

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hiperbilirubinemia indirecta.docx
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hiperbilirrubinemia es definida como la concentración de bilirrubina superior al límite normal de laboratorio y se da por la sobreproducción de bilirrubina Se caracteriza por la destrucción prematura de los globulos rojos La bilirrubina no conjugada es liposoluble, se deposita en la piel y en las mucosas, pero no puede filtrarse por el riñón; por este motivo, cuando se eleva su concentración plasmática no se observa coluria. La bilirrubina indirecta es la diferencia entre la bilirrubina total y la bilirrubina directa. CAUSAS Anemia hemolítica. Significa que el cuerpo está eliminando demasiados glóbulos rojos. Sangrado a nivel de la piel provocado por una lesión Hemorragia en los pulmones provocada por un coágulo sanguíneo Sindrome de Gilbert Síndrome de Crigler Najjar Eritropoyesis ineficaz
Consiste en la destrucción del eritrocito a nivel intravascular o extravascular, eso pasa por que hay una alteración del sistema inmune, esAte produce anticuerpos que atacan a los glóbulos rojos como si fueran sustancias extrañas Intravasculares pueden ser por anticuerpos propios contra un antígeno Extravasculares se dan por un defecto en la membrana del eritrocito, alteraciones en la cadena de la hemoglobina, defectos enzimáticos, procesos autoinmunes La médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos para reemplazar los que se están destruyendo CLASIFICACION Se clasifican en clientes y frías de acuerdo con la temperatura óptima de reacción de los anticuerpos Idiopáticas o primarias cuando aparecen sin relación con otra entidad
Secundarias cuando se asocian con otras enfermedades POR ANTICUERPOS CALIENTES Idiopática Secundaria Ë Linfomas Ë Leucemia linfoide crónica Ë Lupus eritematoso sistémico Ë Enfermedades autoinmunes Ë Tumores de ovario ANTICUERPOS FRIOS Idiopática Secundaria Ë Agudas infección por mycoplasma pneumoniae, mononucleosis infecciosa Ë Crónicas enfermedades linfoproliferativas MIXTO Inducidas por drogas Autoinmune Absorción de las drogas de los eritrocitos –penicilina Inmunocomplejos droga-antidroga -- cefalosporinas SINTOMAS Y SIGNOS Se pueden no presentar síntomas Fatiga Debilidad Palidez Fiebre Dolor torácico Desmayos DIAGNOSTICO Hemograma Prueba de Coombs directa e indirecta Niveles de bilirrubina no conjugada TRATAMIENTO Corticosteriodes prednisona Esplenectomía cuando no hay respuesta con los corticosteroides, además porque es el principal lugar donde se destruyen los glóbulos rojos Evitar exposición al frio para evitar la hemoglobinuria paroxística Inmunosupresores cuando después de la extirpación del bazo continua la destrucción ciclosporina Transfusiones de sangre