Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Parcial de Patología por Sistemas, Apuntes de Patología

Documento que contiene el primer examen parcial de la asignatura Patología por Sistemas, con 30 preguntas y alternativas de respuesta sobre diferentes patologías y conceptos médicos. Incluye temas como anomalías intrínsecas del desarrollo del bebé, neoplasias, parto inmaduro, fibrosis pulmonar, neumonías, entre otros.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es el trauma obstétrico con pronóstico favorable al involucionar sin tratamiento?
  • ¿Cuál es el tumor maligno del hígado más frecuente en la edad pediátrica?
  • ¿Qué es el parto inmaduro?
  • ¿Cuál es la neoplasia formada por células con núcleo forma de zanahoria y seudorrosetas?
  • ¿Qué es el tumor por crecimiento anómalo de los capilares?
  • ¿Qué es la leucocoria o pupila blanca en los retinoblastomas?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/09/2021

kevin_s_nchez
kevin_s_nchez 🇲🇽

5

(1)

13 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grupo: 601
Nombre:
Patología por Sistemas
1er Examen Parcial
Solamente resalte la respuesta que considere correcta.
Envíelo a mi correo en formato PDF: ezequielmflores@hotmail.com
1.-Señale el concepto de las anomalías intrínsecas producidas durante el desarrollo
del bebé como la anencefalia:
A. Deformaciones
B. Malformaciones
C. Trastornos disruptivos
D. Secuencias
E. Síndromes
2. Constituye la neoplasia primaria renal más frecuente en niños, con una incidencia
entre los 2 y 4 años de edad, se identifica una masa abdominal unilateral, distensión,
hematuria e hipertensión:
A. Neuroblastoma
B. Tumor de Wilms
C. Tumor de Pepper
D. Leucemia linfoblástica aguda
E. Adenocarcinoma de células claras
3. Tipo de Retinoblastoma que crece hacia el cuerpo vítreo detectado fácilmente
con un oftalmoscopio:
A. Exofítico
B. Retiniano
C. Endofítico
D. Hemorrágico
E. De cámara anterior
4. En los retinoblastomas se observa leucocoria también conocida como:
A. Pupila roja
B. Ojo enrojecido
C. Ojo doloroso
D. Proptosis
E. Pupila blanca
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Parcial de Patología por Sistemas y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Grupo: 601 Nombre: Patología por Sistemas 1er Examen Parcial Solamente resalte la respuesta que considere correcta. Envíelo a mi correo en formato PDF: ezequielmflores@hotmail.com 1.-Señale el concepto de las anomalías intrínsecas producidas durante el desarrollo del bebé como la anencefalia: A. Deformaciones B. Malformaciones C. Trastornos disruptivos D. Secuencias E. Síndromes

  1. Constituye la neoplasia primaria renal más frecuente en niños, con una incidencia entre los 2 y 4 años de edad, se identifica una masa abdominal unilateral, distensión, hematuria e hipertensión: A. Neuroblastoma B. Tumor de Wilms C. Tumor de Pepper D. Leucemia linfoblástica aguda E. Adenocarcinoma de células claras
  2. Tipo de Retinoblastoma que crece hacia el cuerpo vítreo detectado fácilmente con un oftalmoscopio: A. Exofítico B. Retiniano C. Endofítico D. Hemorrágico E. De cámara anterior
  3. En los retinoblastomas se observa leucocoria también conocida como: A. Pupila roja B. Ojo enrojecido C. Ojo doloroso D. Proptosis E. Pupila blanca
  1. Neoplasia formada por células con núcleo forma de zanahoria, seudorrosetas, blefaroplastos que se tiñen con proteína glial fibrilar ácida y que son patognomónicos: A. Rabdomiosarcoma B. Nefroblastoma C. Leucemia linfoblástica D. Neuroblastoma E. Ependimoma 6 .-El parto inmaduro corresponde a la expulsión del producto, entre: A. Antes de las 20 SDG B. Entre 21-27 SDG C. Entre 28-37 SDG D. Entre 38-41 SDG E. > de 42 SDG 7.-La deficiencia del factor surfactante en el R.N., ¿es causa de?: A. Enfisema pulmonar B. Displasia broncopulmonar C. Enfermedad de la membrana hialina D. Caput sucedaneum E. Cafalohematoma 8.-El trauma obstétrico se puede presentar de las siguientes formas, ¿Cuál de ellas tiene pronóstico favorable, al involucionar sin tratamiento?: A. Caput sucedaneum B. Cefalohematoma C. Hematoma subdural D. Hemorragia cerebral E. Ninguno de los anteriores 9.-El tumor por crecimiento anómalo de los capilares, ¿corresponde a?: A. Linfangiomas B. Linfangiectasias C. Hemangiomas capilar D. Fibromatosis E. Mielofibrosis 10.-El tumor maligno del hígado, más frecuente en la edad pediátrica es: A. Hepatoblastoma

