Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia de orientacion al aspirante al concurso de la dian, Resúmenes de Estudios Culturales

La GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ASPIRANTE PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS está dirigida a los aspirantes que fueron admitidos en la fase de Verificación de Requisitos Mínimos y por cuanto serán citados a presentar las Pruebas Escritas del Proceso de Selección de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) 2022 en modalidad de Ingreso y Ascenso. El aspirante encontrará en esta guía los aspectos relevantes que debe tener en cuenta antes, durante y después de la aplicación de dichas Pruebas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/09/2023

alejandra-rodriguez-roa
alejandra-rodriguez-roa 🇨🇴

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia de orientacion al aspirante al concurso de la dian y más Resúmenes en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

Contenido

1. PRESENTACIÓN................................................................................................ 4

2. GENERALIDADES DE LAS PRUEBAS ESCRITAS................................................. 4

2.1.Acuerdos que rigen el presente proceso de selección............................... 4 2.2.Competencias laborales que se evaluarán con las pruebas escritas a aplicar 4 2.3.Conceptos relevantes relacionadas con las pruebas escritas a aplicar...... 5

  1. FORMATO DE LAS PRUEBAS............................................................................. 6
  2. CARÁCTER, PONDERACIÓN Y PUNTAJES DE LAS PRUEBAS ESCRITAS.............. 7 4.1.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ingreso DIAN para empleos del nivel profesional de los procesos misionales que requieren experiencia en su requisito mínimo 7 4.2.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ingreso DIAN para empleos del nivel profesional de los procesos misionales que NO requieren experiencia en su requisito mínimo 7 4.3.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ingreso DIAN para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos misionales que requieren experiencia en su requisito mínimo 7 4.4.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ingreso DIAN para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos misionales que NO requieren experiencia en su requisito mínimo 8 4.5.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN para empleos del nivel profesional de los procesos misionales que requieren experiencia en su requisito mínimo 8 4.6.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN para empleos del nivel profesional de los procesos misionales que NO requieren experiencia en su requisito mínimo 9 4.7.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos misionales que requieren experiencia en su requisito mínimo 9 4.8.Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos misionales

1. PRESENTACIÓN

La GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ASPIRANTE PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS está dirigida a los aspirantes que fueron admitidos en la fase de Verificación de Requisitos Mínimos y por cuanto serán citados a presentar las Pruebas Escritas del Proceso de Selección de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) 2022 en modalidad de Ingreso y Ascenso. El aspirante encontrará en esta guía los aspectos relevantes que debe tener en cuenta antes, durante y después de la aplicación de dichas Pruebas.

2. GENERALIDADES DE LAS PRUEBAS ESCRITAS

2.1. Acuerdos que rigen el presente proceso de selección.

El presente proceso de selección se encuentra regido por el Acuerdo No. CNT2022AC000008 DE 2022, modificado parcialmente por el Acuerdo No. 24 de 2023, y el respectivo Anexo, los cuales fueron expedidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil para ofertar el presente proceso de selección.

2.2. Competencias laborales que se evaluarán con las pruebas escritas a

aplicar.

Con el fin de identificar a los candidatos más idóneos para desempeñar los empleos ofertados se aplicarán las siguientes pruebas: a) Prueba de competencias básicas u organizacionales: evalúa aquellas competencias mínimas que deben cumplir y acreditar las personas que aspiren a ingresar a la Entidad (Decreto Ley 71 de 2020, artículo 57). b) Prueba de competencias funcionales: evalúa el conjunto de conocimientos teóricos, profesionales y/o técnicos, específicos y necesarios para desarrollar una determinada actividad laboral, conforme lo determina para cada empleo el MERF de la DIAN (Decreto Ley 71 de 2020, artículo 58). c) Prueba de competencias conductuales o interpersonales: evalúa las capacidades y habilidades necesarias para dar respuesta a distintas situaciones laborales y relacionamiento (Decreto Ley 71 de 2020, artículo 59). d) Prueba de integridad: evalúa las características estables de una persona que da cuenta de la coherencia que existe entre su sistema de creencias y su forma de actuar frente a la búsqueda del bien común en las situaciones, a las cuales se enfrenta en la cotidianidad.

