










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas desglosadas de revisión, hematología
Tipo: Exámenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hematología
Desgloses
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.com
T
Paciente con los siguientes parámetros en sangre periférica: Hb 10,5 g/dl, leucocitos 11.000/Ul con 40% segmentados, 10% caya- dos, 5% metamielocitos, 4% mielocitos, 1% eosinófilos y 1% basófilos. Normoblastos 5%. Plaquetas 300.000/Ul. Morfología de serie roja en sangre: aniso-poiquilocitosis y dacrio- citos. En la exploración se palpa esplenome- galia de 12 cm bajo reborde costal. ¿Qué diag- nóstico, entre los siguientes, le sugieren estos datos?
Respuesta correcta: 3
Un paciente infectado por el VIH recibe tra- tamiento antirretroviral con AZT + 3TC + Efavirenz, desde hace 14 meses. La última determinación de linfocitos CD4 y carga viral era de 350/mm 3 y < 200 copias/ml, respecti- vamente. Consulta por disnea y palidez y se constata una anemia microcítica (hemoglo- bina 7,8 g/dl,VCH 68 fl). El diagnóstico más probable es:
Crisis aplástica por parvovirus B.
Leishmaniasis diseminada.
Infección diseminada por Mycobacterium avi- um-intracellulare.
Toxicidad farmacológica.
Hemorragia digestiva crónica.
Respuesta correcta: 5
Señale cuál de las siguientes anemias macrocí- ticas NO muestra rasgos megaloblásticos en la médula ósea:
Respuesta correcta: 3
Los cuerpos de Howell-Jolly son inclusiones eritrocitarias de fragmentos nucleares y se ob- servan en:
Respuesta correcta: 1
T
Mujer de 32 años de edad con antecedentes en su juventud de bulimia en tratamiento con antidepresivos y lamotrigina. Acude a Urgencias por cuadro de unas semanas de
evolución de astenia y aparición de hemato- mas en extremidades. En el hemograma se objetiva 900 leucocitos/mm 3 (5% S; 91% L; 4% M); hemoglobina de 4,3 g/dl; VCM 89 fl; 6.000 plaquetas/mm 3. En el estudio morfoló- gico no se objetivan formas blásticas. Se rea- liza biopsia de médula ósea que se informa como acelular con predominio de adipocitos. ¿Cuál considera que sería el diagnóstico más probable y el tratamiento más conveniente?
Respuesta correcta: 5
Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con la aplasia medular:
Respuesta correcta: 4
Interprete el siguiente hemograma, que perte- nece a un niño de 6 años que llega al hospital con fiebre y aftas orales: Hb 14 g/dl, leucocitos 2,8 x 109/l (segmentados 13%, linfocitos 82%, monocitos 5%), plaquetas 210 x 109/l:
Respuesta correcta: 4
T
Mujer de 35 años sana que consulta por as- tenia. En el hemograma presenta anemia mi- crocítica e hipocroma (hemoglobina de 7 g/dl, volumen corpuscular medio de 68 fL, hemo- globina corpuscular media de 24 pg) con una amplitud de distribución eritrocitaria elevada (ADE 20%), reticulocitos disminuidos (0,3%, 30.000/L absolutos), contenido de hemoglo- bina disminuido en los reticulocitos (17 pg) y discreta trombocitosis (500.000 plaquetas/uL). Con los datos del hemograma, ¿cuál sería su sospecha diagnóstica aún sin tener la bioquí- mica de la paciente?
