Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HERRAMIENTAS INFORMATIVAS, Apuntes de Sociología de Trabajo y Empleo

El documento percibe diferentes herramientas y ejemplos para brindar información (cualquiera) dentro de un trabajo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 08/08/2023

nini-horan-1
nini-horan-1 🇨🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
° REUNIÓN INFORMATIVA: Esta herramienta tiene como objetivo información a las personas
que pertenecen al Proyecto sobre algún tema de interés, mediante la socialización de este, en una
reunión o encuentro grupal. Esta herramienta permitirá en la contraloría una mejor comunicación
entre los funcionarios y mantenerse informados sobre los temas propuestos, en él se pueden
tocar temas como:
1. El avance del proyecto que se está desarrollando.
2. Informar e involucrar en la toma de decisiones o de mejoras al equipo de desarrollo.
3. Presentación de un subsistema presentado por el equipo en función del objetivo principal.
° MATERIAL AUDIOVISUAL CON INFORMACION DEL PROCESO: Esta herramienta es importante
ya que por medio de ella en la contraloría podrían lograr humanizar la enseñanza, y lograr así crear
videos desde multitudes formas que permitan reforzar el aprendizaje y hacer un poco más
didáctico la presentación del proceso sobre un proyecto o el proceso que han logrado con el
mismo.
Entre los beneficios de esta herramienta están:
1. Mayor capacidad de retención por parte de los empleados y funcionarios.
2. Lo dinámico permite captar la atención de todos los implicados.
3. Incrementa la motivación para el desarrollo y aprendizaje de cada progreso de un
proyecto.
4. La accesibilidad en todo momento para quien desee recibir de nuevo la información o
analizar más a fondo algo.
° LA INFOGRAFIA Y DEMAS PIEZAS GRAFICAS
La infografía y demás piezas graficas son herramientas efectivas para presentar datos y explicar
problemas complejos o temas por tratar dentro de la contraloría, en ellos se podrá conducir a una
rápida comprensión.
Estas piezas graficas deben enfocarse en una idea clara de quien debe ser el público objeto que
busca la contraloría informar, y cual será el mensaje central para de esta manera poder lograr de
forma asertiva lograr el objetivo propuesto.
2. HERRMIENTAS DE SENSIBILIZACIÓN.
° ENTREVISTAS PERSONALES A GRUPOS FOCALES
Con esta herramienta busca la interacción entre los participantes como método para conocer una
situación. El grupo focal es una técnica de investigación cualitativa, este lo puede utilizar la
contraloría como medio de recolección de información en el que esté dirigida por un moderador a
través de un guion de temas en los que se quiera investigar en una comunidad o población.
El grupo focal se centra más en el análisis de la interacción de los participantes dentro del grupo y
la reacción al tema propuesto por la persona encargada dentro de la contraloría.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HERRAMIENTAS INFORMATIVAS y más Apuntes en PDF de Sociología de Trabajo y Empleo solo en Docsity!

1. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

° REUNIÓN INFORMATIVA: Esta herramienta tiene como objetivo información a las personas que pertenecen al Proyecto sobre algún tema de interés, mediante la socialización de este, en una reunión o encuentro grupal. Esta herramienta permitirá en la contraloría una mejor comunicación entre los funcionarios y mantenerse informados sobre los temas propuestos, en él se pueden tocar temas como:

  1. El avance del proyecto que se está desarrollando.
  2. Informar e involucrar en la toma de decisiones o de mejoras al equipo de desarrollo.
  3. Presentación de un subsistema presentado por el equipo en función del objetivo principal. ° MATERIAL AUDIOVISUAL CON INFORMACION DEL PROCESO: Esta herramienta es importante ya que por medio de ella en la contraloría podrían lograr humanizar la enseñanza, y lograr así crear videos desde multitudes formas que permitan reforzar el aprendizaje y hacer un poco más didáctico la presentación del proceso sobre un proyecto o el proceso que han logrado con el mismo. Entre los beneficios de esta herramienta están:
  4. Mayor capacidad de retención por parte de los empleados y funcionarios.
  5. Lo dinámico permite captar la atención de todos los implicados.
  6. Incrementa la motivación para el desarrollo y aprendizaje de cada progreso de un proyecto.
  7. La accesibilidad en todo momento para quien desee recibir de nuevo la información o analizar más a fondo algo. ° LA INFOGRAFIA Y DEMAS PIEZAS GRAFICAS La infografía y demás piezas graficas son herramientas efectivas para presentar datos y explicar problemas complejos o temas por tratar dentro de la contraloría, en ellos se podrá conducir a una rápida comprensión. Estas piezas graficas deben enfocarse en una idea clara de quien debe ser el público objeto que busca la contraloría informar, y cual será el mensaje central para de esta manera poder lograr de forma asertiva lograr el objetivo propuesto. 2. HERRMIENTAS DE SENSIBILIZACIÓN. ° ENTREVISTAS PERSONALES A GRUPOS FOCALES Con esta herramienta busca la interacción entre los participantes como método para conocer una situación. El grupo focal es una técnica de investigación cualitativa, este lo puede utilizar la contraloría como medio de recolección de información en el que esté dirigida por un moderador a través de un guion de temas en los que se quiera investigar en una comunidad o población. El grupo focal se centra más en el análisis de la interacción de los participantes dentro del grupo y la reacción al tema propuesto por la persona encargada dentro de la contraloría.

En un grupo focal LOS PARTICIPANTES HABLAN ENTRE ELLOS y no con el investigador o el moderador, por lo que requiere que se preste una atención especial a los siguientes elementos:

  • las preguntas guías
  • materiales dirigidos a estimular la conversación y
  • la selección de las personas que van a formar parte del grupo. ° LA ENCUESTA DE PERSEPCIÓN La encuesta de percepción permite consultar la opinión ciudadana sobre los diferentes temas que desde la contraloría podrían considerar que afecten la calidad de vida y causa visiones encontradas. La opinión ciudadana es importante y debe ser tenida en cuenta para los diferentes estudios sobre la calidad de vida de las personas. Esta herramienta sería utilizada por la contraloría para conocer sobre el nivel de satisfacción de las personas y sus opiniones sobre los servicios que prestan y así poder mejorar. 3. HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO ° MESAS DE TRABAJO: Es una estrategia que permite promover el dialogo de diferentes partes involucradas, los trabajadores, directivos y diferentes entes del ámbito laboral; de manera guiada, coherente y crítica para analizar un tema en específico (el rediseño organizacional de la Contraloría). El objetivo de esta mesa de trabajo es obtener recomendaciones o aclaraciones sobre la temática del rediseño de la Contraloría. Se busca una participación activa de parte de los trabajadores. La mesa cuenta con uno o dos moderadores que ayudarán en la organización de la discusión por las diferentes partes o líneas de trabajo. A partir del entendimiento entre ambas partes si implementa el seguimiento, control y administración de la información que se quiere dar. En la mesa de trabajo hay unas condiciones necesarias para el correcto desarrollo de estas:
    1. Compromisos
    2. Obligaciones De tal manera, se pretende que en la Contraloría Municipal de Bucaramanga (en la sala de juntas o en algún lugar capacitado para que quepan los individuos a los que se les va a dar la información y dialogar) se comente el rediseño y se pidan opiniones o evaluaciones para poder encontrar una opinión en conjunto acerca del tema ya mencionado. ° CUESTIONARIOS: Herramienta de donde se recolectan datos específicos que no serán analizados a profundidad. De tal manera, algunas de la preguntas que se pueden hacer son las siguientes: