



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Existen varios glicósidos antraquinonicos que se encuentran presentes en diferentes drogas como el Sen, Ruibarbo, Aloe, Cascara sagrada y otros como la cochinilla. Se caracterizan por ser compuestos derivados del antraceno, que por hidrolisis producen agliconas que pueden ser di, tri o tetra hodroxiantroquinonas o variaciones de estos compuestos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Existen varios glicósidos antraquinonicos que se encuentran presentes en diferentes drogas como el Sen, Ruibarbo, Aloe, Cascara sagrada y otros como la cochinilla. Se caracterizan por ser compuestos derivados del antraceno, que por hidrolisis producen agliconas que pueden ser di, tri o tetra hodroxiantroquinonas o variaciones de estos compuestos. Los heterósidos antraquinonicos actúan como catárticos irritantes que ejercen su acción aumentando el tono del musculo liso del intestino grueso. Los derivados antraquinonicos se presentan generalmente como compuestos de color rojo o naranja que a veces puede observarse in situ como en los radios modulares del ruibarbo y la cascara sagrada. Existen varios ensayos para identificar la presencia de antraquinonas en una determinada droga, siendo una de las técnicas más utilizadas la reacción de Bortrager, además de otras que también son utilizadas para su identificación OBJETIVOS Identificar la presencia de heterósidos antraquinonicos en diferentes drogas organizadas y en drogas no organizadas. MATERIALES Y REACTIVOS:
Cromatografía.- método de análisis por el cual el flujo de un disolvente o un gas favorece la separación de sustancias por migración diferencial a partir de una estrecha zona inicial en un medio adsorbente o poroso la cromatografía se logra por medio de la utilización de dos fases: una fase móvil, el cual es una solución que está compuesta por distintos elementos; y una fase estacionaria, esta se caracteriza por ser un material solido que permanecerá sin cambios antes o después de la implementación de la técnica, la mezcla a estudiar permanecerá con el compuesto que posea más afinidad bien sea el que se encuentra en fase solida o en fase móvil, de esta forma se apreciara las características generales de cada compuesto estudiado. Existen varios métodos cromatógrafIcos:
➢ Cortar un cromatofilo del tamaño de un porta objeto ➢ Medir 1cm en la parte superior y cortar la silica con un lápiz de grafico ➢ Medir 1cm en la parte inferior para determinar los lugares de aplicación de la muestra. RESULTADOS Separación cromatografía de Antraquinonas: Calcular El Rf de acuerdo a la siguiente imagen: Datos para el sen Ds= 9, M1=1, 1 , 8 9 , 5 × 100 = 18. 95 Senidina A M2=4, 4 , 6 9 , 5 × 100 = 47 , 37 Senidina C M 7 , 3 9 , 5 × 100 = 76 , 84 = Crisofano Datos para Ruibarbo Ds= 9, M1=2, 2 , 4 9 , 5 × 100 = 25 , 26 Reina M2=5, 5 , 3 9 , 5 × 100 = 57 , 79 Aloeemodol Nivel del Solvente
5.- Que es la cochinilla y cual es su utilidad? La cochinilla es considerada uno de los mejores aditivos como colorante natural (E-120). Se trata de un parásito de aspecto blanquecino que anidan en los nopales o tunas (cactus), que genera un ácido llamado ácido carmínico. Esto les sirve como defensa natural contra sus depredadores. El ser humano ha hecho de este parásito extraer lo más valioso que este ácido colorante mediante un agente quelante de tipo aluminio, calcio o amoniaco. Así pues, es considerado como el colorante natural con mejores características tecnológicas. El único inconveniente es su alto precio debido a una producción costosa y es por ello que se utiliza cada vez menos. BIBILOGRAFIA La Cromatografía en Capa Fina – (Consultado en: 08/08/2020). Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa_en_capa_fina#:~:text=La%20cromatograf%C3%A Da%20en%20capa%20fina,adherida%20a%20una%20superficie%20s%C3%B3lida. El acíbar – (Consultado en: 08/08/2020). Disponible en: https://www.elaloevera.com/acibar/el_acibar.php Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Química - Química Analítica Instrumental II - Técnicas Cromatográficas. (diciembre 2007) – (Consultado en: 08/08/2020). Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/M.Cromatogrficos_6700.pdf Autora: Ing. Agr. Mónica García Orrego - (Guatemala, 2002) – ALOE, SABILA. – (Consultado en: 08/08/2020). Disponible en: http://www.herbotecnia.com.ar/exotica-aloe.html La Cochinilla y sus beneficios en la alimentación – (Consultado en: 08/08/2020). Disponible en: https://www.aucal.edu/blog/dietetica-nutricion/la-cochinilla-y-sus-beneficios-en-la- alimentacion/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20cochinilla%3F,defensa%20natural%20con tra%20sus%20depredadores.