Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemobilirrubinamía es muy buena vean, Apuntes de Neonatología

Es buena jaifieifnskfifodkfkekdofnclemfmc

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 19/01/2025

brigitte-morales-1
brigitte-morales-1 🇪🇨

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON
HIPERBILIRRUBINEMIA
¿Qué es la hiperbilirrubinemia?
Se entiende por hiperbilirrubinemia se entiende la elevación de bilirrubina por encima
de 5 mg/dl. (1)
La ictericia clínica es un concepto que hace referencia a la coloración amarillenta de
piel y mucosas, ocasionada por la impregnación de la piel por la bilirrubina. Resulta
muy común en el recién nacido (RN) y, para ciertos autores, alrededor del 60% de los
RN a término y el 80% de los RN pretérmino desarrollarán ictericia en la primera
semana de vida (1)
Diferencias entre Hiperbilirrubinemia fisiológica y patológica
Parámetros Hiperbilirrubinemia
fisiológica
Hiperbilirrubinemia
patológica
Aparición Inicio después de las 24
horas
Inicia 1er. día de vida o
después de 1 semana
Intensidad Moderada - leve Elevada
Desaparición Hacia el 8vo. día y 14° día
si es prematuro
Dura mayor a una semana
en RNT
Cifra de bilirrubina total
(BT)
(mg/dl)
Valores menores a 12 -
15mg/ dl en RNPR y 10 -
12 mg/dl en RNT. Se
presenta a partir de las 72
horas de vida.
Niveles de bilirrubina
sérica total por arriba de
12.9 mg/ dl en RNT y 14.9
mg/dl en RNPR.
Velocidad de
Incremento
<0,5 mg/dl/hora > 0,5 mg/dl/hora
Hemolisis No hemolisis Hemolisis
Tratamiento
1. Fototerapia: a través de este método la disminución de la bilirrubina se produce
por foto-oxidación de ésta a través de la piel y las sustancias resultantes se
excretan por la bilis, deposiciones y orina. (1)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemobilirrubinamía es muy buena vean y más Apuntes en PDF de Neonatología solo en Docsity!

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON

HIPERBILIRRUBINEMIA

¿Qué es la hiperbilirrubinemia? Se entiende por hiperbilirrubinemia se entiende la elevación de bilirrubina por encima de 5 mg/dl. (1) La ictericia clínica es un concepto que hace referencia a la coloración amarillenta de piel y mucosas, ocasionada por la impregnación de la piel por la bilirrubina. Resulta muy común en el recién nacido (RN) y, para ciertos autores, alrededor del 60% de los RN a término y el 80% de los RN pretérmino desarrollarán ictericia en la primera semana de vida (1) Diferencias entre Hiperbilirrubinemia fisiológica y patológica Parámetros Hiperbilirrubinemia fisiológica Hiperbilirrubinemia patológica Aparición Inicio después de las 24 horas Inicia 1er. día de vida o después de 1 semana Intensidad Moderada - leve Elevada Desaparición Hacia el 8vo. día y 14° día si es prematuro Dura mayor a una semana en RNT Cifra de bilirrubina total (BT) (mg/dl) Valores menores a 12 - 15mg/ dl en RNPR y 10 - 12 mg/dl en RNT. Se presenta a partir de las 72 horas de vida. Niveles de bilirrubina sérica total por arriba de 12.9 mg/ dl en RNT y 14. mg/dl en RNPR. Velocidad de Incremento <0,5 mg/dl/hora > 0,5 mg/dl/hora Hemolisis No hemolisis Hemolisis Tratamiento

  1. Fototerapia: a través de este método la disminución de la bilirrubina se produce por foto-oxidación de ésta a través de la piel y las sustancias resultantes se excretan por la bilis, deposiciones y orina. (1)