Respuesta correcta: 5
Acude a su consulta un hombre de 67 años que refiere ligera astenia desde hace 2 meses y una pérdida de peso de 6 kg en el mismo plazo. No refiere fiebre, cambios en el hábito deposicional ni síndrome miccional. En la exploración física únicamente destacan: soplo sistólico panfocal II/VI y hepatomegalia no dolorosa a través de dedo en línea medioclavicular. Aporta la si- guiente analítica: hemograma: hemoglobina: 7,9 g/dl; hematocrito: 22%; VCM: 75fl; leucoci- tos: 8.800/μl; (PMN: 63%; linfocitos: 22%; mono- litos 12%, eosinófilos 3%), plaquetas: 550.000/
μl. Bioquímica: creatinina: 0,89 mg/dl; glucosa: 112 mg/dl; Na: 142 mEq/l; K: 4,2 mEq/l; Cl: 100 mEq/l; GOT: 16UI/L; GPT: 21UI/L; GGT: 71UI/L; LDH: 88UI/L; bilirrubina: 0,91 mg/dl; sideremia: 21 μg/dl; ferritina: 12 ng/ml; TIBC: 450 μg/dl. La actitud más adecuada sería:
Respuesta correcta: 3
Un paciente del grupo sanguíneo 0 Rh positi- vo es transfundido por error sangre de grupo A Rh negativo. La complicación producida por esta transfusión es:
Respuesta correcta: 1
Ante la sospecha clínica de déficit de hierro, ¿qué datos analíticos, además del hemograma, debe valorar para establecer el diagnóstico de certeza?
Respuesta correcta: 2
En relación con el hierro, señale la respuesta FALSA:
Respuesta correcta: 1
En relación con el metabolismo del hierro, se- ñale la afirmación correcta:
Respuesta correcta: 4
Ante un enfermo con anemia ferropénica que va a iniciar tratamiento con sulfato ferroso, ¿qué recomendación NO debe hacerse?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones considera que es la más correcta?
Respuesta correcta: 1
Son caracteres de la anemia perniciosa los si- guientes EXCEPTO:
Respuesta correcta: 4
Los niveles de B 12 por debajo de los 300- pg/ml identifican mal los enfermos con caren- cia de B 12. Para paliar esta coyuntura se debe cuantificar sus metabolitos (homocisteína y ácido metilmalónico), pero para su valoración es importante conocer su relación. ¿Cuál de las siguientes relaciones es la correcta?
Ambos metabolitos se encuentran elevados en el déficit de folatos y ambos normales en el défi cit de cobalaminas.
Ambos metabolitos se encuentran elevados en el déficit de cobalaminas y ambos norma- les en el déficit de folatos.
Homocisteína y metilmalónico se encuentran elevados en el déficit de cobalaminas y homo- cisteína elevada en el déficit de folatos.
Homocisteína elevada en el déficit de coba- laminas y homocisteína y metilmalónico ele- vado en el déficit de folatos.
Homocisteína elevada, metilmalónico nor- mal en déficit de cobalaminas y metilmalóni- co elevado y homocisteína normal en déficit de folatos.
Respuesta correcta: 3
¿Cuál de los siguientes apartados es FALSO en relación a la anemia perniciosa?
Respuesta correcta: 4
La carencia de vitamina B 12 se caracteriza por todo lo indicado, EXCEPTO:
Respuesta correcta: 4
T
¿Cuál de los siguientes datos NO es propio del síndrome hemolítico?
Respuesta correcta: 1
Mujer de 32 años con parálisis cerebral del parto que acude a Urgencias por cuadro de orinas oscuras de unos días de evolución en relación con episodio de fiebre alta y tos seca. Al ingreso se objetiva en el hemograma 16. leucocitos/mm^3 (85% S; 11% L; 4% M), hemo- globina de 6,3 g/dl; VCM 109 fl; 360.000 pla- quetas/mm^3. En la bioquímica LDH 2408 UI/L; Bilirrubina 6,8 mg/dl (Bilirrubina no conjugada 6,1 mg/dl) GOT y GPT normales. En el estudio morfológico de sangre se observa anisocitosis macrocítica con frecuentes formas esferocita- das y policromatofilia sin blastos. El estudio de anticuerpos irregulares es positivo en forma de panaglutinina, dificultando la prueba cru- zada. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica en el tratamiento más adecuado?
