

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas y respuestas modulo 1
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Identidad, territorio y cultura De la lectura: La creación de identidades culturales a través del sonido; ¿por qué el autor enfatiza que la música es un hecho social? De la lectura antes mencionada podemos extraer que la música como un canal de comunicación de las diferentes culturas, se entiende que de esta manera genera un vínculo social con su entorno, la música refleja en muchos casos los entornos sociales que vive una comunidad, ya sea por sus ritmos, letras o apariencia de los intérpretes, con esto el autor nos identifica que de acuerdo a diversas características de la identidad de una comunidad la cual se refleja en su cultura y en muchos casos se expone a través de sus representaciones artísticas y en este ejemplo en concreto a través de la música se pueden exponer diversos hechos sociales de una comunidad de una manera simple y directa ya que la música tiene unas características especiales y determinadas de acuerdo a la identidad de cada individuo dentro de su espectro cultural. Expresa tu opinión con respecto a esta frase de (Hormigos-Ruiz, 2010): “Cada época nos ha dado un lenguaje musical determinado, que nos hemos encargado de transformar de acuerdo con las normas y valores que imperan en nuestra sociedad. Esa música, que está dotada de unas características culturales determinadas, será percibida en función de los criterios individuales de cada cual. Por tanto, es necesario identificar cómo hace y percibe la música el individuo, identificar la conexión de la música con el resto del comportamiento humano." la música siempre va a generar cambios de comportamiento en los individuos no solo por afectar la parte interior del individuo sino por entablar una posición dentro de una comunidad o entorno social toda vez que la música contiene mensajes que estimulan nuestro pensamiento y pueden llegar a influir en nuestro actuar como individuos o a crear un pequeño sector social que piense lo mismo entorno a la música. Asi mismo La música a través de la historia ha representado la cultura del momento o de cada lugar, sin importar si lo vemos desde lo que en la actualidad predomina que es una música de consumo, pues claramente nos indica que en un gran porcentaje el entorno social esta manejado por el consumismo y de tal manera la música se adapta a ese ciclo en la época en la que se encuentre.
De la lectura: ¿El declive del significado social de la música?, qué respuesta argumentada da usted frente a la pregunta ¿Nos encontramos ante un declive del significado social de la música? Realmente no hay un declive del significado social de la música, lo que hay es una transformación de la percepción inicial de cómo la música se encajaba dentro de las culturas iniciales de la humanidad. La tecnología y su evolución especialmente en la última década han hecho que la música tenga una percepción errónea ante su efecto cultural o social, la capacidad de poder mostrar una expresión artística a millones de personas con solo un clic hace que prime la parte comercial o de consumo por encima de la cultural, y es acá en este punto en donde se podría tener la percepción de que hay un declive en el significado social de la música por una percepción de consumismo de la cual la música nos e escapa, se hace música para que se consuma por cantidades para generar unos ingresos exorbitantes a un grupo de empresarios y artistas que falsamente crean un identidad que no refleja su real base cultural, simplemente se basan en que es lo que le interesa escuchar a millones basados en tendencias de compilación de datos por las plataformas electrónicas en las cuales los usuarios realizan sus búsquedas. Según el texto “Cultura e identidad en Latinoamérica: teoría de la colonialidad y la creación de sociedades desiguales”, ¿Cuáles son las imposiciones propias de la cultura actual que contribuyen a generar la identidad individual? La cultura actualmente es colonial y la lógica de ella es imponerse a través de cinco controles: