACTERISTICO “almendras amargas”, pero 40% no lo puede sentir este olor
  • Inhala: síntomas en segundos y muerte en minutos / Ingiere: síntomas minutos y muerte en horas
    • Químico asfixiante (hipoxia tisular)
    • Actúa por inhibición enzimática no especifica
    • La interacción con la CITOCROMO OXIDASA es la más estudiada y de mayor importancia toxicológica, ya que es esencial para la fosforilación oxidativa  disfunción mitocondrial ↓ATP (aérobica) y ácido láctico (vía anaeróbica)
      • Hipoxia tisular : nauseas, vomitos, cefalea, taquipnea, ansiedad, agitación, confusión, letargo, convulsiones, coloración rojo cereza de la piel y fondo de ojo, coma con midriasis, paro cardioresp
      • Cardio: inicio: hipertensión y taquicardia / luego badi y hipot
      • Resp: inicio: disnea y taquipnea / luego depresión resp
      • En sobrevida hay secuelas neuronales similares a CO TOXICINETICA
      • Rápida absorción por cualquier vía
      • Se concentra en los GR, unión a proteínas 60% y un volumen de distribución Vd: 0,5 Kg/L
      • Metabolismo hepático  enzima rodanas ( sulfurtransferasa ) a metabolito inactivo = TIOCIANATO
      • Cianuto de hidrogenia también puede converterne a compuesto no tóxico en reaccipon mediada por la vit B12a (hidroxicobalamina), produciendo vit B (cobalamina)
      • Acetonitrito metab hígado = retrasa toxicidad en 2- 13h
      • Excreción : Renal
      • T 1/2: 20-60 min (para conversión a tiocianato)
        • Sospecha en paciente sin antecedentes + perdida súbita de consciencia + colapso cardiovascular + acidosis láctica + gran proximidad entre saturación de O2 venoso y arterial
        • Ex. Complementarios
        • GENERALES: ECG, ionograma completo, creatinina, BUN, Fx hepática, glucemia, gasometría arterial y venosa, acido láctico -ESPECIFICO: niveles de cianuro o tiocinato, pero no se encuentran disponibles en nuestro medio
        • Dx diferencial: intoxicación por CO, ácido sulfhídrico, asfixiantes imples (butano propano y metano)
          • Soporte vital ( ABCD )
          • Adm de O2 al 100%
          • Hidroxocobalamina (elección, pero no disponible en Argentina). Muy útil en intoxicación mixta con CO.
          • Formación de COBALAMINA, metabolito no tóxico, soluble en agua y se elimina vía renal
          • KIT de antídoto de cianuro (KIT de Lilly o ciano KIT) - Nitrito de amilo 2% (no utilizado)
          • Nitrito de soadio 3%: ad mua vez colocada vía periférica y se bueca generar una metahemoglobinemia de 20-30%, con lo que se desplaza en cianuro del citocromo oxidasa y se genera cianurometaHb
          • Tiosulfato de sodio al 25%: aporta grupos sulfuro para formar tiocianatos
          • Si llega en 1ra hora y VO: LG con sol salina y descartar rápido riesgo intoxicación, CA y PS
          • DA o NA ante inestabilidad hemodinámica
          • Control metaHb a los 30-60min y si

          30% se administra azul de metileno - Dialisis: si insuficiência renal

Sulfato de Hidrogeno

  • El ácido sulfhídrico (SH2) o sulfurito de hidrogeno es un gas muy tóxico, incolor, muy irritante, inflamable y más denso que el aire (diferente del CO, se concentra en las partes más bajas)
  • Olor característico: “huevo podrido” que solo se puede detectar a bajas concentraciones, pq cuando son elevadas hay parálisis del nervio olfatorio
  • Fuentes descomposición de materia orgánica rica en azufre de cloacas, pozos ciegos, fosas sépticas, minas, alcantarillas, tanques atmosfericos TOXICINETICA
  • Absorción: inhalatoria, casi de forma exclusiva (efecto irritante)
  • Distribución: se une a Hb y forma sulfoHb
  • Metabolización: se oxida a sulfuro a nivel hepático  tiosulfato
  • Eliminación: vía respiratoria y T 1/2 de sulfaHb es 2h a 24°C
    • A dosis bajas posee efecto local irritante de mucosas
    • Al unirse con la citocromo oxidasa inhibe y bloquea la cadena transp de elect y para la resp celular
    • También se une a la Hb formando sulfoHb ni apta para el transporte de O
      • Irritativo de mucosas : tos, disnea, hemoptisis, dolor torácico, edema de pulmón  la apnea es un signo de gravedad
      • Neurológicas: cefalea, mareos, agitación, somnolencia, sincope, coma, signos de foco neurológico, convulsiones, opistótonos
      • Hipoxia: taquicardia, bradicardia, arritmias, isquemia miocárdica, hipotensión
      • Cutáneos: cianosis, eritemas
      • Outros: nauseas, vómitos, irritación mucosa GTI, queratoconjuntivitis, letargo, fotofobia, alteración de la visión
      • Puede llegar a la muerte por paro cardiovascular
        • Sospecha con clínica + histórico de exposición / inconsciente en espacio cerrado con o sin olor a huevo podrido / oscurecimiento de joyas y monedas de plata
        • Laboratorio: metaHb, sulfoHb, EAB
        • ECG (taqui o bradicardia o arritmias)
        • Rx tórax: edema de pulmón
        • Sedimento urinario: proteinuria, hematuria
        • Dx diferencial: intoxicación por CO o cianuro
          • Retirar del ambiente contaminado  acordar de mantener la seguridad del personal que hace el rescate
          • ABC : acordarse de proteger vía aérea y suministrar O2 al 100%
          • Nitrato de sodio
          • El sulfuro de hidrogeno tiene mayor afinidad por la metaHb que por la citocromo oxidasa, estudios en animales
          • Oxigeno hiperbárico es una opción, pero esta juntamente con la terapia con nitritos , se reserva para pacientes graves que no responden a las medidas tradicionales de sostén