









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hernia inguinal en pediátricos en un 99% es congénita indirecta.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hernia inguina l
DEFINICIÓN Hernia inguinal Afecciones de la región inguinal Protrusión del contenido de la cavidad abdominal a través de un punto débil del conducto inguinal Génesis en fallos de la obliteración del conducto peritoneo vaginal o conducto vaginal Permite el descenso a través de dicho conducto De algunos de los órganos abdominales
EMBRIOLOGÍA Gubernaculum Delgado ♀ Guía para descenso testicular 12 semanas 28 semanas 33 semanas evaginación -> migración intraabdominal testículos hacia el escroto 2°-3° mes de gestación→ evaginación por delante del testículo y el gubernaculo en varón→ PROCESO VAGINA
FISIOPATOLOGÍA Poco antes del nacimiento ocurre el cierre del proceso vaginal Mecanismo desconocido Si el proceso vaginal permanece permeable Comunicación entre la cavidad peritoneal e ingle
CLASIFICACIO N POR SU ORIGEN Congénitas (persistencia del conducto vaginal) (99%) Adquiridas POR SU FORMA CLINICA Hernia inguinal Hernia inguino escrotal Quiste de cordón espermático Hidrocele DIRECTAS INDIRECTAS Daño y debilidad de la pared abdominal posterior del canal inguinal. (infrec. Infancia) La que alude a la dirección del canal inguinal, por el que discurre el conducto vaginal. (99%)
CLASIFICACION DE NYHUS CLASIFICACION DE GILBERT TIPO I (^) • Hernia inguinal indirecta Anillo inguinal interno normal. (Hernia pediátrica) TIPO II (^) • Hernia inguinal indirecta Anillo inguinal interno dilatado (^) Pared inguinal posterior intacta (^) Sin desplazamiento de vasos epigástricos. TIPO III (^) • Defecto de la pared posterior Hernia directa Hernia indirecta Anillo inguinal interno dilatado que comprime medialmente o destruye fascia transversal. (^) Hernia femoral TIPO IV (^) • Hernia recurrente (directa, indirecta, femoral o combinada)
EXAMEN FISICO
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO SIN MASA MASA ENCARCELADA (^) Masa inguinal ausente (^) Maniobras para aumentar la presión intraabdominal y demostrar la hernia a menudo no tienen éxito (^) El "signo de la seda" es un engrosamiento sedoso palpable del cordón (^) La masa inguinal puede extenderse al escroto (^) Síntomas inespecíficos como irritabilidad y disminución del apetito (^) Masa inguinal firme y discreta, que puede extenderse al escroto o los labios mayores (^) Masa sensible rodeada de edema con eritema de la piel (^) Irritabilidad (^) Vómitos biliosos y distensión abdominal (^) Testículo color azul oscuro debido a la congestión venosa
MANEJO SIN MASA, MASA REDUCIBLE (^) Reparación debe realizarse pronto para evitar complicaciones, como la incarceración MASA INGUINAL EN UNA MUJER (^) Sospecha ovario encarcelado - Ecografía - ultrasonido del saco herniario (^) Reducción suave probabilidad de que los órganos reproductores estén dentro del saco herniario HERNIA INGUINAL ENCARCELADA “reducirse de manera urgente” Reducción manual
MANEJO REPARACIÓN QUIRÚRGICA