Respuesta correcta: 3
Hombre de 54 años, con antecedentes persona- les de DM, HTA e insuficiencia renal crónica leve, que presenta somnolencia y hemiparesia dere- cha. En la analítica: creatinina de 2,3 mg/dl, Hb 10,3 g/dI y plaquetas 20.000 mm^3 , con coagula- ción normal. En TC craneal: lesiones isquémicas con necrosis microhemorrágicas. Posteriormen- te comienza con deterioro progresivo del nivel de conciencia y aumento de Cr, LDH y bilirrubi- na no conjugada. Se realiza Coombs directo que es negativo. Esquistocitos en frotis. Ante la sos- pecha diagnóstica la conducta a seguir es:
Respuesta correcta: 2
¿Qué etiología habría que suponer ante una anemia de 5 g/dl de Hb, VCM de 125 fl, reticulo- citos de 2 por mil, LDH 5 veces superior al lími- te normal e hiperbilirrubinemia no conjugada?
Respuesta correcta: 5
¿Cuál de los siguientes datos NO es propio del síndrome hemolítico?
Respuesta correcta: 1
En un paciente con hemoglobina de 11 g, nú- mero de hematíes ligeramente elevado pero hi- pocrómios y microcíticos y con niveles elevados de hemoglobina A2, ¿cuál sería su diagnóstico?
Respuesta correcta: 3
En relación con los síndromes mielodisplási- cos, señale la afirmación correcta:
Respuesta correcta: 5
Niña de Guinea Ecuatorial de 7 años de edad que acude a Urgencias por astenia importan- te de 3 días de evolución, febrícula, molestias faríngeas y orinas oscuras. En la exploración presenta hepatoesplenomegalia moderada ligeramente dolorosa y subictericia. En el hemograma se evidencia anemia importan- te de 5,6 g/dl de hemoglobina con VCM 75 fl y leucocitosis neutrofílica. En la bioquímica llama la atención un aumento de bilirrubina total de 5 mg/dl a expensas de bilirrubina no conjugada. La madre relata desde la infancia episodios similares que incluso han llevado a la trasfusión en tres ocasiones previas realiza- das en su país. Su familia presenta un historial de anemia y hematuria. ¿Qué prueba plantea- ría en este momento y cuál sería su sospecha diagnóstica?
Respuesta correcta: 4
Una chica de 27 años, asintomática, le consulta porque en una revisión de la empresa le han detectado alteraciones analíticas. Aporta los siguientes resultados: hematíes 4,9 x 1,012/l, hemoglobina 9 g/dl, VCM 75 fl, leucocitos 6, x 109/l, plaquetas 220 x 109/l, bilirrubina total 12 μmol/1 (normal 5 - 17), LDH 2,8 μkat/1 (nor-
**mal 1,7 - 3,2), sideremia 20 μmol/1 (normal 9 -
y ferritina 180 μg/1 (normal 10 - 200). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?**
Anemia ferropénica.
Anemia hemolítica.
Anemia sideroblástica.
Mielofi brosis.
β-talasemia.
Respuesta correcta: 5
El diagnóstico más probable de un paciente que presenta anemia crónica desde hace va- rios años, con episodios hemolíticos agudos en infecciones, ferropenia crónica y episodios de trombosis venosas repetidos, en el que se muestra una hemoglobina de 9,3 g/dl, reti- culocitos = 18x109/l, leucocitos = 2,8x109/l, neutrófilos = 0,75x109/l, y haptoglobina = in- detectable, es:
Respuesta correcta: 4
Los siguientes procesos pueden cursar con anemia microangiopática, EXCEPTO:
Respuesta correcta: ANU
Paciente de 38 años que consulta por astenia y orinas oscuras. En la exploración se objetiva ictericia y la biología muestra Hb 6g/dl; leuco- citos 3,109/l, plaquetas 86,109/l, aumento de reticulocitos y LDH con haptoglobina baja. Los hematíes carecían de proteínas de membrana CD55/CD59 y un estudio molecular puso de manifiesto alteraciones del gen PIG. ¿Cuál le parece el diagnóstico más correcto?