2.3. Conceptos relevantes relacionadas con las pruebas escritas a aplicar.

A continuación, se presentan los conceptos más relevantes relacionados con las pruebas escritas que se van a aplicar:  Acuerdo del proceso de selección: es el acto administrativo expedido por la CNSC que, previa coordinación y planeación con la DIAN, determina de manera precisa las reglas a las que estará sujeto el proceso de selección para el ingreso y ascenso en el Sistema Específico de Carrera Administrativa de la dicha entidad.  Competencias laborales: las competencias laborales se definen como la capacidad de una persona para desarrollar en diferentes contextos, con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados, las funciones inherentes a un empleo. Esta capacidad está determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que deben poseer, demostrar y mantener los empleados públicos de la DIAN (Artículo 56 Decreto Ley 71 de 2020).  Indicadores: corresponde al conjunto de temas predominantes y dominios relevantes que guardan estrecha relación con el contenido funcional y las competencias laborales del empleo, a partir de los cuales se definirán y elaborarán las pruebas escritas del proceso de selección. Estos se enmarcan en un modelo de competencias laborales, por lo que están determinadas por conocimientos, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que deben tener los empleados públicos de la DIAN. En este sentido, los indicadores permiten identificar los temas y dominios que se miden de la competencia laboral.  Prueba de juicio situacional. es un formato de pregunta o ítem que permite evaluar las competencias de los aspirantes mediante la presentación de situaciones hipotéticas en un contexto laboral determinado y con base en ello, permite predecir el desempeño para un empleo.  Pregunta o ítem: planteamiento que incluye un caso, un enunciado con tres (3) opciones de respuesta, para medir un indicador de la competencia laboral.  Caso: hace parte de la pregunta o ítem y corresponde a la situación hipotética que frecuentemente se presenta en un contexto laboral y permite delimitar el indicador que se mide.  Enunciado: hace parte de la pregunta o ítem y corresponde a una tarea frente al cual el aspirante debe analizar las posibles acciones a realizar.

seleccionar aquella que considere correcta o que se ajuste mejor a lo que podría ser su forma de actuar ante el planteamiento realizado en el enunciado.  Clave: opción de respuesta que contesta de forma correcta el enunciado o se ajusta al comportamiento esperado. Aplica para la prueba de competencias básicas u organizacionales; la prueba de competencias funcionales y la prueba de competencias conductuales e interpersonales.  Nivel profesional: agrupa los empleos cuya naturaleza demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos propios de cualquier disciplina académica o profesión, diferente a la formación técnica profesional y tecnológica, reconocida por la ley y que, según su complejidad y competencias exigidas, les pueda corresponder funciones de coordinación, supervisión, control y desarrollo de actividades en áreas internas encargadas de ejecutar los planes, programas y proyectos institucionales (artículo 2.2.2.2.3 del Decreto 1083 de 2015).  Nivel técnico: comprende los empleos cuyas funciones exigen el desarrollo de procesos y procedimientos en labores técnicas misionales y de apoyo, así como las relacionadas con la aplicación de la ciencia y la tecnología (artículo 2.2.2.2.4 del Decreto 1083 de 2015).  Nivel asistencial: comprende los empleos cuyas funciones implican el ejercicio de actividades de apoyo y complementarias de las tareas propias de los niveles superiores, o de labores que se caracterizan por el predominio de actividades manuales o tareas de simple ejecución (artículo 2.2.2.2.5 del Decreto 1083 de 2015).

3. FORMATO DE LAS PRUEBAS

Para las pruebas de competencias básicas u organizacionales , competencias funcionales y competencias conductuales e interpersonales se utilizará el formato de pruebas de Juicio Situacional. Este formato se caracteriza por presentar un (1) caso o situación hipotética que se presenta con frecuencia en un contexto laboral frente al que se hace un (1) planteamiento o enunciado y se presentan tres (3) opciones de respuesta , de las cuales solamente una (1) es la correcta, pues, es la única que presenta una solución efectiva al planteamiento descrito en el enunciado (numeral 2.3 de la presente guía). Para la prueba de integridad se plantean casos específicos con un enunciado , el cual vendrá acompañado por tres (3) opciones de respuestas que representan

diferentes niveles de ajuste a lo requerido en términos de integridad para los servidores públicos. Así las cosas, en esta prueba cada opción de respuesta otorgará un puntaje diferente según el grado de ajuste con el valor evaluado (1, 2 o 3 puntos).

