Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hda y hdb pediatria, Diapositivas de Medicina

hemorragias ddigestivas en pediatria

Tipo: Diapositivas

2015/2016
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/06/2016

melissa_daniela
melissa_daniela 🇦🇷

5

(2)

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMORRAGIA
DIGESTIVA
ALTA Y BAJA EN
PEDIATRÍA
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela de medicina Humana
Casos clinicos 1 - Pediatría
Vanessa Alarcón
Lucía Albán
Bettino Arhuire
José De La Cruz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hda y hdb pediatria y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

HEMORRAGIA

DIGESTIVA

ALTA Y BAJA EN

PEDIATRÍA

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela de medicina Humana Casos clinicos 1 - Pediatría

Vanessa Alarcón

Lucía Albán

Bettino Arhuire

José De La Cruz

¿ES HEMORRAGIA DIGESTIVA?

Hemorragia digestiva

alta en pediatría

Formas de presentación:

  • (^) Hematemesis: Sangre expulsada por la boca, generalmente con el

vómito, que indica que la lesión es proximal al ligamento de Treitz,

pudiendo estar localizada en el esófago, estómago o duodeno.

  • (^) Melena: Sangre expulsada por el recto, mezclada o no con las heces, de

color negro. Indica que la sangre ha estado expuesta a la acción del

contenido gastrointestinal durante un periodo lo suficientemente

prolongado como para que una proporción significativa de la hemoglobina

haya sido reducida a hematina.

Diagnóstico

  • (^) La historia clínica cuidadosa, el examen físico completo y un limitado

número de pruebas complementarias orientan acerca de la causa y su gravedad.

  • (^) El examen endoscópico y, en menor medida, las técnicas radiológicas

e isotópicas completan la evaluación diagnóstica, y, en algunos casos, la terapéutica.

1.Anamnesis

Evaluación de signos

sugestivos de la etiología

del sangrado

  • (^) Aspecto general: coloración de piel, lesiones cutáneas (petequias, púrpura, telangiectasias, etc.)
  • (^) Exploración nasofaríngea: buscando procedencia del sangrado
  • (^) Palpación y percusión abdominal
  • (^) Exploración perianal y ano-rectal
  • (^) Examen de heces

3. Pruebas complementarias

Endoscopía digestiva alta Mejor opción para localizar el punto de sangrado Indicado en:  (^) Sangrado persistente o recurrente  (^) Sospecha de várices esofágicas  (^) Hemorragias intensas, en el que el diagnóstico y terapéutica precoces son esenciales.

  • Lo ideal es realizarla en las primeras 12-24h del inicio del sangrado

MANEJO INICIAL

Va a depender de:

Estabilización

hemodinámica

FARMOCOTERAPIA EN HDA

Supresores de la secreción ácida:

Aumentan el pH intragástrico (de forma ideal, a un valor superior a 6 de forma sostenida) optimiza los mecanismos hemostáticos.

Reductores del flujo esplácnico :

Tienen su fundamento en su capacidad para inducir vasoconstricción del territorio esplácnico lo que origina una menor presión venosa a dicho nivel y por tanto un efecto favorable para reducir el sangrado.

Citoprotectores:

Tienen un papel secundario en el manejo farmacológico de la hemorragia digestiva aguda. En este grupo se incluyen el sucralfato y el misoprostol.

Hemorragia digestiva

baja en pediatría

Causas

Pólipos juveniles

  • (^) Causa más frecuente de

sangrado rectal en la infancia.

  • (^) Hamartomas benignos, no

hereditarios, cuya máxima incidencia se da entre los 5 y 11 años.

  • (^) Se localizan habitualmente

en recto-sigma y colon descendente.

  • (^) Rectorragia indolora.