Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragia Post Parto, Esquemas y mapas conceptuales de Obstetricia

Resumen hemorragia Post parto, manejo activo del alumbramiento, código rojo y manejo de las 4 T.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/09/2021

maria-victoria-patino-marino
maria-victoria-patino-marino 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manejo activo del
alumbramiento
1
min Después del nacimiento
Palpar abdomen para descartar la presencia de otro feto
Administrar
uterotónico como
profilaxis
Oxit ocina 10 UI IM en parto vaginal.
Oxit ocina 5 o 10 UI IV en in fusió n lenta d iluida en 10ml de
cri staloi des >3min cuando hay acceso venoso permeable
Miso prostol 600 mcg sublingu al cuando oxitocina no está disponible.
Adicionar Infusió n de 30 UI de Oxi tocin a en 500 mL de cr istalo ides
en 4hr en cesárea, inmediatamente después de el bolo inicial.
Tracción controlada del cordón
Pinzamiento (deja de pulsar o 2min)
Verificar cada 15 min que el útero esté
contraído
"Sangrado vaginal mayor a 500ml o persistente y continuo o repentino abundante con
inestabilidad hemodinámica en el puerperio inmediato"
?
?
Hemorragia Postparto
1. Evaluar el grado de choque
2. Activar el código rojo cuando se identifique algún grado de choque y
notificar a nivel de mayor complejidad.
3. Realizar ABC, evaluar y garantizar.
4. Proporcionar oxígeno s uplemen tario para saturación >95% o admin. O2
con cánula nasal a 3L/min.
5. Levan tar las p iernas a 15 grados.
6. Canali zar 2 venas, catéter 14-16-18.
7. Insertar sonda fo ley 14 o 16 para drenaje vesical.
8. Reanimación líquida con cristaloides SSN 0.9% a 39° bolos inicial es de
500ml s ucesiv os titulando cada 5 min la respuesta en signos de choque,
continuar bolos si alterados.
9. Evitar hipotermia con sábanas o m antas pr ecalentadas y líquidos a 39°.
10. Aplicar traj e anti choque no neumático
11. Aplicar ácido tran exámico dentro de las primeras 3 horas postparto
1ra dosis fija --> 1gr (100mg/ml ) IV a 1ml/min
2da dosis --> 1gr IV si el sangrado continua después de
30min o si reaparece dentro de las 24 horas de aplicada la 1era
dosis.
TRANSFUSIÓN Choq ue moderado: 2 UIGR sin pruebas cruzadas u O(-), si no se dispone usar O(+)
Choq ue severo: Paquete de transfusión masiva: 6UGRE (Inc luidas 2 de O(-)) + 6UPFC + 6 U Plaq uetas
Sosp echa de coagul opatía: Tranfusión temprana de plasma fresco congelado: 1UPFC por cada 1.5 UGRE
TRATAR LA CAUSA CON LA NEMOTECNIA DE LAS 4T
TONO UTERINO TRAUMA TEJIDO TROMBINA
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragia Post Parto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Manejo activo del

alumbramiento

min Después del nacimiento

Palpar abdomen para descartar la presencia de otro feto Administrar uterotónico como profilaxis Oxitocina 10 UI IM en parto vaginal. Oxitocina 5 o 10 UI IV en infusión lenta diluida en 10ml de cristaloides >3min cuando hay acceso venoso permeable Misoprostol 600 mcg sublingual cuando oxitocina no está disponible. Adicionar Infusión de 30 UI de Oxitocina en 500 mL de cristaloides en 4hr en cesárea, inmediatamente después de el bolo inicial. Tracción controlada del cordón Pinzamiento (deja de pulsar o 2min) Verificar cada 15 min que el útero esté contraído

" Sangrado vaginal mayor a 500ml o persistente y continuo o repentino abundante con

inestabilidad hemodinámica en el puerperio inmediato "

Hemorragia Postparto

  1. Evaluar el grado de choque
    1. Activar el código rojo cuando se identifique algún grado de choque y notificar a nivel de mayor complejidad.
    2. Realizar ABC, evaluar y garantizar.
    3. Proporcionar oxígeno suplementario para saturación >95% o admin. O con cánula nasal a 3L/min.
    4. Levantar las piernas a 15 grados.
    5. Canalizar 2 venas, catéter 14-16-18.
    6. Insertar sonda foley 14 o 16 para drenaje vesical.

