Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guru de la calidad Kaoru Ishikawa, Diapositivas de Gestión de la Calidad

Biografia y aportes principales de Kaoru Ishikawa al mundo en custiones de la gestión de la calidad en las organizaciones.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 29/06/2022

karol-jimena-sanchez-paez
karol-jimena-sanchez-paez 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Kaoru Ishikawa
Yuly Caro
Laura Cruz
Andres Gonzalez
Johan Sepulveda
Karol Sanchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guru de la calidad Kaoru Ishikawa y más Diapositivas en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

Kaoru Ishikawa

Yuly Caro Laura Cruz Andres Gonzalez Johan Sepulveda Karol Sanchez

Kaoru

Ishikawa

Tokio, Japón 1915 Se licenció en Ingeniería Química En 1978, se convirtió en presidente del Instituto de Tecnología Musashi En 1941, comenzó su carrera en Calidad miembro de la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE)

Revolución De Pensamiento

Implementación de nuevos ideales para engrandecer la industria Nueva cultura de la calidad en Japón Desarrollo de la economía japonesa

  1. El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere. La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
  1. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección.
  1. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas.
  2. Eliminar la causa de raíz y no los síntomas.
  3. No confundir los medios con los objetivos.
  1. Aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, variabilidad) son falsos acontecimientos.
  2. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas.

CIRCULOS DE

LA CALIDAD

Este es un conepto el cual creo Ishikawa junto con otros miembros de JUSE (La Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) Fue la difusión de este concepto y practica una de las primeras contribuciones de Kaoru Ishikawa. Cada autor lo define de maneras diferentes pero todos coinciden en que: «El círculo de calidad es un pequeño grupo de empleados de la mismo área o trabajo similar al que se reúnen de forma voluntaria regularmente durante aproximadamente un año».

Los circulos de la calidad Consistieron básicamente en: Reunirse con un grupo de empleados del mismo sector para discutir formas de mejorar la Calidad o solucionar problemas de SGC (Sistema de Gestión de la Calidad). Posteriormente, el concepto adquiriría el nombre de Círculo de Control de Calidad (CCC). Un círculo de calidad es un grupo de empleados que se reúne de manera regular para identificar, analizar y resolver problemas relacionados con el trabajo que realizan. DEFINICIÓN TECNICA

Se organizan dentro de un departamento o área de trabajo con el propósito de estudiar y eliminar los problemas relacionados con la producción.

PROPOSITO

DE LOS CCC

Son equipos de resolución de problemas que utilizan métodos estadísticos simples para investigar y decidir soluciones a problemas. Se asume que los trabajadores tienen conocimiento práctico, son creativos y pueden ser entrenados para usar estas competencias y conocimientos en la resolución de problemas laborales.

BENEFICIOS Contribuir a la mejora de la calidad en la organización Solucion a los problemas detectados Fomentar un ambiente de colaboración y de apoyo recíproco en favor del mejoramiento de los procesos operativos y de gestión. Mejorar la comunicación entre los trabajadores y los directivos o gerentes. Concientización, sensibilización, integración y comunicación de los colaboradores, mejorando el clima laboral. Formación continua a través del intercambio de conocimiento, motivación y creación de conciencia y orgullo por el trabajo bien hecho.

Pasos para realizar el círculo de calidad

Esquema y factores de influencia

El diagrama permite realizar un análisis minucioso porque busca las múltiples razones del problema. Con su elaboración ayuda a mejorar los procesos y detectar los problemas que puede contar la empresa. Involucra la participación de todas las áreas de la empresa. Su representación visual es fácil de entender y analizar de manera adecuada. Ventajas