Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de la UNIVERSIDAD CONTINETAL, Ejercicios de Química

Guía de la UNIVERSIDAD CONTINETAL 2

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/01/2021

jhon-renzo-huacho-janampa
jhon-renzo-huacho-janampa 🇵🇪

4.8

(4)

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Química 1:
Introducción y
Unidad 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de la UNIVERSIDAD CONTINETAL y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

Química 1:

Introducción y

Unidad 1

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

Información de la asignatura

Información del curso Detalles

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 Fecha de inicio de la producción 09 de febrero de 2018 Fecha de entrega final 18 de abril de 2018 Nombre del autor Jesús Leocadio Soriano Michue Asesor didáctico Luis Pineda Coronel

Gradebook

Actividad Semanas

Porcentaje de la

actividad

Evaluación de entrada 1 Requisito Consolidado 1 2 20% Evaluación parcial 4 20% Consolidado 2 6 20% Evaluación final (presencial) 8 40%

Tiempo mínimo de estudio

Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8 24 Horas 24 Horas 24 Horas 24 Horas

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

3. Metodología En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas o momentos en los que vivirás una experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie de actividades que se describen a continuación: Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas,

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje visitas de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y autoevaluaciones , que te permitirán medir tu avance en la asignatura.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

Unidad 1

1. Introducción a la Unidad Unidad I ATOMOS, TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella. Es frecuente que se le considere como la ciencia central, ya que los conocimientos básicos de química son indispensables para los estudiantes de biología, física, geología, ecología y muchas otras disciplinas. De hecho, la química es parte central de nuestro estilo de vida; a falta de ella, nuestra vida sería más breve en lo que llamaríamos condiciones primitivas, sin automóviles, electricidad, computadoras, discos compactos y muchas otras comodidades modernas. Aunque la química es una ciencia antigua, sus fundamentos modernos se remontan al siglo XIX, cuando los adelantos intelectuales y tecnológicos permitieron que los científicos separaran sustancias en sus componentes y, por tanto, explicaran muchas de sus características físicas y químicas. El desarrollo acelerado de tecnología cada vez más refinada durante el siglo xx nos ha brindado medios cada vez mayores para estudiar lo que es inapreciable a simple vista. El uso de las computadoras y microscopios especiales, por citar un ejemplo, permite que los químicos analicen la estructura de los átomos y las moléculas (las unidades fundamentales en las que se basa el estudio de la química) y diseñen nuevas sustancias con propiedades específicas, como fármacos y productos de consumo no contaminantes.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

2. Desarrollo de la Unidad

2.1. Semana 1

Semana 1 Contenido Título de la semana 1: Introducción a la Química: El estudio de los cambios y una ciencia para el siglo XXI Propósito de la semana

  • I dentifica la situación actual y la organización de la asignatura.
  • I dentifica a la química como una herramienta para la vida en la resolución de problemas.
  • E xplica las teorías de Albert Einstein en la resolución de problemas.
  • E xplica las teorías de Max Planck y Niels Bohr en la resolución de problemas. Contenido de la semana Tema N° 1: Materia
  1. La materia: Clasificación, estados de agregación, cambios, propiedades físicas y químicas, conversión de unidades, notación científica
  2. Ecuación de Albert Einstein Tema N° 2: Teoría cuántica y modelo atómico
    1. Teoría cuántica de Max Planck

4. Modelo atómico de Niels Bohr

Conceptos / palabras clave Materia, Teoría Cuántica, modelos , números atómicos, el átomo y configuración electrónica Material de lectura obligatorio Lee los temas correspondientes a la UNIDAD I, tema 01 del manual autoformativo ubicado en la pestaña de presentación. Material de lectura complementario

  • Introducción a la química [Link 1], [Link 2]
  • La química: Ciencia central en el siglo XXI [Link]
  • Modelos atómicos [Link]. Recurso digital didáctico Espectros a la llama^ [Link].

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje

2.3. PPTs Animadas

Criterio de la ppt animada 1 Detalle Tema / asunto Tema N° 1: Materia

  1. La materia: Clasificación, estados de agregación, cambios, propiedades físicas y químicas, conversión de unidades, notación científica
  2. Ecuación de Albert Einstein Tema N° 2: Teoría cuántica y modelo atómico
  3. Teoría cuántica de Max Planck
  4. Modelo atómico de Niels Bohr Tema N° 1: El Átomo
  5. El átomo, partes del átomo
  6. Núcleo y nube electrónica
  7. Isótopos, isobaros, isótonos, isoeléctricos Tema N° 2: Números cuánticos y configuración
  8. Números cuánticos Configuración electrónica Objetivo Reconoce los principales temas correspondientes a la unidad 1

2.4. Foro evaluable

Criterios Detalles Foro de la unidad- tema/asunto Teoría Cuántica /Los Espectros Situación problematizadora Si la luz de una flama en la que se calienta una sustancia química determinada se hace pasar a través de un prisma, sólo se observarán líneas coloridas angostas en vez del espectro continuo que se observa cuando se hace pasar luz blanca a través de un prisma. Cada línea corresponde a luz de energía y frecuencia definidas. El patrón

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página Criterios Detalles específico de líneas coloridas y frecuencias emitidas por cada elemento, su espectro de líneas, es una propiedad característica del elemento. El espectro de líneas permite identificar el elemento y se utiliza un instrumento llamado espectroscopio para observar este espectro. Dos científicos alemanes, Roben Bunsen y Gustav Kirchoff, informaron en 1859. Que cada elemento tiene un espectro característico. Referencias Teoría cuántica de la radiación electromagnética Indicaciones y rúbrica Para participar en el foro, lee la pregunta y visualice el material complementario, que es un vídeo de espectros https://vimeo.com/ se sugiere que participes en el foro cuando hayas revisado todo el material de la unidad. Para definir el puntaje de su participación se tendrá en cuenta:

  1. Determinación del color correctamente considerando la longitud de onda correspondiente, para poder determinar la frecuencia y la energía.
  2. Comentar al menos 2 aportes de tus compañeros referentes a la frecuencia y la energía de los espectros de emisión.
  3. Evita usar únicamente frases como: “estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”, justifica tu comentario con ejemplos, evidencias o con tu punto de vista, siempre en el marco del respeto.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página

3. Cierre de la Unidad Al terminar esta unidad serás capaz de reconocer al átomo como la unidad básica del universo y los avances de la teoría cuántica como herramienta fundamental para comprender el mundo.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje