





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SEMIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la pérdida de sangre
causada por
diversas enfermedades
situado
tracto gastrointestinal al tubo digestivo
afectan
desde la orofaringe
Hasta el ángulo de
treitz
Úlcera gástrica o duodenal
varices esofagogástricas
síndrome de Mallory-Weiss
Esofagitis
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva baja
esófago, estómago y duodeno
ángulo de treitz proximal
resto del intestino delgado y
en el colon.
ángulo de treitz, distal
SEGÚN SU
ORIGEN
El 10% de los casos de hemorragia digestiva está asociado a una enfermedad
sistémica (trastornos de la coagulación, alergias alimentarias, entre otras).
El 90% restante es causado por lesiones del tubo digestivo propiamente tal,
entre los que cabe señalar:
Respecto a la localización de la hemorragia, 60-65% de los casos se originan en el colon y la región
recto-anal, 20% en el intestino delgado y 10-20% corresponden a hemorragias altas.
FISIOPATOLOGÍA
> 500 cc
RETORNO VENOSO
MECANISMOS COMPENSADORES
CATECOLAMINAS
S. ANGIOTENSINA-RENINA
LIQUIDO INTERSTICIAL – LUZ VASCULAR
SANGRE EN LA LUZ DIGESTIVA
PROTEINAS FLORA INTESTINAL
AMONIACO
RESERVORIO
ESPLÁCNICO
EN HEPATÓPATAS:
RIESGO ENCEFALOPATÍA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
VASOS
MUCOSOS
MAS SUPERFICIALES
PRESIÓN
DISMINUYE
FISIOPATOLOGÍA
VASOS MAYOR
TAMAÑO
CAPA
MAS PROFUNDAS
De la pared del
tubo digestivo
Es necesario
Que la MUCOSA se ulcere
hasta horadar uno de estos
vasos
O que exista un vaso
anómalo MAS
ETIOLOGÍA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
H. pylori.
leiomiosarcoma de
esófago, estómago y duodeno),
angiomas.
infecciosa).
por virus).
esofágicos)
(hematomas
intramurales).
complicación de
una
biopsia hepática)
(generalmente
Edad
Interrogar de la presencia de hematemesis , melenas, hematoquecia.
Aspecto sangre emitida
Características y tiempo de evolución de la hemorragia.
Habitos Alimenticios
Antecedentes de cirugía digestiva o vascular abdominal.
esteroides, etc.), medicación que dificulte la recuperación hemodinámica del paciente (ej.
Betabloqueantes), anticoagulantes y antiagregantes.
patología asociada (ej. Angor).
Descartar hemoptisis, epistaxis o “falsas melenas” inducidas por algunos alimentos o
medicamentos.
Ancedentes familiares
Si existe dolor asociado localizado o difuso
Úlcera aguda o crónica de reflujo.
Tipo cólico: Diverticulitis, infecciones.
Sangrado indoloro: lo más frecuente asociado a várices,
enfermedad ulcerosa, angiodisplasia.
Dolor de inicio repentino, agudo, desproporcionado con relación a la
palpación abdominal: Descartar perforacion visceral.
Dolor en cuadrante superior derecho con hemorragia: Descartar úlceras y pensar en
hemobilia postraumatismo que ocaciona desgarro hepático.
Componente anémico y de vasoconstricción reaccional, Palidez de piel y mucosas.
Palidez con tinte amarillento: Hemólisis e impregnación bilirrubínica tisular.
Déficit de perfusión cutánea: Frialdad distal. Retardo en el enrojecimiento del lecho ungueal.
Hiperactividad simpática: Sudoración fría.
Trastornos circulatorios: Hipoperfusión encefálica: mareos, apnea, vértigo, visión borrosa,
zumbido de oídos.
CLASIFICACIÓN EVOLUTIVA
DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Presencia durante más de 12 horas de:
Ausencia de signos externos de hemorragia.
Estabilidad hemodinámica y del hematocrito.
Signos de hemorragia con:
Descenso del hematocrito 6 puntos o más en 24 horas, o pérdidas
menores
durante más de 2 días.
Bioquímica general:
Urea
Creatinina
perfil hepático
ionograma en sangre y orina.
Hemograma y perfil de Coagulación. ( las cifras de Hb y Hto en las primeras fases
pueden ser normales alcanza su nivel más bajo a la 24 – 72 H.).
Hematocrito: interpretación difícil
25% Real 2 horas
50% Real 8 horas
100% Real 72horas
Pruebas cruzadas para transfusión sanguínea.
EkG: según signos y síntomas.
RX tórax: en hemorragia grave y de alto riesgo. D/C perforación