Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía AP2, SENA - Producción Multimedia., Guías, Proyectos, Investigaciones de Programación C

Guía AP4, SENA - Producción Multimedia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 11/02/2022

sherith-dayana-daza-urrego
sherith-dayana-daza-urrego 🇨🇴

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 4
GFPI-F-019 V3
1 Identificación de la Guía de Aprendizaje
-Denominación del programa de formación: Producción Multimedia.
-Código del programa de formación: 228101
-Nombre del Proyecto: Producción de Aplicativos Multimedia para el Sector
Productivo.
-Fase del Proyecto: Planeación
-Actividad de Proyecto: AP4: Diseño de los elementos Multimedia
Competencias:
-220501029: Diseñar la solución multimedial de acuerdo con el informe de análisis
de la información recolectada.
-220501039: Realizar la post-producción para generar la imagen o animación final
de acuerdo con las especificaciones del proyecto.
-240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con
la naturaleza en el contexto laboral y social.
-240201502: Producir textos en inglés de forma oral y escrita.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
-22050102905: Modelar los elementos de la imagen con base en los objetos o
personajes establecidos en el guion.
-22050102906: Crear el prototipo de la multimedia siguiendo el patrón establecido en
el guion, el mapa de navegación y el storyboard.
-22050102907: Validar el storyboard con el cliente de acuerdo con las
especificaciones del guion técnico para su aprobación dejando constancia en un acta.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía AP2, SENA - Producción Multimedia. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Programación C solo en Docsity!

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

1 Identificación de la Guía de Aprendizaje

  • Denominación del programa de formación: Producción Multimedia.
  • Código del programa de formación: 228101
  • Nombre del Proyecto: Producción de Aplicativos Multimedia para el Sector Productivo.
  • Fase del Proyecto: Planeación
  • Actividad de Proyecto: AP4: Diseño de los elementos Multimedia

Competencias:

  • 220501029: Diseñar la solución multimedial de acuerdo con el informe de análisis de la información recolectada.
  • 220501039: Realizar la post-producción para generar la imagen o animación final de acuerdo con las especificaciones del proyecto.
  • 240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en el contexto laboral y social.
  • 240201502: Producir textos en inglés de forma oral y escrita.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

  • 22050102905: Modelar los elementos de la imagen con base en los objetos o personajes establecidos en el guion.
  • 22050102906: Crear el prototipo de la multimedia siguiendo el patrón establecido en el guion, el mapa de navegación y el storyboard.
  • 22050102907: Validar el storyboard con el cliente de acuerdo con las especificaciones del guion técnico para su aprobación dejando constancia en un acta.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  • 22050103904: Montar secuencias de acuerdo con las especificaciones del proyecto multimedia.
  • 22050103905: Importar y exportar archivos según el soporte técnico final elegido para la proyección y/o distribución de la producción.
  • 24020150009: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
  • 24020150203: Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos.
  • 24020150204: Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.

Duración de la Guía:

  • 630 Horas / 3 meses y 4 días. 2. Presentación

Bienvenido a la cuarta actividad del proyecto Tecnólogo en Producción Multimedia, denominado “Diseño de los elementos multimedia”, donde se realizarán actividades para fortalecer y desarrollar competencias en la implementación de prototipos de proyectos multimedia, con el uso de herramientas de modelado 3D.

Dentro de la guía encontrará las siguientes abreviaturas que hacen referencia a: ▪ AP: Actividad de proyecto. ▪ AA: Actividad de aprendizaje. ▪ EV: Evidencia. ▪ MF: Material de formación. ▪ GAES: Grupo Autónomo de estudio.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

1.2 Orientación del instructor

De forma continua y permanente, el instructor le apoyará dará las pautas necesarias para el logro de los objetivos en cada una de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico, enmarcadas en las políticas de ética y calidad, que caracterizan al instructor SENA.

1.3 Encuentros sincrónicos

Mediante el uso de la plataforma virtual (sesiones en línea), el equipo de instructores programará y realizará sesiones en espacios virtuales (en un momento y tiempo definido), para aclarar aspectos relacionados con la elaboración de las actividades, inquietudes presentadas en los materiales de formación y complementarios. Es importante que agende estos encuentros, y con anticipación ingrese al LMS para poder participar activamente, aprovechando al máximo los recursos con los cuales cuenta el SENA en esta modalidad de aprendizaje.

El desarrollo de las actividades que se describen a continuación, corresponde a la modalidad virtual.

2 Formulación de las Actividades de Aprendizaje

2.1 Descripción de las Actividades:

El desarrollo de las actividades de aprendizaje que se abordan en la presente actividad de proyecto, se estructuran de la siguiente manera: inicialmente, realizará ejercicios de reflexión, posteriormente, ejercicios analíticos, actividades de contextualización, profundización y transferencia del conocimiento.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

2.1.1 Actividad de reflexión

A través de la actividad del proyecto cuatro, desarrollará competencias en el diseño y construcción de elementos y personajes en 2D y 3D.