T9 Eritrocitosis
En un hemograma rutinario de un paciente no fumador de 65 años, se obtienen los siguientes parámetros: concentración de hemoglobina 19 g/dl, valor hematocrito 55%. La masa eritro- citaria medida por dilución de hematíes mar- cados con Cr51 y los niveles de eritropoyetina sérica están elevados. La saturación arterial de oxígeno es del 95%. ¿Cuál, entre los siguientes, es el diagnóstico más probable?
Respuesta correcta: 4
Son causas potenciales de eritrocitosis las si- guientes, EXCEPTO:
Respuesta correcta: 5
T
La mutación del gen JAK-2 constituye uno de los criterios mayores de diagnóstico en una de estas patologías:
Respuesta correcta: 1
Un paciente de 69 años acude al Servicio de Urgencias por debilidad, fatiga y epistaxis de repetición. El hemograma muestra anemia (hemoglobina 8,5 g/dl), leucopenia (leucocitos 1.200/mm^3 ), y trombopenia (plaquetas 35.000/ mm^3 ). ¿Cuál es el diagnóstico MENOS probable?
Respuesta correcta: 4
La policitemia vera NO se asocia con:
Respuesta correcta: 4
¿Cuál de las siguientes entidades no correspon- de a un síndrome mieloproliferativo crónico?
Respuesta correcta: 3
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La leucemia linfoblástica infantil con fenoti- po pre-B es de pronóstico más favorable si presenta la t (9.22).
La leucemia mieloblástica es más frecuente entre los pacientes tratados por enfermedad de Hodgkin tratados con agentes alquilantes.
El tratamiento de elección para el tratamien- to de un paciente con leucemia mieloide crónica de más de 60 años, no candidato a trasplante, es la hidroxiurea.
La leucemia linfática crónica de inmunofe- notipo B es particularmente frecuente en la población japonesa.
El tratamiento inductor de diferenciación con ácido retinoico es especialmente eficaz para la leucemia mielomonocítica crónica.
Respuesta correcta: 2
La alteración citogenética característica de la leucemia mieloide crónica es:
Respuesta correcta: 4
¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la leucemia mieloide crónica es correcta?
Respuesta correcta: 4
El tratamiento de primera línea de un pacien- te de 65 años de leucemia mieloide crónica en primera fase crónica debe basarse en:
Respuesta correcta: 3
Un hombre de 60 años presenta molestias en hipocondrio izquierdo desde hace 5 meses. El hemograma muestra 50 x 109 leucocitos/l con neutrofilia, basofilia, eosinofilia y presencia de formas inmaduras mieloides, hemoglobina 14 g/dl y 450 x 109 plaquetas/l. En la exploración física destaca una esplenomegalia palpable a 4 cm del reborde costal. Indique cuál sería su actitud inicial:
Respuesta correcta: 3
¿Cuál de los siguientes hallazgos es el más característico de la leucemia mieloide cró- nica?
Respuesta correcta: 5
En un paciente de 25 años, diagnosticado de leucemia mieloide crónica hace seis meses, ¿cuál, entre los siguientes, es el tratamiento con mejor resultado?
El interferón alfa.
El busulfán.
La hidroxiurea.
El trasplante alogénico de progenitores hemopo- yéticos a partir de un hermano HLA compatible.
El trasplante autólogo de progenitores he- matopoyéticos.
