Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia tecnica colombiana gtc 45, Apuntes de Procesos Químicos

guia tecnica colombiana gtc 45

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 10/04/2023

karim-duarte
karim-duarte 🇨🇴

5 documentos

1 / 86

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES PARA LA
EMPRESA SAN MARCOS CARNES Y EMBUTIDOS.
SANDRA VANESSA BETANCOURT UZETA
JOHANNA PAOLA VELASQUEZ FORTICH
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia tecnica colombiana gtc 45 y más Apuntes en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES PARA LA

EMPRESA SAN MARCOS CARNES Y EMBUTIDOS.

SANDRA VANESSA BETANCOURT UZETA

JOHANNA PAOLA VELASQUEZ FORTICH

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES PARA LA

EMPRESA SAN MARCOS CARNES Y EMBUTIDOS.

SANDRA VANESSA BETANCOURT UZETA

JOHANNA PAOLA VELASQUEZ FORTICH

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Director Luisa Fernanda Gaitán Ávila ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2021

DEDICATORIA

  • Agradecemos a la empresa San Marcos Carnes y Embutidos por permitirnos usar su entidad para la realización del proyecto de investigación.
  • A nuestras familias por el apoyo continuo a lo largo del desarrollo de la toda la especialización.
  • A nuestros asesores de seminario de investigación por su tiempo y dedicación.

RESUMEN

Esta investigación tiene como finalidad diseñar un programa de prevención de accidentes laborales en la empresa San Marcos Carnes y Embutidos localizada en el municipio Choahi - Cundinamarca en la cual se identificaron los peligros y riesgos asociados presentes en el desarrollo de sus actividades a través de una encuesta a una población muestra del área de producción. Con esta información se diseñó una matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos siguiendo los lineamientos de la NTC-45. Donde se encontró que el peligro con mayor grado de probabilidad y ocurrencia en el ejercicio de sus actividades con un nivel de riesgo valorado en I fue el Peligro biomecánico con un 34% asociado a posturas, 33% en movimientos repetitivos y un 20% en la manipulación manual de cargas, seguidos de los peligros físicos por ruido (31%) y temperaturas extremas (19%) y el peligro químico con riesgo II. Por último, se establecieron las acciones de control pertinentes que dieron como base final el programa de prevención de accidentes para la mitigación de los riesgos encontrados. De acuerdo a lo anterior, es importante mencionar que la empresa, debe iniciar con planes para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita favorecer las condiciones de salud de los colaboradores, mitigando de esta manera los factores de riesgo que desencadenan las actividades desarrolladas en el proceso de producción.

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta de identificación de los peligros. ....................................................... 68 Anexo 2. Matriz de riesgos de la Empresa San Marcos Carnes y Embutidos .................. 71 Anexo 3. Programa de Prevención de Accidentes Laborales ........................................... 72

1 INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años el estudio y seguimiento de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo se ha consolidado como una necesidad para reducir costos y mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores promoviendo la importancia de la actualización normativa, la prevención de riesgos y la implementación de tecnologías en las diferentes actividades económicas en especial en la industria manufacturera. Sin embargo, estos sistemas solo se establecen como un cumplimiento legal- teórico por parte de las gerencias, omitiendo la evaluación y seguimiento continuo en las medidas de organizativas, seguridad individual y la competencia del personal en el desarrollo de sus actividades generando factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes laborales en las diferentes actividades económicas desarrolladas dentro de la industria. (Conesa La Torre, Garcia Cascales, & Latama Jimenez, 2012) En el marco del desarrollo de las actividades de la industria manufacturera en especial en la actividad económica encargada de la elaboración de productos cárnicos, se ha presentado un alto índice de accidentes de trabajo a comparación con las demás actividades económicas de la industria manufacturera en Colombia. Es importante reconocer que la prevención de accidentes en el marco de la seguridad y salud en el trabajo hace parte de los pilares de esta rama, por lo tanto es necesario reconocer que pese a que las organizaciones o empresas del gremio implementan sus sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, y todo lo que en materia de prevención se incluye en estos, la tasa de accidentalidad sigue siendo alta en Colombia, realizando la comparación con los datos emitidos por la federación de aseguradores

