Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión Endocraneana: Definición, Fisiopatología y Tratamiento, Diapositivas de Neurología

definición, fisiopatologia, tratamiento y diagnostico

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 24/11/2021

daniela-perdomo-quijano
daniela-perdomo-quijano 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipertensión
Endocraneana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión Endocraneana: Definición, Fisiopatología y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

Hipertensión

Endocraneana

DEFINICIÓN

Elevación de la PIC por

encima de los 20 cm de

agua o 15 mm de

mercurio.

FISIOPATOLOGÍA

LCR

Producción por los plexos coroideos. III ventrículo  Agujeros de Monro  Acueducto de Silvio: IV ventrículo  Orificios de Luschka y de Magendie  Cisterna magna Cisternas de la base  convexidad craneal: Vellosidades aracnoideas.

FISIOPATOLOGÍA

PIC y Circulación

cerebral

Teoría de Monro-Kellie: -Contenido IC: cerebro, sangre y LCR = volúmenes ctes, aumento de 1 lo compensan los otros 2. -Mecanismo de amortiguación: tensión elástica de la pared arterial, salida de LCR, capacidad de dilatación o colapso del sistema venoso cerebral. -Mecanismo de compensación: vasocx arterial = disminuye vol intravascular.

TIPO DE EDEMAS EDEMA VASOGÉNICO

  1. Daño en las células endoteliales de la pared vascular
  2. Tumores, abscesos, contusiones
  3. Compromiso BHE
  4. Alteración extracelular EDEMA CITOTÓXICO 1. Alteración en la bomba Na/K/ATPasa 2. BHE intacta 3. Alteración intracelular 4. Retención de Na y H2O EDEMA INTESTICIAL 1. Paso de líquido de los ventrículos  Tejido 2. Exudado de LCR a través del epéndimo debido a un aumento de la presión intraventricular 3. Hidrocefalia

ETIOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS HERNIACION TRASTENTORIAL ● (^) También llamada uncal ● (^) III par ● Midriasis unilateral en hemisferio afectado ● (^) Hemiparesia contralateral

HERNIACION CENTRAL

● (^) Disfunción neurológica descendente y progresiva ● Estupor coma, alt respiratoria, miosis  midriasis ● (^) Posturas de decorticación, descerebración y flacidez ● (^) Triada de Cushing: bradicardia, HTA, alt respiratorias Progresión  PPC  FSC Lesión de la formación reticular Fenómenos de enclavamiento Producidos por desplazamiento de masa cerebral por  PIC Herniación central o transtentorial

  • Presión tisular de oxigeno Sensores PIC
  • Yugular de oxigeno Saturación
  • Electro encefalograma Doppler transcraneal SISTEMA DE MONITORIZACIÓN

Localización de la monitorización Intraventricular^ Intraparenquimat oso Subaracnoideo Subdural Epidural Lumbar

INDICACIONES TCE severo con Glasgow ≤ LOE intervenidas que requieran ventilación mecánica, y que por tanto no se pueda evaluar su estado de conciencia TCE moderados con lesiones intraaxiales no evacuadas que puedan aumentar de tamaño TCE moderados con lesiones extraaxiales que requieran analgesia profunda, y no se pueda pues realizar exploración neurológica adecuada Ante sospecha de mala evolución, que requiera tratamiento agresivo de la PIC

TRATAMIENTO

Medidas inespecíficas o

indirectas

Medidas específicas o

directas

MEDIDAS INDIRECTAS Elevación de cabecera a 30 grados Normovolemia Normotermia Normoglicemia Normocapnia Analgesia Anticonvulsivantes

MEDIDAS DE RESCATE 01 Hipotermia terapéutica

Controlada entre 32 a
33 grados

02 Ventriculostomí a

Drenaje de 1 a 2 cc/min x
2 a 3 minutos

03 Craniectomia descompresiva

Se libera presión
cuando se quita
fragmento de calota