Respuesta correcta: 4
Todas las enfermedades que a continuación se indican pueden provocar esplenomegalia. Entre ellas, indique la que exhibe esplenomegalia de mayor grado (con borde esplénico inferior a más de 20 cm de reborde costal) de forma más cons- tante:
Respuesta correcta: 1
T
La hipogammaglobulinemia es un hallazgo frecuente en los enfermos con:
Respuesta correcta: 2
Un paciente de 74 años de edad es diagnostica- do de leucemia linfática crónica B estadio IIB de RAI-BINET. Tras recibir 6 ciclos de fludarabina, presenta astenia importante y palidez de la piel y mucosas. En la analítica destaca: leucocitos 5.600/Ul con fórmula normal, hemoglobina 3 g/ dl y plaquetas 250.000/Ul. Reticulocitos 0%. Ni- veles normales de LDH y test de Coombs directo negativo. El diagnóstico más probable es:
Progresión de la enfermedad a leucemia pro- linfocítica B.
Anemia hemolítica autoinmune.
Síndrome de Richter.
Aplasia pura de células rojas.
Síndrome de lisis tumoral.
Respuesta correcta: 4
En la tricoleucemia, o leucemia de células pelu- das, son habituales al diagnóstico los siguien- tes datos EXCEPTO uno:
Respuesta correcta: 4
Un paciente de 63 años con leucemia linfáti- ca crónica en estadio A diagnosticado hace seis meses, acude a urgencias por un cuadro de ictericia desde hace 48 h y cansancio. La exploración física sólo revela algunas mi- croadenopatías cervicales y un leve soplo sistólico polifocal. El hemograma revelaba leucocitos 36.100/mm 3 , (linfocitos 87%), Hb 6,7 g/dl, VCM 105, plaquetas 216.000/mm 3 , bilirrubina total 5,3 mg/dl, bilirrubina di- recta 0,7 mg/dl, LDH 1.050 UI/l, ALT: 37 UI/l, GGT 39 UI/l, fosfatasa alcalina 179 UI/l. Indi- que cuál de las siguientes pruebas o combi- nación de pruebas serán de mayor utilidad diagnóstica:
Respuesta correcta: 3
Respecto a la tricoleucemia, señale la afirma- ción FALSA:
Los protocolos de tratamiento en la leucemia aguda linfoblástica incluyen tratamiento so- bre el sistema nervioso central con la adminis- tración intratecal de quimioterapia. ¿En qué momento se debe iniciar dicho tratamiento?
Respuesta correcta: 5
¿Cuáles son las alteraciones genéticas primarias más frecuentes en neoplasias hematológicas?
Respuesta correcta: 5
Señale, de las siguientes opciones, cuál es el mejor tratamiento que se le puede ofrecer a un paciente joven diagnosticado de leucemia promielocítica aguda:
Si dispone de hermano HLA idéntico es pre- ferible realizar, cuanto antes, un trasplante alogénico tras el tratamiento quimioterápico de inducción.
La quimioterapia de inducción asociada a ácido transretinoico (ATRA) es la mejor alter- nativa y permite curar una proporción im- portante de pacientes.
El mejor tratamiento es el de intensificación con trasplante autólogo.
Lo más importante es la transfusión de plas- ma y plaquetas, así como de heparina para controlar la coagulopatía de consumo que presentan estos pacientes al diagnóstico.
La terapia génica permite curar estos pacien- tea al conocerse que existe una translocación cromosómica 15-17.
Respuesta correcta: 2
T
¿Cuál será la conclusión más probable en una biopsia ganglionar cervical de un varón de 24 años con fiebre en la que el patólogo describe unas células grandes con amplio citoplasma, núcleos bilobulados y grandes nucleolos de tipo inclusión acompañadas de eosinófilos, células plasmáticas y ocasionales polimorfo- nucleares?
Respuesta correcta: 5
¿Cuál es la variedad histológica más frecuente de la enfermedad de Hodgkin?