En tal sentido, lo invitamos a retomar el caso de Fabricio de la Empresa de Producción Multimedia Multimedia-Public de la Fase análisis/ AP2 “Elaboración de elementos para una propuesta multimedia”, con el fin de reflexionar y crear estrategias para el diseño del prototipo en la solución de la campaña publicitaria, que inicialmente ha solicitado el cliente de “Vinos Regaset”. Por tal motivo, se requiere que reflexione y conteste las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta para el desarrollo del concept art o diseño de personajes del proyecto “Vinos Regaset”? ¿De acuerdo con los elementos gráficos planteados en el storyboard, cuáles cree usted que pueden ser los elementos a construir en 3D del proyecto de “Vinos Regaset”?

Describa la estructura del prototipo funcional que usted considera se debe aplicar a la campaña publicitaria que requiere “Vinos Regaset”

Nota: Las respuestas a las preguntas planteadas se socializarán en el foro “Reflexión inicial AP4 ”, como preámbulo al desarrollo de las siguientes actividades. Es de aclarar, que este ejercicio académico es de tipo reflexivo y no tiene carácter evaluativo.

2.1.2 Actividades de apropiación y transferencia del conocimiento

Para llevar a buen término el desarrollo de las actividades de aprendizaje que se proponen en la actividad de proyecto 4, es necesario que revise de una forma comprensiva y activa

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  • Obtener el prototipo del proyecto haciendo uso de herramientas 3D El mercado multimedia permite el uso de modelados en 2D o 3D, razón por la cual el aprendiz durante esta fase desarrollará competencias en la implementación de prototipos de proyectos multimedia, con el uso de herramientas de modelado 3D.

AP4-AA8-EV1: "Construir los elementos 3D del proyecto"

Resultado de aprendizaje asociado: Modelar los elementos de la imagen con base en los objetos o personajes establecidos en el guion_._

Para esto, se propone que usted desarrolle junto con el GAES las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación “Conceptos modelado y composición en 3D”.
  2. Tener en cuenta y a la mano la escaleta, el storyboard y el diseño de personajes, tratados en la actividad de proyecto tres.
  3. Construir el Concept Art (Diseño Gráfico) de los elementos o personajes 3D del proyecto, teniendo en cuenta las características gráficas y de color tratadas en los personajes y elementos de la actividad del proyecto tres. Elaborar un documento en formato Word, aplicando las Normas APA 2017, que contenga la siguiente estructura:
    • Portada
    • Introducción
    • Desarrollo (Diseño gráfico)
    • Conclusión
    • Bibliografía
  4. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  1. Adjuntar el Concept Art (Diseño Gráfico) en un documento elaborado en formato Word, a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA8- EV1:CONSTRUIR LOS ELEMENTOS 3D DEL PROYECTO”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Construir los elementos 3D del proyecto”, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

AP4-AA8-EV2: "Construir modelos 3D”

Resultado de aprendizaje asociado: Modelar los elementos de la imagen con base en los objetos o personajes establecidos en el guion_._

Se propone que para esto, desarrolle junto con el AES las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación “Introducción a Blender.”
  2. Tener en cuenta el resultado de la evidencia anterior AP4-AA8-EV1: Concept Art (Diseño Gráfico), para construir los modelos en 2D o 3D haciendo uso de la herramienta Blender.
  3. Renderizar (espacio para simular la realidad del comportamiento de luces, texturas, materiales y comportamientos físicos), los objetos y personajes en un espacio 3D caracterizado por estructuras poligonales (ancho, alto y fondo).
  4. Guardar la estructura con extensión “.blend”, para su posible y posterior edición, una vez que se haya construido cada objeto o personaje.
  5. Guardar en (salida) el material diseñado en formato de imagen (PNG, JPEG) o Animación (AVI).

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  1. Construir prototipo haciendo uso de la aplicación Balsamiq Mockups con base en la documentación del proyecto (Guion técnico, mapa de navegación, storyboard e interfaces).
  2. Guardar el proyecto en Balsamiq Mockups con los archivos necesarios del modelamiento tanto para editar como para ejecutar.
  3. Evaluar con el cliente la funcionalidad del prototipo del proyecto multimedia construido en Balsamiq Mockups, utilizando la lista de chequeo como recurso de evaluación o verificación.
  4. Levantar acta de acuerdo con las conclusiones de la prueba funcional del prototipo del proyecto multimedia.
  5. Elaborar un documento en formato Word, aplicando las Normas APA 2017, que contenga la siguiente estructura:
    • Portada
    • Introducción
    • Desarrollo (Prototipo funcional, lista de chequeo y acta de acuerdo)
    • Conclusión
    • Bibliografía
  6. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.
  7. Adjuntar “Desarrollar el prototipo funcional” en un documento elaborado en formato Word a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA8- EV3:DESARROLLAR EL PROTOTIPO FUNCIONAL”. En este espacio podrá

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Desarrollar el prototipo funcional”, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

AP4-AA8-EV4: "Elaborar diagrama Casos de Uso".

Resultado de aprendizaje asociado: Crear el prototipo de la multimedia siguiendo el patrón establecido en el guion, el mapa de navegación y el Storyboard.

