






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Instrumental básico para cirugía general, con descripción, uso y algunos comentarios extra
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cirugías: Pequeñas, medianas, grandes y complejas TIPOS DE HEMOSTASIA: definitiva (con electrobisturí y pinzas hemostáticas), por compresión, temporal (en sangrado en mapa (puntiforme)-->adrenalina sobre el área) TIEMPO DE COAGULACIÓN :
curvas * Tijera de METZENBAUM Descripción: Es mas delgadita y fina.
Bisturi 3: Más fino y delgado Para otorrino Láminas N° 10, 11, 13 USO: Cortar y separar tejidos
-Descripción: Se usa en el tiempo qx de prensión de tipo ELÁSTICA -USO: Sujetar tejidos gruesos o en cantidad (EJ: grosor de la piel)
-Descripción: Se usa en el tiempo qx de prensión de tipo ELÁSTICA -USO: Sujetar tejidos más finos (sutura de parpado) Sin dientes: sujetar colgajos, transportar objetos Con dientes: atraer, comprimir, aproximar y sujetar tejidos.
prensión de tipo ELÁSTICA USO: realizar cirugías de cuello y bocio, sostener el tejido durante el desbridamiento y cierre de la herida, captar tejido denso, realizar procedimientos dentales.
prensión de tipo AUTOESTÁTICA USO: Agarrar órganos internos, frecuentemente apéndice; es ATRAUMÁTICA y delicada, no aplastan el tejido y suele usarse para tomar el intestino, y las trompas uterinas.
prensión de tipo AUTOESTÁTICA ATRAUMÁTICO USO: hemostasia primaria; facilitar su uso para la asepsia con gasas o torundas, y en post- cesárea para retirar membranas o para la disección roma.
prensión de tipo AUTOESTÁTICA USO: sirve para sujetar vasos sanguíneos y es utilizada en la hemostasia primaria.
prensión de tipo AUTOESTÁTICA USO: T ambién llamadas pinzas de pulmón. Comúnmente utilizadas en resecciones intestinales, o cirugías de páncreas y vesícula. Son pinzas largas acabadas en dos mandíbulas en forma de triángulo idóneas para el agarre de tejidos delicados. Ejes de largo alcance para acceso quirúrgico profundo.
Descripción: Las pinzas kelly están ranuradas hasta 1/3 medio, tienen una planicie después de la parte de los dientes de la pinza USO: Para sujetar los vasos pequeños y de mediano calibre con la punta para realizar hemostasia; y presentar el vaso para realizar el nudo quirúrgico. (En vasos grandes es preferible realizar hemostasia con nudo quirúrgico; con electrobisturí al volver la presión a su normalidad puede desprender el coágulo).
(recta y curva) Descripción: Toda la extension de las mandíbulas presenta dientes, sin ese espacio plano/planicie de la pinza hemostática kelly. A diferencia de las kelly, las mosquito con más pequeñas (unos 2 cm menos), ya que miden unos 12 cm aproximadamente USO: Sujetar los vasos de pequeño calibre con la punta para realizar hemostasia en heridas pequeñas o superficiales; anterior a cauterizar el vaso o presentar el vaso para realizar el nudo quirúrgico.
mandíbulas presenta dientes, A diferencia de la halstead, la pinza de crilé- wood es la mas grande y robusta, mide unos 14-16 cm aproximadamente. Tiene mandíbulas ligeramente mas gruesas que la halstead. USO: Sujetar los vasos más grandes; hemostasia anterior a cauterizar el vaso o presentar el vaso para realizar el nudo quirúrgico.
kelly.Halstead, con la diferencia que esta es mas grande. USO: Agarrar tejidos muy profundos (vaso sangrando)
acceso fácil a la zona quirúrgica, proteger a los tejidos adyacentes a ella y conseguir una buena visibilidad. USO: Se utiliza en planos superficiales de las incisiones (piel, tejido celular subcutáneo, muscular)
curva lateral a la hoja. El cuerpo de la hoja es cóncavo con un labio en forma de media luna que está doblado lateralmente. Uso: cirugía general, abdominal, tórax ()
entre la pala y el mango.
USO: Usado habitualmente en cirugía abdominal (usado en planos profundos para la retracción de vísceras abdominales) y ginecológica.
que este resbale (Los otorrinos lo llaman separador traqueal) USO: usarse en planos tanto profundos como superficiales
forma que necesite el médico. USO: Se puede emplear para separar tejido intestinal del peritoneo, colocándolo entre pared peritoneo parietal y suturar el peritoneo, sin suturar al intestino.
-USO: Cirugías pélvicas (100% cesáreas, cortar útero, miometrio, separando y diferenciando de la vejiga; antes de sacar el niño se saca el
las paredes del tórax en el punto deseado.
Gosset con una valva Suprapúbica. USO: Usado principalmente en el campo de la urología y ginecología.
complejas. Para cerrar diéresis, retirar las valvas o separadores, 2° jalar la palanca del extremo sin entrar en contacto con la cierra al cerrar. USO: retraer tejidos blandos en laparotomías y mejorar la visualización del contenido abdominal en el campo quirúrgico.
tercio externo) Descripción: Portagujas de hegar: No tiene ranura o canal en en centro de los dientes USO: El propósito de esta herramienta es mantener la aguja en su lugar durante la sutura, que se utiliza comúnmente durante los procedimientos de cierre de heridas, ligadura y re-anastomosis