Respuesta correcta: 1
Paciente de 40 años con cuadro clínico de sudoración, fiebre y pérdida de peso en las últimas semanas. En la exploración y prue- bas de imagen se encontraron adenopatías mediastínicas, cervicales y retroperitonea- les. Tras un estudio histológico se diagnos- tica de Enfermedad de Hodgkin del tipo de- pleción linfocítica. En la biopsia de médula ósea no se objetiva infiltración por la enfer- medad. Señale, de los siguientes, en qué es- tadio del sistema Ann-Arbor se encontraría este paciente:
Respuesta correcta: 2
En una paciente de 20 años de edad con ade- nopatías laterocervicales dolorosas tras la ingesta de alcohol, fiebre y prurito intenso generalizado el diagnóstico más probable sería:
Respuesta correcta: 3
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Hodgkin es cierta?
Respuesta correcta: 5
Un paciente con enfermedad de Hodgkin que recibió múltiples líneas de quimioterapia y un autotrasplante de médula ósea, del que se re- cuperó adecuadamente que permanece en re- misión, presenta 3 años más tarde la siguiente analítica: Hb 809 g/l, leucocitos 1,2x109/l y pla- quetas 30x109. El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:
Respuesta correcta: 2
Un hombre mayor presenta adenopatías múl- tiples. El estudio morfológico de una de ellas muestra arquitectura borrada por la presencia de un componente celular polimorfo, con abun- dantes células mononucleadas y binucleadas con nucléolo evidente que son CD15+ y CD30+, entre ellas se disponen numeroso linfocitos CD3+, así como numerosos eosinófilos histioci- tos y células plasmáticas. ¿Cuál es el diagnóstico?
Respuesta correcta: 4
T
Entre los linfomas que se citan a continuación ¿cuál de ellos se presenta con mayor frecuen- cia en nuestro medio?
Respuesta correcta: 3
La alteración genética característica del linfo- ma de Burkitt es la traslocación t(8;14). ¿Qué oncogén se activa mediante esta traslocación?
BCL-2.
c-MYC.
Ciclina D1.
MAF.
BCL-6.
Respuesta correcta: 2
De todos los siguientes, ¿cuál es el parámetro con mayor valor pronóstico en los linfomas de células grandes?
Respuesta correcta: 2
Un paciente de 75 años presenta adenopa- tías y una linfocitosis en sangre periférica a expensas de linfocitos CD20+ y CD5+, con traslocación cromosómica t(11:14) y afecta- ción de la mucosa del tubo digestivo, todo ello es compatible con:
Respuesta correcta: 1
De todos los siguientes parámetros el que ma- yor importancia pronóstica tiene en los linfo- mas agresivos es:
Respuesta correcta: ANU
Un paciente VIH positivo presenta una gran masa abdominal, adenopatías a nivel supra e infradiafragmático, sudoración nocturna
y fiebre. La biopsia ganglionar muestra una proliferación difusa de células de mediano tamaño no hendidas, con un citoplasma in- tensamente basófilo con vacuolas, CD19 y CD20 positivas, y reordenamiento del pro- tooncogén C-MYC. De entre las siguientes entidades ¿cuál es el diagnóstico más pro- bable?
Respuesta correcta: 3
Paciente de 47 años que acude al Servicio de Urgencias por astenia ligera junto con ligero tinte ictérico. En la analítica realizada aparece una anemia de 6,8 g/dl de hemoglobina, con VCM de 90 fl, LDH de 1850 U/ml (normal <400) y bilirrubina de 2,5 mg/dl a expensas de bili- rrubina indirecta. ¿Cuál considera que sería la actitud más adecuada?
Respuesta correcta: 3
El anticuerpo monoclonal anti-CD20 (rituxi- mab) mejora los resultados de la quimioterapia, cuando se asocia a ella, en el tratamiento de:
Respuesta correcta: 3
Respuesta correcta: 3
De las siguientes, ¿qué afirmación referente a la gammapatía monoclonal idiopática es FAL- SA?
