













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Añade información 2_9_higado_y_vias_biliares.pdf ELIMINAR STEP 1 STEP 2 STEP 3 Título del documento * Escribe un título que explique breve y claramente de qué trata. Entre 20 y 90 caracteres 22/90 Descripción * Describe el contenido y los temas tratados. Entre 30 y 1000 caracteres 0/1000 * campos obligatorios ATRÁS SUBE
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es convexa, lisa y regular, y se orienta a la vez en sentido superior, anterior, posterior y a la derecha, se adapta a la concavidad del diafragma. Presenta 2 porciones: (línea de reflexión de la hoja superior del ligamento coronario). La porción anterior, convexa. La porción posterior es casi vertical. PORCIÓN ANTERIOR: Está dividida en dos lóbulos, uno derecho e izquierdo , por un repliegue peritoneal, el ligamento falciforme, que se extiende de la cara diafragmática del hígado al diafragma.
Es irregularmente plana y está orientada inferior, posteriormente y a la izquierda. Esta recorrida por tres surcos: dos anteroposteriores y uno transversal. Fisura del ligamento redondo o surco anteroposterior izquierdo (longitudinal principal). Es estrecha y profunda. Su extremo anterior produce en el borde inferior del hígado una escotadura, denominada escotadura del ligamento redondo, en la cual tiene continuidad con el ligamento falciforme. Cruza el extremo izquierdo del porta hepático y se divide en dos segmentos, uno anterior y otro posterior al porta hepático.
Los tres surcos de la cara visceral del hígado dividen en 4 segmentos o lóbulos: LÓBULO IZQUIERDO: Es cóncava, se apoya sobre la cara anterior convexa del estómago, que determina la impresión gástrica. LÓBULO DERECHO. En la parte anterior se observa la impresión cólica , de forma cuadrilátera, determinada por la flexura cólica derecha. Posteriormente a la impresión cólica, se encuentra la impresión renal en relación con la porción supramesocólica de la cara anterior del riñón derecho. También posterior a la impresión cólica, medial a la impresión renal, una depresión estrecha denominada impresión duodenal , corresponde a la porción supramesocólica de la porción descendente del duodeno. LÓBULO CUADRADO. Limitado por la fisura del ligamento redondo a la izquierda, la fosa de la vesícula biliar a la derecha, el borde inferior del hígado anteriormente y el porta hepático posteriormente. Cubre la porción pilórica del estómago, el píloro, la parte del duodeno cercana al píloro. LÓBULO CAUDADO. Situado posteriormente al porta hepático, entre la fisura del ligamento venoso y el surco de la vena cava. Es alargado de superior a inferior y alcanza posteriormente la cara diafragmática del hígado. El extremo inferior del lóbulo caudado presenta dos mamelones o tubérculos , uno derecho y otro izquierdo. El mamelón izquierdo es redondeado y se denomina proceso papilar ; el mamelón derecho se denomina proceso caudado, esta ultima separa el extremo posterior de la fosa de la vesícula biliar del extremo inferior del surco de la vena cava. EL BORDE INFERIOR: Es muy agudo. BORDE POSTERIOR : Posterosuperior e Posterosuperior (Línea de reflexión Hoja superior del Lig. Coronario).
El Hígado tiene doble irrigación, una funcional dada por la vena porta y una nutricia por la arteria hepática común. VENA PORTA HEPATICA: Origen Vena mesentérica superior y TVEM (Esplénica y Mesentérica inferior). Asciende por el borde libre del omento menor hasta el hilio hepático a esta altura se divide en dos ramas, una derecha y otra izquierda que penetran en el parénquima hepático.
La rama derecha, más voluminosa que la izquierda, se divide en dos o tres ramas: una superior, otra inferior y a veces, una tercera de situación posterior. Puede dar origen a la arteria cística antes de ingresar al hilio hepático.
VÍAS BILIARES
Canalículos biliares a Conductos hepáticos derecho e izquierdo
Se forma por la confluencia de los conductos hepáticos derecho e izquierdo. Desciende oblicuamente en sentido inferior, a la izquierda y un poco posteriormente. Su longitud es de 3 a 4 cm. CONDUCTO COLÉDOCO
Es un reservorio membranoso aplicado a la cara visceral del hígado, donde la vesícula biliar excava la fosa de la vesícula biliar. Es alargada, piriforme y mide de 8 a 10 cm de longitud y de 3 a 4 cm de anchura. Capacidad de 50 a 70 ml. En la vesícula biliar se describen un fondo, un cuerpo y un cuello. El fondo es el extremo anterior abultado y redondeado de la vesícula biliar. El cuerpo es aplanado de superior a inferior. Tiene una dirección oblicua en sentido superior, posterior y a la izquierda. Sus dos caras, están separas por dos bordes convexos, derecho e izquierdo. El cuello está doblado sobre el cuerpo, al cual continúa. Mide 2 cm de longitud y se extiende de posterior a anterior, medialmente (izquierda).
Comunica la vesícula biliar con el conducto hepático común. Longitud media es de 3 cm. El conducto cístico se dirige en sentido inverso al cuello de la vesícula biliar (inferior, a la izquierda y posteriormente) y forma con éste un ángulo abierto posteriormente. Es abombado en su mitad superior y presenta una serie de dilataciones La superficie interna del conducto cístico es irregular y presenta depresiones y pliegues mucosos en relación con las dilataciones y surcos de la superficie externa. Estos pliegues forman en su conjunto el pliegue espiral (Válvula espiral de Heister).
TRIÁNGULOS HEPATOBILIARES Biliar Segmento derecho del hilio hepático Contenido: Arteria cística y Ganglio linfático Mascagni Contenido: Ganglio linfático Mascagni Biliar o Budde Espacio o triangulo interportocoledociano
En la mayoría de los casos, la colecistitis se produce por cálculos biliares que obstruyen el tubo que sale de la vesícula. Esto se da como consecuencia de una acumulación de bilis que puede causar inflamación. Otras causas de la colecistitis comprenden problemas con el conducto biliar (torsión), tumores, ciertas infecciones.