Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hernia hiatal: epidemiología, fisiopatología y tratamiento quirúrgico, Diapositivas de Cirugía General

Presentación de hernia hiatal donde se aborda la definición, clasificación, fisiopatología, métodos diagnósticos y tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 19/11/2022

MAGI9711
MAGI9711 🇲🇽

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA
IVÁN MANZANO GUZMÁN
UNIVERSIDAD ANAHUAC CANCÚN
DR. VICTOR ESPINOZA
HOSPITAL GENERA DE PLAYA DEL CARMEN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hernia hiatal: epidemiología, fisiopatología y tratamiento quirúrgico y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA

IVÁN MANZANO GUZMÁN UNIVERSIDAD ANAHUAC CANCÚN DR. VICTOR ESPINOZA HOSPITAL GENERA DE PLAYA DEL CARMEN

OBJETIVOS

Fisiopatolo gía Clínica Epidemiolo gía Criterios diagnóstic os Tratamient o

PERFORINAS Y GRANZÍNAS

LINFOHISTIOCITOSIS

HEMOFAGOCITICA

Desregulación de linfocitos TCD8, NK y macrófagos por una incapacidad de eliminar las células infectadas. HLH Primaria: Exocitosis y conformación de granzinas. Mediadores inflamatorios: IL-1beta, IL-2,IL6, IL-12,IL- 16, IL-18, TNF-alfa e IFN- Gamma. Mediadores antiinflamatorios: IL-10.

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCITICA

HLH secundaria o reactiva -Infecciones : virus, bacterias, parásitos y hongos. -Neoplasias: linfomas o leucemias

  • Autoinmunidad: Artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso sistémico y enfermedad de Kawasaki

CLASIFICACIÓN

CLÍNICA

Fiebre

Hepatosplenome

galia

Linfoadenopatías

Ictericia,

petequias,

purpura o edema

Convulsiones. Coma

Clínica de shock

séptico

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Objetivos  (^) Reducir y controlar el estado inflamatorio.  (^) Eliminar las células activadas e infectadas.  (^) HLH primario  Trasplante de progenitores hematopoyéticos  (^) Protocolos para tratamiento de HLH 1994

TRATAMIENTO

HLH moderado  (^) Dexametasona: Cruza la barrera hematoencefálica -1era y 2nda semana: 10mg/m2 diario -3era y 4ta. 5mg/m -5ta y 6ta: 2.5mg/m -7ma: 1.25mg/m

TRATAMIENTO

HLH moderado *Ciclosporina: Iniciar en semana 9 a dosis de 6mg/kg diario manteniendo un nivel sérico de 200mcg/L. Asociado con síndrome de encefalopatía posterior reversible y beneficios aún no probados.

CRITERIOS DE ENFERMEDAD NO ACTIVA

 (^) Ausencia de fiebre  (^) Resolución de esplenomegalia  (^) Ausencia de citopenias (hemoglobina >9g/dL, plaquetas >100.000 células/Ul, neutrófilos

500 células/L)  (^) Ausencia de hipertrigliceridemia (<3mmol/L o <265 mg/dL)  (^) Ausencia de hiperferritinemia >500 ug/L  (^) LCR normal (para pacientes que lo tuvieron previamente alterado)  (^) Disminución del receptor soluble IL-2 (sCD26 soluble) sérico.