C. Neumonía lobar o segmentaria. D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores. 16 .-Puede ser producto de una infección necrosante crónica de bronquios y bronquiolos que origina dilatación anormal de estas vías aéreas o guarda relación con ella, la dilatación es permanente, ¿lo anterior corresponde a?: A. Atelectasia B. Enfisema C. Bronquiectasia D. Bronconeumonía E. Neumonía lobar 17.-La patología que corresponde al siguiente ejemplo, es: Recién nacido hijo de madre con toxemia grave, el bebé con facies aplanada, pie equino varo, luxación de caderas, pulmones hipoplásicos, nódulos en el amnios y antecedente de insuficiencia útero placentaria: A. Secuencia Potter B. Secuencia de Neurofibromatosis C. Síndrome de Di George D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores 18.-Las causas habituales de las malformaciones se clasifican en: A. Genéticas B. Ambientales C. Multifactoriales D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores 19.-En las malformaciones, la tríada principal de la rubéola, ¿está constituida por? A. Cataratas, cardiopatía y sordera B. Neumonitis microcefalia y microftalmía C. Microcefalia hepatoesplenomegalia y lesiones en el esmalte dental. D. Microftalmia, tuberculosis y kernicterus E. Kernicterus, sordera y pie quino varo 20.-En un recién nacido con médula espinal normal y nervios raquídeos normales, en el que se observa a nivel sacrolumbar una zona con un penacho piloso, ¿su posibilidad diagnóstica es? A. Meningocele B. Mielomeningocele C. Raquisquisis

D. Anencefalia E. Espina bífida oculta 21.-Señale la patología del siguiente caso clínico: Paciente embarazada de 35 años quien en los últimos meses ha presentado aumento del líquido amniótico, se toma un ultrasonido y falta la bóveda craneana del feto. A. Espína bífida oculta B. Meningocele C. Mielomeningocele D. Anencefalia E. Síndrome de Turner 22.-En la trisomía de Edwars, los pacientes generalmente son mujeres que tienen rasgos delicados, pequeños para su edad, retraso mental, hipertonía, cardiopatía congénita, riñón en herradura, labio leporino y otras, ¿corresponde a? A. Secuencia Potter B. Asociación Vater C. Trisomía 13 D. Trisomía 18 E. Trisomía 21 23.-La administración de folatos en las mujeres embarazadas es importante porque: A. Puede evitar hemorragias B. Evita el escorbuto C. Previene el raquitismo en el recién nacido D. Previene defectos del tubo neural E. Ninguna de las anteriores 24.-Los teratógenos que provocan defectos genéticos, pueden actuar a diversos niveles de la morfogénesis normal como: A. Migración celular B. Proliferación celular C. Asociación célula matriz D. Apoptosis E. Todas las anteriores 25.-El sinónimo del Síndrome de dificultad respiratoria del adulto, corresponde a: A. Pulmón de shock B. Daño alveolar difuso C. Daño alveolar agudo D. Lesión pulmonar aguda E. Todos los anteriores