Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Trabajo N° 1, Ejercicios de Estadística

Tipos de variable y clasificación Tablas de frecuencia

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 08/04/2021

luisa-fernanda-mejia
luisa-fernanda-mejia 🇨🇴

5

(3)

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Encabezado: EVALUATIVA ACTIVIDAD 1 1
Asignatura
Estadística Descriptiva - NRC: 24661
Título del trabajo Derechos de Autor
Guía de Trabajo N° 1
Presenta
Andrés Mateo Lozano Rodríguez ID: 748742
Luisa Fernanda Mejía Ardila ID: 764057
Paula Alejandra Rodríguez ID: 756065
Camila Cárdenas Prieto ID: 756396
Docente
Jorge Luis Bustos Galindo
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Chicalá
Facultad de Ciencias Empresariales
Contaduría Pública
Colombia_ Ciudad Ibagué. Marzo, 02 de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Trabajo N° 1 y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Asignatura

Estadística Descriptiva - NRC: 24661

Título del trabajo Derechos de Autor

Guía de Trabajo N° 1

Presenta

Andrés Mateo Lozano Rodríguez – ID: 748742

Luisa Fernanda Mejía Ardila – ID: 764057

Paula Alejandra Rodríguez – ID: 756065

Camila Cárdenas Prieto – ID: 756396

Docente

Jorge Luis Bustos Galindo

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Chicalá

Facultad de Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Colombia_ Ciudad Ibagué. Marzo, 02 de 2021

GUÍA DE TRABAJO N° 1

1. En la tabla que sigue, determine la variable y la escala de medida que corresponde

a la medición de cada una de las siguientes características:

a. Nivel de ruido.

b. La ocupación de una persona en el lugar de trabajo.

c. Número de habitantes por población.

d. Estatura de un estudiante.

e. Tiempo de congelación del agua.

f. Las notas de una materia en la universidad.

g. El número de piso de un edificio.

Ítem Variable Escala de medida a Cuantitativa continua Escala ordinal b Cualitativa nominal Escala nominal c Cuantitativa discreta Escala de razón d Cuantitativa continua Escala de razón e Cuantitativa continua Escala ordinal f Cuantitativa continua Escala ordinal g Cuantitativa discreta Escala de razón

2. Determine el número de intervalos "K" (Fórmula de Sturges) para las siguientes

cantidades de datos:

a. 42 b. 55 c. 70 d. 103 e. 200

Numero de intervalos:

𝐾 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔(𝑛)

a. 𝑛 = 42, 𝑘 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔 (42) = 6.3 ≈ 6 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠

c (9.18, 20.76)

C =

C = 2. 316 ≈ 2. 32

C =

C = 1. 93

C =

C = 1. 654 ≈ 1. 66

d (0.123, 6.054)

C =

C = 1. 1862 ≈ 1. 187

C =

C = 0. 9885 ≈ 0. 989

C =

C = 0. 8472 ≈ 0. 848

4. Teniendo en cuenta la construcción de una tabla de frecuencias agrupadas, haga un

cuadro comparativo cuando ésta se hace para una variable discreta y para una variable

continua.

CUADRO COMPARATIVO

Tabla de frecuencias agrupadas para variables cuantitativas Variable continua Variable discreta Se utiliza la fórmula de Sturges para calcular el número de intervalos y la longitud del intervalo.

Se utiliza la fórmula de Sturges para calcular el número de intervalos y la longitud del intervalo. La longitud del intervalo nos indica cuantos lugares debemos correr a partir del límite inferior para llegar al límite superior.

Condición de continuidad, para efectos del cálculo de algunos parámetros o para realizar algunas gráficas

Para cada intervalo, al límite inferior se le suma la longitud del intervalo, para hallar su debido límite superior.

Para cada intervalo, al límite inferior se le resta 0.5 y al límite superior se le suma la misma cantidad 0.5. La longitud de intervalo, se aproxima por encima en el decimal que provenga los datos.

La longitud de intervalo, se aproxima por encima a un número entero

5. Estatura en centímetros de 30 estudiantes de un curso de un colegio.

154, 158, 162, 148, 163, 153, 159, 180, 165, 168, 156, 148, 162, 157, 153, 158, 147,

165, 166, 175, 172, 172, 167, 160, 155, 147, 156, 161, 159, 178.

Amplitud= Dato mayor – Dato menor = 180 – 147 = 33 (Grande)

Numero de intervalos:

𝐾 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔(𝑛)

Longitud de intervalo:

C =

𝑥𝑖 𝑚á𝑥 − 𝑥𝑖 𝑚í𝑛 𝐾

C =

Procedemos a precisar el número de datos, que caen dentro de cada intervalo

-Arreglo de tronco y hoja

14 8,8,7, 15 4,8,3,9,6,7,3,8,5,6, 16 2, 3, 5, 8, 2, 5, 6, 7, 0, 1 17 5, 2, 2, 8 18 0

a. Construya una tabla de frecuencias agrupadas.

