Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habilidades para la Vida: Definición, Importancia y Clasificación, Diapositivas de Desarrollo Humano

nos indica las habilidades para la vida que se tendrá y adaptarse a ella

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/06/2020

raul-garcia-35
raul-garcia-35 🇵🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Habilidades para la vida
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habilidades para la Vida: Definición, Importancia y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Habilidades para la vida

DEFINICIÓN – OPS

 La Organización Panamericana de Salud (OPS) las define como aquellas aptitudes o destrezas necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo de acuerdo a la situación que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Es decir, son herramientas, que contribuyen al empoderamiento y al fortalecimiento de las competencias individuales.

 Son una herramienta para interactuar con otras personas , impulsando el desarrollo intelectual, el cambio de actitudes y comportamientos.  Facilitan a la persona un comportamiento más positivo , permitiendo a los jóvenes enfrentar de forma efectiva los retos de la vida diaria.  Nos ayudan a comunicarnos mejor con las personas y a insertarnos de forma positiva en la sociedad.  Es necesario desarrollar habilidades internas (autocontrol, manejo del estrés, control de si mismos, toma de decisiones).  Ayudan a manejar mejor la frustración y el resentimiento cuando no se logran las metas o les ocurre algo desagradable.  Nos permite desarrollar nuestra autonomía, expresar sus pensamientos, sentimientos y acciones con seguridad , y así asumir a cabalidad las creencias, opiniones y sentimientos para poder defenderlas.  Nos ayuda a analizar los problemas , dudas y dificultades y nos da las herramientas para resolver los propios conflictos.  Nos provee de elementos de comunicación para la escucha activa , para poder argumentar y en general para enfrentar adecuadamente situaciones de la vida personal y social.

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?

Conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.

  • Se adquieren a través del

aprendizaje.

  • Son reciprocas por naturaleza,

requieren para su desarrollo la

relación con otras personas.

  • Incluyen conductas verbales y

no verbales.

  • Están determinadas por el

reforzamiento social (positivo

o negativo)

Puntos clave en las habilidades sociales :

  • Comunicación: capacidad de expresar y escuchar.
  • Autocontrol: controlar los impulsos.
  • Comprensión de situaciones: entender las situaciones sociales y no tomarlas como algo personal.
  • Resolución de conflictos: sacar alternativas de solución al mismo. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS:

¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES

SOCIALES?

Problemas provocados por falta o escaso desarrollo de Habilidades Sociales

Los niños

  • Presentan problemas en su ajuste emocional (inhibidos y tímidos, impulsivos y agresivos)
  • Son ignorados por sus pares en actividades y juegos.
  • Muestran pasividad y temor ante el contacto social.
  • Presentan sentimientos autodespreciativos y de inadecuación social.
  • Manifiestan frecuentamente transtornos de aprendizaje y problemas de rendimiento.

Los adultos

  • Carecen de la capacidad para el trabajo en equipo.
  • Son incapaces de iniciar y aceptar cambios.
  • Se muestran poco competentes a nivel académico y/o

laboral.

  • Manifiestan dificultades en su vida amical, familiar y de

pareja.

  • Son considerados problemáticos, poco comunicativos y

confiables.

  • No se sienten autorrealizados y valorados socialmente.

EXPOSICIÓN GRUPAL

SE FORMARÁN GRUPOS DE 6 INTEGRANTES POR AFINIDAD, ELABORARAN UN ARCHIVO DE POWER POINT MÁXIMO DE 5 DIAPOSITIVAS, EL GRUPO DECIDE QUIENES EXPONEN ( INTEGRANTES). EL ARCHIVO ELABORADO SERÁ ENVIADO AL PROFESOR UN DÍA ANTES POR EL AULA VIRTUAL.

**1. RESPETO, exposición 2 de mayo

  1. CREDIBILIDAD, exposición 2 de mayo
  2. EMPATÍA, exposición 2 de mayo
  3. COMPASIÓN, exposición 09 de mayo
  4. PACIENCIA, exposición 09 de mayo
  5. ASERTIVIDAD, exposición 09 de mayo
  6. LA CORTESÍA ES EL PERFUME DE LA VIDA, exposición 15 de mayo
  7. ACTITUDES DESEABLES ANTE LOS CONFLICTOS, exposición 15 de mayo
  8. COOPERACIÓN, exposición 15 de mayo** Se recomienda que realicen las coordinaciones del trabajo por Google Meet.