2 TÍTULO

Programa de prevención de accidentes de laborales para la empresa San Marcos Carnes y Embutidos

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La industria de manufactura se considera como el conjunto de procesos que se encargan de la transformación de las materias, energías e información en productos; a través de la relación, proporción y aplicación de distintos procesos industriales hasta convertirlo en un producto tangible (Medina G., Atencio S., Romero R., & Castro B., 2002). En estos procesos se presentan diferentes tipos de actividades y operaciones que emplean diversos tipos de agentes, categorías y herramientas que se consideran peligrosos para los trabajadores que los manipulan

. En el ejercicio de sus actividades las empresas de productos cárnicos transforman materias primas provenientes de las especies bovina, carne aviar, caprina y porcina en carne fresca, congelada o refrigerada obtenida. De acuerdo con estudios de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) Colombia fue el 2007 el cuarto país productor en Latinoamérica de productos cárnicos, con una producción de 944.000 toneladas de carne. Si bien es un sector con un alto impacto económico, que cuenta con reglamentos técnicos y normativos para la validación, inspección y control de sus productos. Sin embargo, es una industria que aún está en proceso de aplicación y seguimiento de

normativas reguladoras del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, como lo es el decreto 1071 de 2015 aplicable a todas las empresas, en especial a esos pequeños productores y comercializadores que aún continúan reportando una baja aplicación del

6.2.3. Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos

De acuerdo con lo anterior y según los datos investigados en FASECOLDA, durante los años 2018 y 2019 se reportó un total 5.049 accidentes de trabajo calificados, donde se evidencia una tasa de accidentalidad alta asociada a los riesgos de cortes y atrapamientos, caídas al mismo nivel, sobreesfuerzo y/o posturas forzadas y la exposición a agentes biológicos en

Tabla 8. Identificación de los riesgos asociados a las actividades y tareas de la empresa

económicas (FASECOLDA , 2018) Por tal manera, que el objetivo de esta investigación es proponer un programa de prevención relacionado a la accidentalidad laboral en los lugares de trabajo de la empresa San Marcos Carnes y Embutidos, que permitan a la empresa continuar con el desarrollo de sus actividades, y la elaboración del diseño de mecanismos y estrategias de prevención, con el fin de mitigar este patrón.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las acciones que se pueden implementar para prevenir accidentes de trabajo

Tabla 7. Peligros identificados en la empresa San Marcos Carnes y Embutidos

11 RECOMENDACIONES

5 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN

5.1 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto es de interés para el sector económico que se encarga de la producción, transformación, conservación de embutidos cárnicos en Colombia, teniendo en cuenta que se realizará la evaluación de los riesgos y peligros que inciden en la generación de accidentes de trabajo, para proponer controles de dichos riesgos que mejoren las condiciones de salud de los trabajadores de este gremio. De acuerdo a los datos y cifras públicos en la página del sistema de consulta de información en riesgos laborales (RL Datos), que permite tener acceso a información detallada y actualizada acerca del comportamiento de las principales variables del Sistema General de riesgos Laborales en Colombia y demás variables relacionadas a la investigación, diseñaremos la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo que

MARCOS CARNES Y EMBUTIDOS 8.2 RESULTADOS DE LA MATRIZ DE RIESGOS DE LA EMPRESA SAN

de este sector, posteriormente se definirá un programa de prevención de accidentes dirigido a las partes interesadas en reducir el porcentaje de este patrón. La identificación de riesgos y valoración de peligros en el sector económico estudio, permite analizar los patrones que inciden en la accidentalidad, en el marco del desarrollo de las actividades propias, pretende aportar aspectos preventivos a todos los trabajadores expuestos a diferentes tipos de accidentes de trabajo. Lo anterior responde a la problemática actual relacionada a la alta tasa de accidentalidad en el sector de manufactura en Colombia, por lo que los autores pretenden definir estrategias y acciones que mejoren y prevengan accidentes en este sector, adicionalmente se genere una cultura de cuidado y autocuidado en el entorno laboral.

Los aspectos analizados, corresponden a los peligros y riesgos asociados al desarrollo de las actividades inmersas durante la producción y fabricación de productos cárnicos y embutidos. Las personas que se benefician con el presente trabajo son aquellos que quieran mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la empresa objeto de estudio, además el programa de prevención de accidentes pretende ser una herramienta para la mejora continua de los procesos de esta.

