















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTA PRESENTACION ES INFORMACION VERIFICADA POR LIBRO DE INTRODUCCION A LA PEDIATRIA Y PAGINA OFICAL DE GPC
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Eimy Alexia Ornelas Navarro Karla Selena Rodríguez Torres Damaris Sarai Hernandez Garcia Brenda Nayely Sanchez Melchor Itzel Guadalupe Saldaña Almazán
Definición: Se define el hipotiroidismo congénito como la situación resultante de una disminución de la actividad biológica de las hormonas tiroideas a nivel tisular, ya sea por una producción deficiente o bien por resistencia a su acción en los tejidos blanco, alteración de su transporte o de su metabolismo.
Se observa en uno de cada 4, recién nacidos vivos y sus causas pueden ser: -defectos del desarrollo -dishormonogénesis -alteraciones congénitas de la hipófisis -deficiencia materna de yodo -Hipotiroidismo congénito transitorio Hipotiroidismo congénito
Cuadro Clínico
En el período neonatal inmediato son habitualmente sutiles, pero pueden ser más evidentes semanas o meses después del nacimiento. Para entonces, es demasiado tarde para asegurar que no se haya producido un detrimento en el desarrollo cognitivo del lactante. Manifestaciones Clínicas
Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one Factores de riesgo De la madre
Prevencion primaria En la consulta prenatal deberá informarse a la paciente de la importancia del estado nutricional y las repercusiones en relación a la enfermedad tiroidea en el recién nacido Durante la consulta prenatal se deberá informar a la paciente embarazada de la importancia de realizar el tamiz neonatal y descartar alteración tiroidea materna.
Prevencion Terciaria Los niños con hipotiroidismo congénito tratado a tiempo, pueden tener Coeficiente Intelectual normal, pero pueden cursar con algunas deficiencias específicas, cognitivas y conductuales, que requieren apoyo de neuroestimulación. La intervención temprana en el hipotiroidismo congénito centra sus acciones en la evaluación del desarrollo físico, emocional y social de la niña ò niño, para lograr un desarrollo integral que le permita tener capacidades físicas e intelectuales que le garanticen una vida digna y autosuficiente para lo que se requiere explorar:
a. El nivel de desarrollo b. La postura c. La calidad de movimientos d. El nivel de destreza e. La exploración física del aparato locomotor f. Detección de limitaciones articulares y deformidades g. Alteraciones neurológicas y de movilidad voluntaria h. Funcionalidad manual i. Lenguaje
Interrogar en la madre :
Manifestaciones Clínicas en el bebé con hipotiroidismo congénito no tratado:
Diagnostico El Diagnóstico del hipotiroidismo congénito se basa en el estudio del laboratorio de las concentraciones hormonales, los exámenes ultrasonográficos, radiológicos y radioisotópicos. Actualmente debe considerarse el abordaje molecular lo cual ha permitido dilucidar la asociación entre alteraciones genéticas de los trastornos tiroideos con sus manifestaciones clínicas y en su caso con el patrón de herencia