Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia articulaciones del miembro pelvico anatomia veterinaria comparada, animales domestico, Apuntes de Biología

guia de articulaciones del miembro pelvico, para estudio de anatomia veterinarias

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 27/06/2022

luisa-fernanda-celis-acosta
luisa-fernanda-celis-acosta 🇨🇴

5

(3)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guia practica#8 Articulaciones del miembro pelviano
Imagen:
Descripción:
1. Superficies articulares.
-Cara Articular del hueso sacro.
-Cara articular del hueso ilion
2. Nexos ligamentosos
-Ligamentos sacroilíacos interóseos
3. Ligamento sacro iliaco ventral: refuerza la
capsula articular
4. Ligamento sacroilíaco dorsal (extracapsular):
se localiza alejado de las superficies
articulares y presenta dos partes:
-Porción corta o funicular: se proyecta, a modo de
cordón fibroso, desde la tuberosidad sacra del hueso
ilion a los procesos espinosos del hueso
- Porción larga o laminar: lamina fibrosa triangular
entre la tuberosidad sacra del hueso ilion y la cresta
sacra lateral.
5. Ligamento sacro tuberoso ancho o ligamento
ancho de la pelvis: amplia lamina fibrosa que
cierra lateralmente la cavidad pelviana de los
Ungulados. Se extiende desde la cresta sacra
media (rumiantes) y cresta sacra lateral
(caballo). Este ligamento configura 2 espacios
a nivel de las escotaduras ciáticas mayor y
menor denominadas.
-Agujero ciático mayor: entre el ligamento ancho de
la pelvis y la escotadura ciática mayor. por el transitan
el nervio ciático y los vasos glúteos craneales.
-Agujero ciático menor: entre dicho ligamento y la
escotadura ciática menor. Es atravesado por el tendón
de inserción del musculo obturado interno (excepto
en rumiantes).
6. Ligamento sacro tuberoso (perro): cordón
fibroso proyectado desde el vértice del hueso
sacro y la 1a vertebra caudal, a la tuberosidad
isquiática. (ausente en gatos)
7. Sínfisis pélvica: Unión fibrocartilaginosa de
las caras sinfisiarias del isquion y pubis en la
nea media. Se osifica (sinostosis) con la
edad, a excepción de hembras reproductoras.
En el caballo esta osificación comienza en el
pubis y avanza en sentido caudal. En la vaca,
por el contrario, comienza por el isquion.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia articulaciones del miembro pelvico anatomia veterinaria comparada, animales domestico y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Guia practica#8 Articulaciones del miembro pelviano Imagen: Descripción:

1. Superficies articulares.

  • Cara Articular del hueso sacro.
  • Cara articular del hueso ilion 2. Nexos ligamentosos
  • Ligamentos sacroilíacos interóseos 3. Ligamento sacro iliaco ventral: refuerza la capsula articular
  1. Ligamento sacroilíaco dorsal (extracapsular): se localiza alejado de las superficies articulares y presenta dos partes:
  • Porción corta o funicular: se proyecta, a modo de cordón fibroso, desde la tuberosidad sacra del hueso ilion a los procesos espinosos del hueso
  • Porción larga o laminar : lamina fibrosa triangular entre la tuberosidad sacra del hueso ilion y la cresta sacra lateral.
  1. Ligamento sacro tuberoso ancho o ligamento ancho de la pelvis: amplia lamina fibrosa que cierra lateralmente la cavidad pelviana de los Ungulados. Se extiende desde la cresta sacra media (rumiantes) y cresta sacra lateral (caballo). Este ligamento configura 2 espacios a nivel de las escotaduras ciáticas mayor y menor denominadas.
  • Agujero ciático mayor : entre el ligamento ancho de la pelvis y la escotadura ciática mayor. por el transitan el nervio ciático y los vasos glúteos craneales.
  • Agujero ciático menor : entre dicho ligamento y la escotadura ciática menor. Es atravesado por el tendón de inserción del musculo obturado interno (excepto en rumiantes).
  1. Ligamento sacro tuberoso (perro): cordón fibroso proyectado desde el vértice del hueso sacro y la 1 a^ vertebra caudal, a la tuberosidad isquiática. (ausente en gatos)
  2. Sínfisis pélvica: Unión fibrocartilaginosa de las caras sinfisiarias del isquion y pubis en la línea media. Se osifica (sinostosis) con la edad, a excepción de hembras reproductoras. En el caballo esta osificación comienza en el pubis y avanza en sentido caudal. En la vaca, por el contrario, comienza por el isquion.

Articulación de la cadera (coxofemoral)

  • Articulación sinovial esferoidal. No obstante, los movimientos fundamentales son de flexión y extensión. 1. Superficies articulares:
  • Acetábulo del hueso coxal: su superficie articular se amplía mediante un labro acetabular
  • Cabeza del fémur
  1. Capsula articular.
  2. Nexos ligamentosos:
  • Ligamento de la cabeza del fémur (redondo): Es un ligamento intracapsular. Se proyecta entre la fosa del acetábulo y la fóvea de la cabeza del fémur
  • Ligamento accesorio del fémur (caballo): entre la fóvea de la cabeza del fémur y tendón prepubico. Articulación de la rodilla (femorotibiopatelar)
  • Articulación sinovial (condilar) Articulación^ femorotibial
    1. Superficies articulares
  • Cóndilos medial y lateral del fémur
  • Cóndilos medial y lateral de la tibia
  1. Formaciones complementarias: meniscos medial y lateral
  2. Capsula articular: es amplia y queda proyectada entre el fémur y la tibia
  3. Nexos ligamentosos - Ligamentos meniscales (intracapsulares): fijan los meniscos a la tibia, excepto el ligamento menisco femoral.
  • Ligamentos meniscales craneales, medial y lateral: unen los meniscos al área Inter condilar craneal de la tibia
  • Ligamento meniscal caudal medial: une el menisco medial al área Inter condilar del fémur
  • Ligamento meniscal caudal lateral: une el menisco lateral a la escotadura poplítea de la tibia.
  • Ligamento menisco femoral: une el menisco lateral a la fosa Inter condilar del fémur.
  • Ligamentos cruzados: unen el fémur y la tibia.
  • Ligamento Cruzado craneal: se proyecta desde la fosa Inter condilar del fémur al área intercondilar central de la tibia.

Articulación del pie ARTICULACIONES DEL TARSO:

  1. Articulación tarso crural: entre la tibia y la fíbula con el astrágalo y el calcáneo.
  2. Articulaciones Inter tarsianas proximal, distal y entre los huesos tarsianos: articulaciones sinoviales planas de escasa movilidad.
  3. Articulación tarsometatarsiana: entre los huesos de la fila distal del Tarso y el metatarso.
  4. Capsula articular: su estrato fibroso es común a todas las articulaciones del tarso
  5. Nexos ligamentosos
  • Ligamentos colaterales medial (extracapsulares): principales agentes de toda la articulación