Respuesta correcta: 5
T
¿Cuál de los siguientes receptores de la mem- brana plaquetaria participa en la formación de los enlaces cruzados responsables de la agre- gación plaquetaria?
Respuesta correcta: 2
¿Qué función tiene el factor Von Willebrand?
Respuesta correcta: 1
En las reacciones fi siológicas de la cascada de la coagulación, una de las respuestas siguien- tes es INCORRECTA:
Respuesta correcta: 1
En relación con los pasos sucesivos en la sín- tesis de las prostaglandinas y con los efectos fisiológicos de éstas, señale la respuesta co- rrecta:
Respuesta correcta: 3
T
¿En cuál de las siguientes patologías se incluye el tratamiento con gammaglobulinas huma- nas?
Respuesta correcta: 4
Pregunta vinculada a la imagen n.º 10
Un paciente de 52 años es derivado para estu- dio al hospital desde un centro de atención pri- maria donde consultó por clínica de astenia y fatigabiIidad fácil. El paciente bebe unos 80 g de alcohol al día, refiere episodios de epistaxis con cierta asiduidad y ha tenido dos acciden- tes de tránsito con fracturas diversas. La explo- ración física muestra una palidez de piel y con- juntivas y múltiples lesiones en cara, manos, labios y mucosa oral, cuyo detalle puede ob- servarse en la imagen 10. ¿Cuál de las siguien- tes afirmaciones sería la más correcta?
Respuesta correcta: 2
Pregunta vinculada a la imagen n.º 10
Supongamos que se establece el diagnóstico de presunción de una enfermedad autosómica dominante en la que se ven implicados diver- sos genes relacionados con el remodelado vas- cular y la angiogénesis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones parece más apropiada?
este caso, la causa más frecuente es la hemo- rragia digestiva.
Respuesta correcta: 5
En cuál de las siguientes circunstancias está in- dicada la transfusión de unidades de plaque- tas en un paciente con púrpura trombocitopé- nica idiopática (PTl).
Respuesta correcta: 1
Mujer con historia personal familiar de san- grado por mucosas. El estudio de coagulación presenta un tiempo de hemorragia y tiempo de tromboplastina parcial activado alargados. Actividad de protrombina del 100%. ¿Qué patología de la coagulación le sugieren estos datos?
Respuesta correcta: 1
Hombre de 55 años que consulta por cri- sis convulsiva generalizada. En la analítica destaca: hemoglobina: 8 g/dl, volumen cor- puscular medio: 98 fl, reticulocitos: 5%, leu- cocitos 7500/mm 3 , plaquetas 95.000/mm 3 , creatinina: 5mg/dl, bilirrubina total: 5 mg/ dl (directa: 1,1 mg/dl), LDH: 1550 U/l. En la
extensión de sangre periférica se observan abundantes hematíes fragmentados. Estu- dio de coagulación: actividad de protombi- na: 95%, TTPa (tiempo parcial de trombo- plastina activada) ratio: 1. En la tomografía axial computadorizada craneal no existen lesiones cerebrales. El diagnóstico más pro- bable sería:
Respuesta correcta: 3
Un paciente de 40 años de edad con antece- dentes personales y familiares de sangrados frecuentes por mucosa oral y epistaxis, pre- senta en el estudio de hemostasia: alarga- miento del tiempo de sangría, disminución de la actividad del Factor VIII y una dismi- nución plaquetaria inducida por ristocetina, todo lo cual es compatible con:
Respuesta correcta: 4
¿Cuál es el tratamiento de primera línea de un paciente con cifras de plaquetas inferio- res a 10 x 109/l, diátesis hemorrágica y un aspirado de médula ósea con abundantes megacariocitos?
Respuesta correcta: 2
Paciente de 70 años, operado de cirugía or- topédica, sin antecedentes patológicos de
interés habiendo tomado las medidas profi- lácticas adecuadas, y con una analítica pre- via. A los 7 días se le detecta una trombope- nia de 40.000/mm 3. ¿Cuál será la causa más probable?
