Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Visión Pionera de Sigerist sobre la Medicina Socializada, Esquemas y mapas conceptuales de Veterinaria

En 1938, sigerist escribió un artículo para la yale review defendiendo la atención médica socializada y el papel importante de la sociedad en el cuidado de sus miembros. Proponía un sistema basado en centros de salud con hospitales, departamentos de salud pública y pequeñas estaciones locales atendidas por médicos generales, enfermeras y técnicos. El autor enfatizaba en la importancia de la atención primaria y la promoción de la salud. Además, abogaba por la enseñanza de las humanidades y ciencias sociales en los currículos médicos y el contacto del estudiante con la realidad social.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 03/11/2022

yeimmi-alejandra-aya-mu-oz
yeimmi-alejandra-aya-mu-oz 🇨🇴

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En 1938 escribió el artículo Medicina socializada para la Yale Review14donde
decía:...el pueblo tiene derecho a la atención médica y la sociedad tiene la
responsabilidad de cuidar a sus miembros. Un sistema ideal de atención médica debe
ser organizado alrededor de centros de salud, cada uno con un hospital y un
departamento de salud pública, conectado con pequeñas estaciones locales de salud,
atendidas por médicos generales, enfermeras y técnicos. Los médicos de las
estaciones locales de salud, deben organizar comités de ciudadanos para realizar
encuestas de salud, tareas de educación para la salud y realizar una variedad de
actividades sociales y de salud. Cada ciudadano debe tener una asistencia médica
gratuita, los médicos, como los demás trabajadores de la salud, deben recibir un
salario.
Esta es una tesis importante y visionaria para la época y el lugar en que se concibió y
desarrolló. Así en 1938, Sigerist se manifestó como el principal teórico de la medicina
socializada en el hemisferio occidental; además su diseño del sistema de servicios de
salud tiene un enfoque epidemiológico extraordinario y, aunque no lo dijo, abordó un
sistema de atención médica, donde dio una importancia fundamental a la atención
primaria y a las actividades de promoción de salud. Es una posición muy progresista,
muy avanzada y su sistema tiene muchos puntos de contacto con los sistemas de
salud socialista. Por supuesto, que estas teorías eran demasiado fuertes para
imponerse en el sistema de salud norteamericano. Pero tienen una extraordinaria
vigencia en el marco teórico de los sistemas de salud actuales.
Defiende una amplia provisión de servicios públicos de
Salud. Enfatiza en la necesidad de interesarse por la
Salud y no solo por la enfermedad, "la salud es mucho
más que la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una
actitud alegre hacia la vida".Sostenía que cada caso
clínico debe ser analizado médica y socialmente, dando
un amplio espacio a la introducción en los currículos
médicos de la enseñanza de las humanidades y las
ciencias sociales, promoviendo una práctica que "rompa
las barreras entre medicina preventiva y curativa"; recalca
la importancia de los factores ambientales en la
causalidad de la enfermedad, la necesidad del contacto
del estudiante con la realidad social y el fundamental
papel de la cultura, la sociología y la historia:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Visión Pionera de Sigerist sobre la Medicina Socializada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Veterinaria solo en Docsity!

En 1938 escribió el artículo “Medicina socializada ”para la Yale Review 14 donde decía:” ...el pueblo tiene derecho a la atención médica y la sociedad tiene la responsabilidad de cuidar a sus miembros. Un sistema ideal de atención médica debe ser organizado alrededor de centros de salud, cada uno con un hospital y un departamento de salud pública, conectado con pequeñas estaciones locales de salud, atendidas por médicos generales, enfermeras y técnicos. Los médicos de las estaciones locales de salud, deben organizar comités de ciudadanos para realizar encuestas de salud, tareas de educación para la salud y realizar una variedad de actividades sociales y de salud. Cada ciudadano debe tener una asistencia médica gratuita, los médicos, como los demás trabajadores de la salud, deben recibir un salario. Esta es una tesis importante y visionaria para la época y el lugar en que se concibió y desarrolló. Así en 1938, Sigerist se manifestó como el principal teórico de la medicina socializada en el hemisferio occidental; además su diseño del sistema de servicios de salud tiene un enfoque epidemiológico extraordinario y, aunque no lo dijo, abordó un sistema de atención médica, donde dio una importancia fundamental a la atención primaria y a las actividades de promoción de salud. Es una posición muy progresista, muy avanzada y su sistema tiene muchos puntos de contacto con los sistemas de salud socialista. Por supuesto, que estas teorías eran demasiado fuertes para imponerse en el sistema de salud norteamericano. Pero tienen una extraordinaria vigencia en el marco teórico de los sistemas de salud actuales.

Defiende una amplia provisión de servicios públicos de

Salud. Enfatiza en la necesidad de interesarse por la

Salud y no solo por la enfermedad, "la salud es mucho

más que la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una

actitud alegre hacia la vida". Sostenía que cada caso

clínico debe ser analizado médica y socialmente, dando

un amplio espacio a la introducción en los currículos

médicos de la enseñanza de las humanidades y las

ciencias sociales, promoviendo una práctica que "rompa

las barreras entre medicina preventiva y curativa"; recalca

la importancia de los factores ambientales en la

causalidad de la enfermedad, la necesidad del contacto

del estudiante con la realidad social y el fundamental

papel de la cultura, la sociología y la historia: