Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia para estudios de Lote, Guías, Proyectos, Investigaciones de Urbanismo

Guia para realizar estudios de lote

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 18/02/2019

danieltd
danieltd 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Señores estudiantes, recuerden que el lote en cuestión fue el que ustedes escogieron después de aplicar los Componentes de escogencia del sitio.
En la plancha urbana, debe estar localizada la planilla con la evaluación de los dos (3) lotes en estudio..
EL LOTE: al analizar el lote tengan en cuenta los siguientes criterios:
1. LOCALIZACIÓN: (No olvidar que estos planos llevan las coordenadas, el norte y los pies de planos)
- LOCALIZACIÒN REGIONAL (no olvidar la intercomunicación y su análisis regional dentro del Departamento escogido.
- LOCALIZACIÒN MUNICIPAL (plano del municipio)
- LOCALIZACIÒN EN EL SECTOR
2. ANÁLISIS DEL LUGAR
La relación con la carretera o vías de acceso al municipio escogido. La característica vial (analizar que es una vía rápida (carretera intermunicipal en
el dpto. escogido)
El entorno natural (humedad, nivel freático, cli ma, temperatura, topografía, etc.)
La contaminación (ruido y química) que produce el entorno del lote
La morfología del lote (forma)
La memoria del lugar (La Imagen de la Ciudad, Kevin Lynch ( http://arquiteorias.blogspot.com.co/2009/05/la-imag en-de-la-ciudad-kevin-lynch.html)
Infraestructura (todos los servicios públicos: agua, energía eléctrica, gas, etc.))
Vías (en el entorno, contexto, barrial, municipal, departamental, regional) Planos de las ciudades
Transporte (analizar los beneficios que brinda el estar cerca a esta vía que se comunica con otros municipios
Análisis de contexto (relación con los componentes urbanos: nodos, hitos, etc.)
Análisis de las visuales del lote.(importante las fotos que tomaron en el recorrido)
3. LEVANTAMIENTO DEL LOTE:
Plano del lote con:
Dimensiones
Retiros
Curvas de nivel
Corte
Cuadro de áreas del lote: (lleven a cabo las operaciones para saber cuales son las áreas de cada una de estas especificaciones), teniendo en cuenta
las medidas de: retiros y lote:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO - PROGRAMA DE ARQUITECTURA
CURSO: PROCESO DE DISEÑO - PROFESORA: ARQ. ZULMA BUENDÍA
GUÍA DE ESTUDIO PARA ESTUDIO DEL LOTE
VÍA
12.00
Nivel +3.00
Nivel +2.00
Nivel +1.00
Nivel +0.00
ZONAS DIMENSIONES ÀREA DE ZONA ÀREA TOTAL
Área de zona municipal ,Frente carretera (lineamientourbano)
Área de andén
Área de jardín (lineamiento urbano)
Área de retiros laterales (lineamiento urbano)
Área de retiro posterior, (lineamiento urbano)
Área total de retiros
Área de construcción del lote (esta área es la resultante de la resta
del área total del lote menos las áreas de retiros del lote)
Área total del lote
0-00
Coloquen el
norte según el
plano
Zona Municipal
Anden
Jardín
Línea de
construcción
Retiros laterales
Retiro
posterior
Deben realizar las operaciones según las normas del POT o
EOT de cada municipio
Y de la oficina de Planeación Municipal en las alcaldías de
los municipios (ver documento anexo de guía: Guía de
lineamientos sostenibles para el ámbito Urbano)
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Seguimi
entoPoliticas/Politica_Publica_de_Ecourbanismo_y_Constru
ccion_Sostenible/Documentos/Guia_Urbano-.pdf
TAMBIÉN: Certificado de Delineación Urbana (Alineamiento)
http://www.barranquilla.gov.co/portafolio-atencion-al-
ciudadano/295-planeacion/248-certificado-de-delineacion-
urbana-alineamiento.
INVESTIGAR:
Cuanto se debe retirar de la vía
Cuanto de anden
Cuanto de jardín
Cuanto de retiro posterior
Cuanto de retiros laterales
La altura del hecho arquitectónico
Etc.
NO OLVIDEN colocar la nomenclatura y orientación del
lote según el plano del municipio
4.00
16.00
Busquen el valor del ángulo con
Tangente: seno (cateto opuesto) (4.00)
sobre coseno (hipotenusa) (16.00), luego,
buscar valor en grados.
https://ar.answers.yahoo.com/question/inde
x?qid=20110501072904AA4EpDc
ángulo
Corte del lote
Planta del lote
pendiente
Sentido de la vía