5.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................

La propuesta que se presenta en este documento tiene como objeto de estudio las

Figura 5. Ubicación geográfica de la empresa San Marcos Carnes y Embutidos

embutidos cárnicos en el país, con el fin de determinar inicialmente los factores de riesgos, teniendo como base los datos relacionados a accidentalidad laboral que caracteriza al sector económico, con el fin de establecer un programa de prevención y mitigación de estos que ayude a la empresa y partes interesadas a permanecer actualizadas en la normativa legal en Seguridad y Salud en el trabajo y reducir el porcentaje de accidentalidad en este sector económico. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizará el análisis de peligros y evaluación de los riesgos que se presentan en el desarrollo de las actividades del sector económico, que será analizado bajo la GTC 45 de 2012, metodología que permitirá establecer las acciones de prevención de accidentes de trabajo en esta industria, pues como se ha mencionado anteriormente reporta anualmente un total de accidentes de trabajo que comparado a otras actividades económicas representa un factor de riesgo para los trabajadores que se desenvuelven en estas actividades.

6 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 ESTADO DEL ARTE

Para el desarrollo del estado del arte, se realizó búsqueda de información que se relacione a accidentes de trabajo en la actividad económica de productos cárnicos, en especial aquellas investigaciones que contengan información relacionada a la prevención de estos accidentes, también información relacionada a las metodologías de identificación de peligros y evaluación de riesgos en empresas de productos cárnicos. Según la organización internacional del trabajo (OIT) 2,78 millones de trabajadores mueren cada año de accidentes en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales dentro de los cuales se relacionan 2.4 millones con enfermedades y 374 millones de trabajadores sufren accidentes de trabajo no mortales. Los accidentes de trabajo tienen grandes repercusiones en el trabajador y en sus familias no sólo desde el punto de vista económico sino también en el bienestar físico emocional a corto, mediano y largo plazo afectando a las empresas creando inconvenientes en los procesos de producción y repercutiendo en la economía de la sociedad (Organizacion Internacional del Trabajo, 2019). El estado Colombiano estableció una estrategia para organizar organiza su sector productivo y económico y controlar y regular los accidentes de trabajo bajo un clasificación realizada por el Ministerio de trabajo y Seguridad Social expuesta mediante el decreto 1607 de 2002 en donde se relacionan a las empresas por el riesgo (bajo, medio, alto) y por la clasificación uniforme de actividades económicas por procesos productivos realizadas a través de los códigos CIIU por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE determinando la clase y riesgos para cada actividad. Esta clasificación ocupacional de las empresas permite a las

entidades públicas y privadas, normas y procedimientos que conforman el sistema General de Riesgos profesionales organizar por un nivel de riesgo las actividades que puedan estar afectando más a la población trabajadora. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE,

En este contexto y según la clasificación de actividad económica y riesgo situamos a las empresas con código # 2151101 categorizadas como riesgo clase 2 dedicada “a la producción, transformación y conservación de carnes y de derivados cárnicos”, es por ello, que se crea la necesidad del estudio e identificación de los accidentes y enfermedades laborales en los establecimientos de trabajo. Cifuentes Olarte, define como accidente laboral y enfermedad como aquella contingencia a las que causan un daño a la salud de los trabajadores, donde se debe establecer todas las medidas de prevención (2017, p 24). También establece accidente de trabajo como todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, que ocasiones lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o muerte, según la ley vigente que rige para toda clase de trabajadores (Ley 1562 de 2012) en su artículo 3; lo clasifica en varias modalidades de accidente laboral, entre los que se encuentran: cuando la persona este trabajando, en comisión laboral, en traslado (con ciertas restricciones laborales colombianas), en función sindical y en actividad recreativa, deportiva y cultural. Así mismo el Código sustantivo de Trabajo desde el 1950 en su artículo 199 considera accidente como: “todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que pueda ejercer en el trabajador una lesión orgánica o perturbación funcional, permanente o pasajera que no haya sido provocada por la víctima”. En el 2020 en la ciudad de Jipijapa de Ecuador se desarrolló una evaluación de la aplicación de las normas de seguridad e higiene laboral para la prevención de riesgos laborales