Respuesta correcta: 3
Un niño de 2 años de edad es traído a urgen- cias por petequias generalizadas sin otros sig- nos de diátesis hemorrágica. Refieren catarro de vías altas y fiebre 2 semanas antes pero en la actualidad se encuentra afebril, con buen estado general, y el resto de la exploración es normal. Un hemograma muestra hemoglobina 14 mg/dl, leucocitos 9.400/mm^3 y plaquetas 34.000 mm 3. Los tiempos de protrombina y de troboplastina parcial activada son normales. Ante este cuadro clínico, una de las siguientes afirmaciones es cierta:
Respuesta correcta: 3
Un paciente de 35 años acude a urgencias con cuadro de cefaleas y disminución del nivel de conciencia, asociado a un cuadro de pete- quias y equimosis. En las pruebas analíticas se objetiva una anemia con criterios de hemóli- sis microangiopática con una Hb de 8 g/dl y plaquetas de 30.000mm 3 junto con datos de insuficiencia renal. El diagnóstico de sospe- cha es una púrpura trombótica trombocito- pénica. En su opinión, ¿cuál de las siguientes sería la actitud terapéutica más idónea en este paciente?
Respuesta correcta: 4
Un sujeto de 40 años desarrolla una trombosis mesentérica sin ningún antecedente previo. De las siguientes investigaciones, ¿cuál NO le parece pertinente?
Respuesta correcta: 5
T
De todas las siguientes, ¿cuál es la complica- ción que puede observarse en los enfermos que reciben heparina?
Respuesta correcta: 5
¿De cuál de los siguientes fármacos no se suele realizar la determinación de las con- centraciones plasmáticas en la práctica clí- nica?
Respuesta correcta: 1
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los fármacos anticoagulantes es cierta?
Respuesta correcta: 4
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) es FALSA?
Respuesta correcta: 5
Paciente de 63 años que está en tratamiento con heparina i.v. y desarrolla un cuadro com- patible con apendicitis que requiere interven- ción en las próximas 24 horas. ¿Qué actitud plantearía?
Respuesta correcta: 1
Señale la respuesta FALSA sobre las heparinas de bajo peso molecular:
Respuesta correcta: 4
T
La enfermedad injerto contra huésped es una complicación característica del:
Respuesta correcta: 5
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la deplección de células T del injerto en trasplan- te alogénico hematopoyético es verdadera?
Respuesta correcta: 1
Niño de 8 años diagnosticado de leucemia mie- loblástica aguda, sometido a trasplante alogé- nico de una hermana HLA idéntica tras acondi- cionamiento con ciclofosfamida e irradiación corporal total. El día +26 postrasplante comien- za con diarreas acuosas frecuentes, acompaña- das de dolor abdominal, presenta un eritema en palmas, antebrazos y tórax y en la analítica se detecta un aumento de transaminasas discre- to con elevación importante de la bilirrubina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Respuesta correcta: 1
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en el trasplante hematopoyético?
Respuesta correcta: 3
Señale cuál de las siguientes respuestas es cierta en relación a las células madre:
Respuesta correcta: 3
Respecto al trasplante de progenitores hema- topoyéticos, señale la afirmación FALSA:
Respuesta correcta: 4
En relación con los avances que se han produ- cido en los últimos años en el área del trasplan- te de médula ósea, también conocido como trasplante de progenitores hematopoyéticos, señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
años criopreservadas con perfecta viabili- dad.
Respuesta correcta: 4
En relación con la indicación de eritropoyeti- na recombinante humana (rhu-EPO), señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
Respuesta correcta: 3
T
Un paciente de 75 años de edad, afecto de leucemia linfática crónica, en tratamiento con fludarabina vía oral, ingresa por cuadro de rec- torragia presentando anemia de 7,5 g/dl con reticulocitosis, Coombs directo negativo, bili-