PROCEDIMIETO

 Se inicia fototerapia en las primeras 24 horas de vida en todo RNPR menor de 1000 gramos al nacimiento  Se puede indicar fototerapia profiláctica en los siguientes casos: Peso extremadamente bajo al nacer, RN con extensos hematomas y Mientras se prepara al RN para exsanguineotransfusión.  Luces a 40 - 60 cm del paciente  Se recomienda luz blanca (halógena o fluorescente) o azul. Otra opción es la manta de fibra óptica.  Exposición de la mayor parte de la piel  Protección en ojos y testículos.  Alimentación cada 2 a 3 horas  Cada 3 horas: control de: temperatura, nivel de hidratación, estado neurológico y cambio de posición.  Complicaciones: quemaduras, daño retiniano, deshidratación, alteraciones de la termorregulación, eritema, separación de la madre  Si la fototerapia falla o se requiere de exsanguineotransfusión, referir a nivel de mayor complejidad (2)

  1. exsanguineotransfusión: es un procedimiento potencialmente salvavidas que se lleva a cabo para contrarrestar los efectos de la ictericia grave o cambios en la sangre, debido a enfermedades como la anemia drepanocítica. El procedimiento consiste en extraer lentamente la sangre de la persona y reemplazarla con sangre o plasma fresco de un donante (1). PROCEDIMIENTO  Previa realización del procedimiento solicitar la autorización por escrito por parte de la madre o responsable del RN (consentimiento informado).  Realizar el procedimiento en ambiente quirúrgico  Con normas de asepsia y antisepsia, canalizar la vena umbilical, con catéter umbilical (2.5Fr o 3Fr).  Realizar el intercambio con sangre total, solicitada previamente a la Cruz Roja y con las debidas pruebas cruzadas. El intercambio de sangre se

evacuaciones, con el fin de estimular la circulación enterohepática de la bilirrubina.  Realizar exámenes al Recién Nacido: Niveles séricos de bilirrubinas parciales y totales Hematocrito capilar Hb Reticulocitos Coombs directo Tipificación Glicemia.  Realizar exámenes a la Madre: Tipificación y Coombs indirecto  Iniciar Fototerapia  Si la fototerapia falla o se requiere de exanguineotransfusión, referir a nivel de mayor complejidad (2) Cuidados de enfermería a los RN hospitalizados con hiperbilirrubinemia  Valorar el estado de conciencia  Monitorear los signos vitales  Valorar resultados de Hg, Hematocrito, bilirrubina sérica, grupo sanguíneo, y factor Rh, en la madre y el niño prueba de Coombs directa.  Evaluar al recién nacido en búsqueda de signos y síntomas de hiperbilirrubinemia.  Aplicar tratamiento médico indicado.  Proteger los ojos del neonato  Manipular al neonato dentro de la cuneta o incubadora.  Control de temperatura, corporal, cada seis horas  Incentivar a la lactancia materna.  Administrar el tratamiento médico indicado.  Mantener la hidratación adecuada considerando el exceso de perdidas insensibles asociadas a la fototerapia  Mantener el ambiente tranquilo limpio y libre de ruidos fuertes  Propiciar los espacios de alojamiento para madres durante la lactancia.  Brindar comodidad y confort.  Orientar a la familia respecto a la salud del neonato.  Brindar apoyo emocional a la madre  Registrar todas las acciones de enfermería en las notas (1)

Referencias

x

1 . Lcda MMFMM. ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA. [Online]; : Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021. Acceso 13 de enerode 2025. Disponible en: https://doc-08-3g-prod-00-apps- viewer.googleusercontent.com/viewer2/prod-00/pdf/ qoqa4lnqeqrut5kdugm43vqbp2fh0mtr/gd1aoprpk1u917om47pjsrmqukq38bsr/ 1737265275000/3/102017981412554111604/ APznzaa5Se2aJH84he6G2zUydLlE46nxyqhm38_roJueU63aehBuWL2cMHrL2FnQ9oia-Jq. 2 . Campos DCC. Componente. [Online]; 2008. Acceso 19 de enerode 2025. Disponible en: https://doc-04-3g-prod-00-apps-viewer.googleusercontent.com/viewer2/prod-00/pdf/ qoqa4lnqeqrut5kdugm43vqbp2fh0mtr/qvfb42a7sg15bm5b8ceo6dd12ng3e1vo/ 1737256200000/3/102017981412554111604/ APznzaZybbkm4hdCaY72VmM9JQAhKIrptfzygqrd0IKkjpYF7yG2h-iMuvSUwGSbSLHfEC6. x