Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía evaluación estrategias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Estratégica

Final parcial evaluación guía de estrategias examen guía

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/07/2025

dashia-lunafuentes
dashia-lunafuentes 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estartegias y Herramientas Digitales para el Aprendizaje
1 | P á g i n a
Evaluación para el consolidado 2
Actividad Grupal
1. Consideraciones:
Criterio
Detalle
Resultado de
aprendizaje
de la unidad
Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de crear contenidos
básicos utilizando eficazmente herramientas digitales para desarrollar
tareas en contextos de aprendizaje colaborativo.
Temas
1. Entorno de aprendizaje social (SLE)
2. Comunicación y colaboración digital
3. Herramientas para el aprendizaje colaborativo
4. Creación y publicación de contenido digital multiformato
Tipo de
producto
académico
Recurso digital colaborativo.
Enunciado
/Consigna
Los estudiantes en grupo elaborarán de manera colaborativa una presentación
que muestre la descripción y el uso de una herramienta digital que compartirán
mediante la presentación colaborativa.
El tema que deben abordar es sobre la problemática e investigación inicial
desarrollada y presentada en la evaluación parcial. Cada integrante elabora un
recurso multiformato (video, presentación interactiva u organizador gráfico)
del subtema elegido.
Se va a valorar los siguientes criterios:
Contenido de la presentación
Descripción, importancia, captura y enlace de la herramienta digital utilizada
por cada integrante del grupo.
Estructura y organización de la presentación
Evidencia del trabajo colaborativo; para ello se debe describir y adjuntar una
evidencia del trabajo colaborativo como captura de pantalla: Sala Meet,
Contiverso o lo usado por el grupo, donde se muestre a los integrantes de
grupo y su aporte.
El material de consulta obligatorio será "Alfabetización mediática, TIC y
competencias digitales" de Pérez, A. (2017), complementado con fuentes
digitales actuales y confiables que los estudiantes deberán buscar y evaluar
Instrucciones adicionales:
Se espera que los estudiantes demuestren habilidad y una capacidad crítica
para crear y diseñar un recurso multiformato que se incluirá en la evaluación
final.
Se comparte una plantilla (clic para ver) para el desarrollo de esta
evaluación.
Adjuntar una evidencia del trabajo colaborativo como captura de pantalla:
Evento en el calendario, Sala Meet, Contiverso o lo usado por el grupo, donde
se muestre a los integrantes de grupo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía evaluación estrategias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

Evaluación para el consolidado 2

Actividad Grupal

1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Resultado de

aprendizaje

de la unidad

Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de crear contenidos

básicos utilizando eficazmente herramientas digitales para desarrollar

tareas en contextos de aprendizaje colaborativo.

Temas

1. Entorno de aprendizaje social (SLE)

2. Comunicación y colaboración digital

3. Herramientas para el aprendizaje colaborativo

4. Creación y publicación de contenido digital multiformato

Tipo de

producto

académico

Recurso digital colaborativo.

Enunciado

/Consigna

Los estudiantes en grupo elaborarán de manera colaborativa una presentación

que muestre la descripción y el uso de una herramienta digital que compartirán

mediante la presentación colaborativa.

El tema que deben abordar es sobre la problemática e investigación inicial

desarrollada y presentada en la evaluación parcial. Cada integrante elabora un

recurso multiformato (video, presentación interactiva u organizador gráfico)

del subtema elegido.

Se va a valorar los siguientes criterios:

• Contenido de la presentación

• Descripción, importancia, captura y enlace de la herramienta digital utilizada

por cada integrante del grupo.

• Estructura y organización de la presentación

• Evidencia del trabajo colaborativo; para ello se debe describir y adjuntar una

evidencia del trabajo colaborativo como captura de pantalla: Sala Meet,

Contiverso o lo usado por el grupo, donde se muestre a los integrantes de

grupo y su aporte.

El material de consulta obligatorio será "Alfabetización mediática, TIC y

competencias digitales" de Pérez, A. (2017), complementado con fuentes

digitales actuales y confiables que los estudiantes deberán buscar y evaluar

Instrucciones adicionales:

• Se espera que los estudiantes demuestren habilidad y una capacidad crítica

para crear y diseñar un recurso multiformato que se incluirá en la evaluación

final.

• Se comparte una plantilla (clic para ver) para el desarrollo de esta

evaluación.

Adjuntar una evidencia del trabajo colaborativo como captura de pantalla:

Evento en el calendario, Sala Meet, Contiverso o lo usado por el grupo, donde

se muestre a los integrantes de grupo.

Recursos de

aprendizaje

obligatorios

Pérez, A. (2017). Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales. Vol. 10

de Media Literacy. Editorial UOC. ISBN 849116796X

https://revistas.um.es/educatio/article/download/309821/218391/

Formato de

presentación

  • Utilice Google Presentaciones u otra herramienta digital de presentación

para la elaboración de la presente actividad.

  • El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma:

P 02 C02_Grupo..._NRC....

  • El envío del link del documento en línea se realizará por el aula virtual,

unidad 4 , apartado de la Tarea: Sem 15: Evaluación teórico - práctica.

  • Cada uno de los integrantes del equipo debe publicar el link en el aula

virtual antes de la fecha y hora límite de entrega.

  • Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de que su

evaluación pueda realizarse sin inconveniente.

  • No olviden compartir el documento colaborativo con el correo institucional

del docente con permisos de edición.