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia para estudios de Lote y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

Señores estudiantes, recuerden que el lote en cuestión fue el que ustedes escogieron después de aplicar los Componentes de escogencia del sitio. En la plancha urbana, debe estar localizada la planilla con la evaluación de los dos ( 3 ) lotes en estudio.. EL LOTE: al analizar el lote tengan en cuenta los siguientes criterios:

  1. LOCALIZACIÓN : (No olvidar que estos planos llevan las coordenadas, el norte y los pies de planos)  - LOCALIZACIÒN REGIONAL (no olvidar la intercomunicación y su análisis regional dentro del Departamento escogido.  - LOCALIZACIÒN MUNICIPAL (plano del municipio)  - LOCALIZACIÒN EN EL SECTOR
  2. ANÁLISIS DEL LUGAR  La relación con la carretera o vías de acceso al municipio escogido. La característica vial (analizar que es una vía rápida (carretera intermunicipal en el dpto. escogido)  El entorno natural (humedad, nivel freático, clima, temperatura, topografía, etc.)  La contaminación (ruido y química) que produce el entorno del lote  La morfología del lote (forma)  La memoria del lugar (La Imagen de la Ciudad, Kevin Lynch ( http://arquiteorias.blogspot.com.co/2009/05/la-imagen-de-la-ciudad-kevin-lynch.html)  Infraestructura (todos los servicios públicos: agua, energía eléctrica, gas, etc.))  Vías (en el entorno, contexto, barrial, municipal, departamental, regional) Planos de las ciudades  Transporte (analizar los beneficios que brinda el estar cerca a esta vía que se comunica con otros municipios  Análisis de contexto (relación con los componentes urbanos: nodos, hitos, etc.)  Análisis de las visuales del lote.(importante las fotos que tomaron en el recorrido)
  3. LEVANTAMIENTO DEL LOTE: Plano del lote con:  Dimensiones  Retiros  Curvas de nivel  Corte  Cuadro de áreas del lote: (lleven a cabo las operaciones para saber cuales son las áreas de cada una de estas especificaciones), teniendo en cuenta

las medidas de: retiros y lote:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO - PROGRAMA DE ARQUITECTURA

CURSO: PROCESO DE DISEÑO - PROFESORA: ARQ. ZULMA BUENDÍA

GUÍA DE ESTUDIO PARA ESTUDIO DEL LOTE

VÍA

Nivel +3.

Nivel +2.

Nivel +1.

Nivel +0.

ZONAS DIMENSIONES ÀREA DE ZONA ÀREA TOTAL Área de zona municipal ,Frente carretera ( lineamiento urbano) Área de andén Área de jardín (lineamiento urbano) Área de retiros laterales (lineamiento urbano) Área de retiro posterior, (lineamiento urbano) Área total de retiros Área de construcción del lote (esta área es la resultante de la resta del área total del lote menos las áreas de retiros del lote) Área total del lote

Coloquen el norte según el plano

Zona Municipal

Anden

Jardín

Línea de

construcción

Retiros laterales

Retiro

posterior

Deben realizar las operaciones según las normas del POT o

EOT de cada municipio

Y de la oficina de Planeación Municipal en las alcaldías de

los municipios (ver documento anexo de guía: Guía de

lineamientos sostenibles para el ámbito Urbano)

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Seguimi

entoPoliticas/Politica_Publica_de_Ecourbanismo_y_Constru

ccion_Sostenible/Documentos/Guia_Urbano-.pdf

TAMBIÉN: Certificado de Delineación Urbana (Alineamiento)

http://www.barranquilla.gov.co/portafolio-atencion-al-

ciudadano/295-planeacion/248-certificado-de-delineacion-

urbana-alineamiento.

INVESTIGAR:

Cuanto se debe retirar de la vía

Cuanto de anden

Cuanto de jardín

Cuanto de retiro posterior

Cuanto de retiros laterales

La altura del hecho arquitectónico

Etc.

NO OLVIDEN colocar la nomenclatura y orientación del

lote según el plano del municipio

Busquen el valor del ángulo con Tangente: seno (cateto opuesto) (4.00) sobre coseno (hipotenusa) (16.00), luego, buscar valor en grados. https://ar.answers.yahoo.com/question/inde x?qid=20110501072904AA4EpDc

ángulo

Corte del lote

Planta del lote

pendiente

Sentido de la vía