a TOTAL (^100) %

4.3. Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ingreso DIAN

para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos

misionales que requieren experiencia en su requisito mínimo

Tabla 3 Pruebas Carácter Peso porcentual Puntaje MÍNIMO aprobatorio prueba Puntaje MÍNIMO aprobatorio general Prueba de Competencias Básicas u Organizacionales Eliminatori a 10 % 70. 0

0 Prueba de Competencias Funcionales Eliminatori a 40 % 70. 0 Prueba de Competencias Conductuales o Interpersonales Clasificatori a 30 % N/A Valoración de Antecedentes Clasificatori a 10 % N/A Prueba de Integridad Clasificatori a 10 % N/A Total 100 %

4.4. Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ingreso DIAN

para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos

misionales que NO requieren experiencia en su requisito mínimo

Tabla 4 Pruebas Carácter (^) porcentualPeso aprobatorio^ Puntaje MÍNIMO prueba Puntaje MÍNIMO aprobatorio general Prueba de Competencias Básicas u Organizacionales Eliminatori a 20 % 70. 0 Prueba de Competencias^ 70. Funcionales Eliminatori a 40 % 70. 0 Prueba de Competencias Conductuales o Interpersonales Clasificatori a 30 % N/A Prueba de Integridad Clasificatori a 10 % N/A Total 100 %

4.5. Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN

para empleos del nivel profesional de los procesos misionales que requieren

experiencia en su requisito mínimo

Tabla 5 Fase Pruebas Carácter (^) porcentualPeso Puntaje MÍNIMO aprobatorio prueba Puntaje MÍNIMO aprobatorio fase Puntaje MÍNIMO aprobatorio general Fase I Prueba de Competencia s Conductuales o Interpersonales Clasificatori a 15 % N/A 70 %

Prueba de Integridad Clasificatori a 10 % N/A

4.6. Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN

para empleos del nivel profesional de los procesos misionales que NO

requieren experiencia en su requisito mínimo

Tabla 6 Fase Pruebas Carácter (^) porcentualPeso Puntaje MÍNIMO aprobatorio prueba Puntaje MÍNIMO aprobatorio fase Puntaje MÍNIMO aprobatorio general Fase I Prueba de Competencia s Conductuales o Interpersonal es Clasificatori a 35 % N/A

Prueba de Integrida d Clasificatori a 10 % N/A Fase II Curso de Formació n Eliminatori a 55 % 70.00 70. TOTAL 100 %

4.7. Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN

para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos

misionales que requieren experiencia en su requisito mínimo

Tabla 7 Pruebas Carácter (^) porcentualPeso aprobatorio^ Puntaje MÍNIMO prueba aprobatorio^ Puntaje MÍNIMO general Prueba de Competencias Funcionales Eliminatori a 50 % 70. 0

0 Prueba de Competencias Conductuales o Interpersonales Clasificatori a 20 % N/A Valoración de Antecedentes Clasificatori a 20 % N/A Prueba de Integridad Clasificatori a 10 % N/A Total 100 %

4.8. Pruebas que se aplicarán en el proceso de selección de ascenso DIAN

para empleos diferentes a los del nivel profesional de los procesos

misionales que NO requieren experiencia en su requisito mínimo

Tabla 8 Pruebas Carácter (^) porcentualPeso aprobatorio^ Puntaje MÍNIMO prueba aprobatorio^ Puntaje MÍNIMO general Prueba de Competencias Funcionales Eliminatori a 55 % 70. 0

0 Prueba de Competencias Conductuales o Interpersonales Clasificatori a 35 % N/A

Prueba de Integridad Clasificatori a 10 % N/A Total 100 %

a. pasar la plantilla de las invitaciones a una hoja de cálculo para diligenciar los campos con la información de funcionarios, empleando una fórmula. b. solicitar a la oficina encargada de los sistemas de comunicación de la entidad diseñar un mecanismo de envío masivo con los archivos suministrados.

c. realizar una combinación de correspondencia con la plantilla entregada, usando la base de datos de la hoja de cálculo como lista de destinatarios. Clave: c Justificación: La opción c es la respuesta correcta, porque la combinación de correspondencia es un proceso que permite crear lotes de documentos de manera masiva con información personalizada en cada uno de estos. El proceso se basa en una plantilla elaborada en un procesador de texto y una lista de destinatarios almacenada en una hoja de cálculo para personalizar cada documento. A su vez, esta actividad hace la tarea la tarea eficiente sin recurrir a errores producidos por tareas manuales.

