Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas colaborativas para crear fórmularios, Apuntes de Tecnología de la Información

Contiene el como cree y analice formularios, evidencia y criterio personal en actividades.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/07/2025

damara-masache
damara-masache 🇪🇨

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 5
_____________________________________________________________________________________
TECNOLOGÍA
Herramientas tecnológicas para el
trabajo colaborativo
Integrantes:
Melanie Damara Masache Arevalo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas colaborativas para crear fórmularios y más Apuntes en PDF de Tecnología de la Información solo en Docsity!

_____________________________________________________________________________________

TECNOLOGÍA

Herramientas tecnológicas para el

trabajo colaborativo

Integrantes:

Melanie Damara Masache Arevalo

Tema: HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA CREAR FORMULARIOS Desarrollo de la Actividad: Actividad por equipos de 3 estudiantes:

  1. Planeación del formulario – 10 min o Elegir un objetivo educativo (ej. clima emocional, comprensión de contenido, hábitos de estudio). o Formular 6-8 preguntas: de opción múltiple, escala Likert y respuesta corta. o Establecer roles: diseñador, redactor, probador.
  2. Diseño colaborativo del formulario – 15 min o Utilizar Google Forms (modo compartido) o Microsoft Forms. o Incluir cabecera personalizada, secciones, validación de respuestas y una pregunta tipo rúbrica.
  3. Aplicación piloto – 10 min o Aplican el formulario a mínimo 5 compañeros (de otros grupos). o Visualizan los resultados en tiempo real desde la pestaña “Respuestas” de la herramienta.
  4. Análisis y síntesis – 5 min o Elaboran una conclusión sobre cómo el formulario puede mejorar la experiencia educativa. o Comparten en Jamboard una nota tipo post-it digital con un hallazgo clave. Cierre – 10 min
  • Socialización de hallazgos: o Cada equipo expone en 2 minutos un uso pedagógico del formulario diseñado.
  • Reflexión final: o Pregunta generadora: ¿Qué importancia tiene conocer cómo se sienten tus estudiantes al iniciar una clase

 Reflexión final:

¿Qué importancia tiene conocer cómo se sienten tus estudiantes al iniciar una clase? Es fundamental para crear un ambiente de confianza y empatía. Las emociones influyen directamente en la atención, la motivación y la participación. Si el docente comprende el estado emocional del grupo, puede adaptar su metodología, contener situaciones personales y promover un aprendizaje más significativo. Esta práctica no solo humaniza la enseñanza, sino que fortalece el vínculo entre docente y estudiante, y favorece el bienestar emocional dentro del aula. Reflexión escrita individual (100 palabras): “Lo que aprendí usando formularios colaborativos”. Lo que aprendí usando formularios colaborativos es que las herramientas digitales no solo sirven para evaluar, sino también para conectar con las emociones y necesidades de los estudiantes. Al trabajar en equipo en el diseño del formulario, comprendí el valor de la planificación compartida, la escucha activa y la responsabilidad grupal. Además, descubrí que conocer cómo se sienten los compañeros al inicio de la clase permite construir un ambiente más empático y participativo. Esta experiencia me motivó a seguir integrando la tecnología de forma creativa y humana, poniendo siempre al estudiante en el centro del aprendizaje. Anexos: