

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
folleto higiene del sueño insomnio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
menos puede ser perjudicial para la salud; dormir nueve o mas no afecta pero puede ser indicador de alguna enfermedad.
dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melatonina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser mas felices y emocionalmente mas fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una libera- ción aumentada y sosteni- da de las hormonas del estrés.
o practica las habilidades que se apren- den mientras se esta despierto proceso llamado consolidación.
que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.
nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra las toxinas y los gérmenes que de forma continua nos amena- zan.
ye a verse y sentirse bien
niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Dormir bien be- neficia a todo el sistema cardiovascular.
La falta de sueño no solo produce cansancio también puede afectar la vida de las personas. No se deben tomar bebidas excitantes, como te, café, alcohol o tabaco. Especial- mente durante la tarde o al final del día Tomar una cena ligera y esperar una o dos horas antes de acostarse. Realizar ejercicio físico, pero no hay que hacerlo a ulti- ma hora del día por que se activa el organismo. Evitar siestas prolongadas. No mas de 20 - 30 minutos y nunca por la tarde noche. Consultar al medico sobre tratamien- tos que se esta siguiendo por que algunos medica- mentos pueden producir insomnio. Mantener con regularidad los hora- rios del sueño. Por ejemplo acostarse y levantarse a la misma hora. Si no se consigue conciliar el sueño en 15 minutos salir de la cama y relajarse en otro lugar. Si se tiene problemas para dormir, hay que evitar exponerse a la luz brillante a ultimas horas de la tarde y por la noche En la cama no deben realizarse ta- reas que impliquen una actividad mental ( ver tv, consultar celular o tablet, usar computadora). Es imprescindible mantener un ambiente que favorezca el sueño. En una habitación debe haber una temperatura adecuada, evitar los ruidos, usar colores relajantes, una cama conforta- ble, etc. A la hora de dormir evitar ambientes no habituales. Antes de dormir se puede seguir un ritual para in- tentar relajarse, escuchar música tranquila, lavarse los dientes, tomar una ducha templada.
HÁBITOS DE VIDA PARA UNA BUENA CALIDAD DE SUEÑO
un amplio grupo de trastornos que tienen en común la altera- ción del ciclo sueño-vigilia. El trastorno mas fre- cuente es el insomnio (20- %-30% de prevalencia) Aquellos problemas reitera- dos para conciliar el sueño y permanecer dormido se le denomina insomnio.
(somnolencia diurna excesi- va).
de sueño (problema con el ritmo del sueño).
el sueño (conductas que in- terrumpen el sueño). ¿Qué TAL DORMIMOS?
vez dificultad para dormir o para permanecer dormido ABUSO DE PSICOFARMACOS 3 millones de argentinos de entre 12 y 65 años re- curren a estos medicamentos para dormir, bajar la ansiedad o “disimular” una angustia. * Desde el punto de vista médico es fundamental subrayar la importancia del uso racional de los psi- cofármacos y recordar que no es la única alter- nativa para mitigar el sufrimiento humano. EFECTOS ADVERSOS Riesgo de adicción es uno de los efectos secundarios más extendido de las “pastillas para dormir”. Su uso continuado hace que el organis- mo cree tolerancia a los mismos. Otros : Mareos o aturdimiento, que pueden provocar caídas Dolor de cabeza Problemas gastrointestinales, como diarrea y náuseas Somnolencia prolongada, en mayor medida con medicamentos que te ayudan a permane- cer dormido Reacción alérgica grave Comportamientos relacionados con el sueño, como conducir o comer cuando no estás com- pletamente despierto Problemas de memoria y de desempeño du- rante el día *Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado por la Sedronar entre 2016 y 2017
para la salud integral de los seres huma- nos, para la supervivencia del individuo y para el correcto funcionamiento del siste- ma nervioso. El abordaje terapéutico de los trastornos del sueño vendrá caracterizado en líneas generales por el empleo de medidas psicoeducativas y de higiene del sueño, es decir, corregir circuns- tancias que originan o mantienen las difi- cultades en el sueño a través del estableci- miento de unos hábitos y condiciones ade- cuadas que ayuden al paciente a retornar cantidad de sueño necesaria.