6.2.Ejemplo 2: prueba de competencias funcionales.....................................

Nivel jerárquico: profesional; Indicador: fiscalización En el área de gestión de recaudo la semana pasada fueron radicadas varias solicitudes de contribuyentes para actualizar sus calificaciones tributarias, por lo cual debe verificar que cumplan con los requisitos establecidos y dar respuesta dentro del término previsto, caso en el cual se le asignan algunos expedientes. Un ciudadano colombiano radica la solicitud de calificación al régimen tributario especial para un emprendimiento como empresa unipersonal de asesorías contables, con el fin de obtener los beneficios. Usted como funcionario revisa los documentos y procede a:

a. enviar la resolución con la aprobación

b. informar la inadmisión de la solicitud

c. devolver el expediente al contribuyente

Clave: b Justificación: La opción b es la correcta, porque el Régimen Tributario Especial – RTE, corresponde a un conjunto de normas tributarias aplicables a un grupo de entidades, cuya finalidad es el desarrollo de su actividad meritoria y la ausencia de ánimo de lucro. Esto le permite obtener beneficios tributarios a la hora de declarar el Impuesto sobre la Renta y podrá ser receptora de donaciones con un beneficio tributario directo para el donante. Así las cosas, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Tributario se debe inadmitir la solicitud, puesto que las empresas unipersonales no hacen parte de las entidades que pueden pertenecer al Régimen Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta y complementario.

En esta situación, yo procedo a a. solicitarle un plazo a la respectiva oficina, así podré desarrollar las actividades pendientes e incluirlas en el informe. b. explicar que, de las actividades planeadas algunas si se pudieron llevar a cabo, para resaltar los aspectos positivos en la gestión.

c. presentar el informe en la fecha prevista, mostrando las actividades que no se realizaron, lo anterior a pesar de que mi jefe se disguste. Justificación de las opciones Opción a: Esta opción tiene un valor de 1 punto, toda vez que si bien el funcionario procura cumplir con las actividades que estaban pendientes y así mostrar los resultados positivos de la gestión, demuestra apartarse de la transparencia para mostrar resultados Por eso, presenta un a bajo grado de ajuste al valor honestidad descrito en el código de integridad del Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, el cual se entiende como “actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general”. Opción b: Esta opción tiene un valor de 2 puntos, porque a pesar de que el funcionario omite mencionar en el documento las actividades que no se realizaron, se da un informe en el que acepta que no se cumplió con la totalidad de la gestión. Este comportamiento evidencia un grado moderado de ajuste al valor de honestidad, porque no actuó con transparencia y fundamentado en la verdad. Opción c: Esta opción de respuesta tiene un valor de 3 puntos, puesto que el funcionario muestra una conducta transparente y se interesa en mostrar las actividades que no se realizaron en la gestión, aun asumiendo un posible llamado de atención por parte del jefe. Este comportamiento presenta un grado mayor de ajuste al valor honestidad, que está basado en la transparencia y con fundamento en la verdad.

7. HOJA DE RESPUESTAS....................................................................................

El único documento en el cual los aspirantes deben consignar las respuestas es en la hoja de respuestas de las pruebas escritas, la cual será entregada junto con el cuadernillo de preguntas por el jefe de salón.

7.1.Diligenciamiento de la hoja de respuestas..............................................

Para diligenciar correctamente la hoja de respuestas de las pruebas escritas a aplicar en este proceso de selección, se deben seguir las siguientes recomendaciones generales:  Una vez el jefe de salón le haya entregado el cuadernillo de las pruebas escritas y la hoja de respuestas , usted debe verificar que sus nombres y apellidos estén correctamente escritos en la hoja de respuestas y que el número de la hoja de respuestas sea el mismo número del cuadernillo de las pruebas. de no ser así, deberá informarlo inmediatamente al jefe de salón.  La calificación se realiza a partir de la información recolectada con la lectura