



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hemorragias ddigestivas en pediatria
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Escuela de medicina Humana Casos clinicos 1 - Pediatría
¿ES HEMORRAGIA DIGESTIVA?
Formas de presentación:
Diagnóstico
número de pruebas complementarias orientan acerca de la causa y su gravedad.
e isotópicas completan la evaluación diagnóstica, y, en algunos casos, la terapéutica.
1.Anamnesis
Evaluación de signos
sugestivos de la etiología
del sangrado
3. Pruebas complementarias
Endoscopía digestiva alta Mejor opción para localizar el punto de sangrado Indicado en: (^) Sangrado persistente o recurrente (^) Sospecha de várices esofágicas (^) Hemorragias intensas, en el que el diagnóstico y terapéutica precoces son esenciales.
MANEJO INICIAL
Va a depender de:
Estabilización
hemodinámica
FARMOCOTERAPIA EN HDA
Supresores de la secreción ácida:
Aumentan el pH intragástrico (de forma ideal, a un valor superior a 6 de forma sostenida) optimiza los mecanismos hemostáticos.
Reductores del flujo esplácnico :
Tienen su fundamento en su capacidad para inducir vasoconstricción del territorio esplácnico lo que origina una menor presión venosa a dicho nivel y por tanto un efecto favorable para reducir el sangrado.
Citoprotectores:
Tienen un papel secundario en el manejo farmacológico de la hemorragia digestiva aguda. En este grupo se incluyen el sucralfato y el misoprostol.
Pólipos juveniles
sangrado rectal en la infancia.
hereditarios, cuya máxima incidencia se da entre los 5 y 11 años.
en recto-sigma y colon descendente.