8. Reanimación líquida con cristaloides SSN 0.9% a 39 ° bolos iniciales de

500ml sucesivos titulando cada 5 min la respuesta en signos de choque, continuar bolos si alterados.

9. Evitar hipotermia con sábanas o mantas precalentadas y líquidos a 39 °.

  1. Aplicar traje antichoque no neumático
  2. Aplicar ácido tranexámico dentro de las primeras 3 horas postparto 1ra dosis fija --> 1gr (100mg/ml) IV a 1ml/min 2da dosis --> 1gr IV si el sangrado continua después de 30min o si reaparece dentro de las 24 horas de aplicada la 1era dosis.

TRANSFUSIÓN Choque moderado: 2 UIGR sin pruebas cruzadas u O(-), si no se dispone usar O(+)

Choque severo: Paquete de transfusión masiva: 6UGRE (Incluidas 2 de O(-)) + 6UPFC + 6 U Plaquetas Sospecha de coagulopatía: Tranfusión temprana de plasma fresco congelado: 1UPFC por cada 1.5 UGRE

TRATAR LA CAUSA CON LA NEMOTECNIA DE LAS 4T

TONO UTERINO TRAUMA TEJIDO TROMBINA

Tono uterino

Atonía o hipotonía

Masaje uterino externo - continuo y permanente hasta que el sangrado ceda. Si es ineficaz, realizar masaje bimanual durante 20 min o hasta que el sangrado ceda. Antibiótico profiláctico IV Ampicilina o Cefalospirina de 1era generación 2g dosis única Clindamicina 600mg+Gentamicina 80mg cuando hay alergia a penicilina Oxitocina 5UI IV por vía lenta mientras se incia infusión de 30UI de Oxitocina diluida en 500ml de cristaloides para pasar en 4 horas. Ergometrina 0.2mg IV. Repetir dosis adicional después de 20 min. Continuar a 0.2mg/4-6hr max 5 ampollas en 24 horas. No en HTA. Si no hay, admin Misoprostol 800mcg sublingual. Balón hemostático Si los uterotónicos no controlan sangrado o no están disponibles. Transfusión masiva Si choque severo Remisión a mayor complejidad. Que garantice ginecología y obstetricia, anestesiología, uso de medicamentos y tranfusión sanguínea, en ambulancia medicalizada con médico o enfermero o paramédico entrenado que:

  1. Vigile SV cada 15 a 30min, diuresis horaria y tono uterino.
  2. Garantice 2 venas perifericas permeables en diferentes extremidades 14-16-
  3. Maneje cristaloides: 150 cc/hr o lo necesario para mantener TAS>90, sensorio y pulso radial firme. Mantener a 100cc/hr o a 17 gotas/min si las metas son alcanzadas.
  4. Con transfusión de glóbulos rojos si son requeridos y están disponibles.
  5. Evite hipotermia con sábanas o mantas precalentadas.
  6. Masaje uterino cada 15 min.
  7. Masaje bimanual, si nuevo sangrado, masaje continuo, compresión extrínseca de aorta y ampolla IM de Methergin.

Trauma

Desagarros de

cérvix o canal.

Manejo de HPP ya anotado Antibiótico profiláctico IV Ampicilina o Cefalospirina de 1era generación 2g dosis única Clindamicina 600mg+Gentamicina 80mg cuando hay alergia a penicilina Taponamiento vaginal con compresas húmedas en inestabilidad hemodinámica, no disponibilidad de sutura, dificultad por tamaño de la lesión. Sutura del desgarro con catgut cromado 2-0.

Tejido

Inversión uterina.

Manejo de HPP ya anotado Antibiótico profiláctico IV Reposición uterina según diagrmas para emergencias obstétricas. Ampicilina o Cefalospirina de 1era generación 2g dosis única Clindamicina 600mg+Gentamicina 80mg cuando hay alergia a penicilina Igual manejo que atonía/hipotonía uterina.

Placenta retenida o

de restos

placentarios

Manejo de HPP ya anotado Antibiótico profiláctico IV Extracción manual de la placenta teniendo presente el riesgo de acretismo placentario. Ampicilina o Cefalospirina de 1era generación 2g dosis única Clindamicina 600mg+Gentamicina 80mg cuando hay alergia a penicilina Revisión manual de cavidad uterina (Ideal bajo anestesia)