Clase Estatura (cm) Xi fi % Fi % acum 1 147 - 152 150 4 13.3 4 13. 2 153 - 158 156 9 30.0 13 43. 3 159 - 164 162 7 23.3 20 6 6. 4 165 - 170 168 5 16.7 25 83. 5 171 - 176 174 3 10.0 28 93. 6 177 - 182 180 2 6.7 30 100

TOTAL 30 100

b. De la tabla de frecuencias que puede decir de los siguientes datos: f 3, % (1) , F2 y %

(4) acum.

 7 estudiantes del colegio poseen una estatura entre 159cm y 164cm.  El 13.3% de los estudiantes del colegio, poseen una estatura entre 159cm y 164cm.  13 estudiantes del colegio poseen una estatura de entre 153cm y 158cm.  El 83.3% de los estudiantes del colegio poseen una estatura entre 165cm y 170cm.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 6 11 12 7 4 2 1

Amplitud = 10 – 0 = 10

Numero de intervalos:

𝐾 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔(𝑛)

𝐾 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔(50) = 6.6 ≈ 7

Longitud de intervalo:

C =

𝑥𝑖 𝑚á𝑥 − 𝑥𝑖 𝑚í𝑛 𝐾

C =

a. Construya una tabla de frecuencias agrupadas completa.

Clase Calificacione s Xi^ fi^ %^ Fi^ % acum 1 0 - 1 1 2 4 4 4 2 2 - 3 3 5 10 7 14 3 4 - 5 5 17 34 24 48 4 6 - 7 7 19 38 43 86 5 8 - 9 9 6 12 49 98 6 10 - 11 11 1 2 50 100

TOTAL 50 100

b. De la tabla de frecuencias que puede decir de los siguientes datos: f 2, % (3), F4 y %

(5) acum.

 5 alumnos obtuvieron una calificación entre 2 y 3 en matemáticas.  El 34% de los alumnos obtuvieron una calificación entre 4 y 5 en matemáticas.  43 alumnos obtuvieron una calificación entre 6 y 7 en matemáticas.  El 98% de los alumnos obtuvieron una calificación entre 8 y 9 en matemáticas.

c. Construya el gráfico de barras y un polígono.

d. Construya una ojiva

0

5

10

15

20

0--1 2 -- 3 4--5 6--7 8--9 10--

N. Estudiantes

Notas

(Grafico de barras)

Calificaciones de Matematicas

Notas Mate

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 3 5 7 9 11

N. Estudiantes

Notas

Poligono - Calificaciones de Matematicas

Notas Mate

puntuaciones fi % Fi %acum 105 2 8 2 8 106 1 4 3 12 107 3 12 6 24 108 4 16 10 40 109 5 20 15 60 110 4 16 19 76 111 2 8 21 84 112 3 12 24 96 113 1 4 25 100 TOTAL 25 100

b. Construya un histograma, un polígono y una ojiva.

  1. Considérense los siguientes datos, los cuales representan a la distancia recorrida de cierto animal de su morada en la búsqueda de alimento:

5.26 6.90 8.64 5.47 6.07 6.48 8.72 9.16 5.85 8.51 8.96 7.44 8.82 5.88 7.62 5.67 9. 5.60 7.64 8.82 5.64 10.08 3.81 6.81 7.49 4.56 7.16 8.61 3.86 6.78 9.02 8.65 6. 8.26 7.90 6.65 7.25 6.26 6.43 7.71 7.52 6.68 7.98 10.27 7.64 7.17 8.06 6.66 8. 6.67 6.25 7.63 6.73 7.60 8.14 6.91 7.82 6.76 7.75 4.

Numero de intervalos:

𝐾 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔(𝑛)

𝐾 = 1 + 3.322 𝑙𝑜𝑔(60) = 6.90 ≈ 7

Longitud de intervalo:

C =

𝑥𝑖 𝑚á𝑥 − 𝑥𝑖 𝑚í𝑛 𝐾

C =

0

5

10

15

20

25

30

105 106 107 108 109 110 111 112 113

OJIVA

Puntuaciones de CL

N.º de estudiantes

b. Construya un histograma de frecuencia acumulada y una ojiva.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

3.81-4.74 4.74-5.67 5.67-6.60 6.60-7.53 7.53-8.46 8.46-9.39 9.39-10.

Poligono

Distancia

  1. En una empresa el personal se distribuye de acuerdo con su actividad desarrollada en

la misma, como se indica a continuación:

Construya un diagrama circular para ilustrar la situación.

0

10

20

30

40

50

60

70

3.81-4.74 4.74-5.67 5.67-6.60 6.60-7.53 7.53-8.46 8.46-9.39 9.39-10.

Ojiva

Distancia

Profesional 8% (^) Técnico 10%

Operario 70%

Ayudante 10%

Aseo 2%

ACTIVIDAD EN LA EMPRESA