Se propone que desarrolle junto con el GAES las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación “Casos de uso”.
  2. De acuerdo con los personajes creados y seleccionados, aplique la técnica de casos de uso (pasos o actividades que se deben llevar a cabo para realizar un proceso), dele a los personajes la denominación de actores y diseñe un caso de uso por cada actividad que realice un actor o elemento del sistema.
  3. Elaborar un documento en formato Word, aplicando las Normas APA 2017, que contenga la siguiente estructura:
    • Portada
    • Introducción
    • Desarrollo (Diagramas casos de uso del proyecto multimedia)
    • Conclusión
    • Bibliografía
  4. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  1. Adjuntar las actas escaneadas en documento PDF a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA8-EV5:ELABORAR ACTAS”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Elaboración Actas e Informes”, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

AP4-AA8-EV6: "Redactar informe"

Resultado de aprendizaje asociado: Validar el storyboard con el cliente de acuerdo con las especificaciones del guion técnico para su aprobación dejando constancia en un acta.

Para tal fin, desarrolle junto con el GAES las siguientes actividades:

  1. Diseñar instrumento de recolección (encuesta o cuestionario), con preguntas orientadas a conocer la aceptación por parte del target del prototipo funcional del proyecto multimedia.
  2. Aplicar el instrumento definido a mínimo 20 personas.
  3. Redactar un informe de desarrollo y pruebas funcionales, donde evidencie el adecuado funcionamiento y aceptación del público objetivo de acuerdo con los resultados obtenidos. El documento debe contener una extensión mínima de dos hojas y máxima de cuatro, debe elaborarse en formato Word, aplicando las Normas APA (2017) y la siguiente estructura:
    • Presentación
    • Introducción
    • Desarrollo (Informe de análisis de resultados)

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  • Conclusión
  • Bibliografía
  1. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.
  2. Adjuntar el documento en formato titulado “Informe de análisis de resultados”, a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA8- EV6:Redactar informe”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Informe diseño de instrumento de recolección”, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

AP4-AA8-EV7:Diseño de una presentación animada”

Resultados de Aprendizaje asociado: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje

Para tal fin, se propone que desarrolle de manera individual las siguientes actividades:

  1. Del siguiente cuadro identifique los siguientes conceptos:
    • Motricidad gruesa, motricidad fina, habilidades de pensamiento y descripción de resultados.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  • Bibliografía
  1. Realice investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.
  2. Adjunte el documento a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA8-E7:DISEÑO DE UNA PRESENTACIÓN ANIMADA”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – “ Diseño de una presentación animada” , para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

AA9: Construya la secuencia de video con el software seleccionado, aplique los conocimientos adquiridos en la elaboración, montaje y edición del mismo, de acuerdo con las especificaciones del cliente.

Creación, edición y ejecución de video.

El desarrollo de proyectos multimedia permite la creación, edición y ejecución de videos, estos se han convertido en una herramienta eficaz para la construcción de propuestas, facilitando la exposición de procesos, personajes y efectos especiales de acuerdo con las necesidades del cliente.

AP4-AA9-EV8: "Crear secuencias de video"

Resultado de aprendizaje asociado: Montar secuencias de acuerdo con las especificaciones del proyecto multimedia.

Se propone que desarrolle junto con el GAES las siguientes actividades:

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

  1. Estudiar el material de formación “Introducción a Balsamiq Mockups”.
  2. De acuerdo con el Concept Art y el prototipo funcional diseñado en Balsamiq Mockups, redactar y justificar la secuencia lógica de los formatos de imagen, video y audio que se han de integrar en el proyecto multimedia. El documento debe elaborarse en formato Word y su contenido debe ajustarse a una extensión mínima de dos hojas o máxima de cuatro hojas, en él se deben aplicar las Normas APA (2017) y la siguiente estructura:
    • Presentación
    • Introducción
    • Desarrollo (Informe justificado de cada uno de los elementos de video, audio, e imágenes utilizadas)
    • Conclusión
    • Bibliografía
  3. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.
  4. Adjuntar documento elaborado en formato Word a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA9-EV8:CREAR SECUENCIAS DE VIDEO”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Creación secuencia de video”, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

AP4-AA9-EV9: "Elaborar storyboard de video"

Resultado de aprendizaje asociado: Montar secuencias de acuerdo con las especificaciones del proyecto multimedia.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

AP4-AA9-EV10: "Realizar montaje y edición de audio"

Resultado de aprendizaje asociado: Importar y exportar archivos según el soporte técnico final elegido para la proyección y/o distribución de la producción. Se propone que desarrolle junto con el GAES las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación “Introducción a Audacity” o “Adobe Audition” según su elección.
  2. Realizar el montaje y la edición de elementos de audio requeridos para el video propuesto, haciendo uso de la aplicación seleccionada.
  3. Realizar los cortes de audio que considere necesarios.
  4. Eliminar los ruidos que afectan la adecuada audición.
  5. Obtener el audio en formato mp3.
  6. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.
  7. Adjuntar en carpeta comprimida los audios editados a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA9-EV10:REALIZAR MONTAJE Y EDICIÓN DE AUDIO”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Montaje y edición de audio”, para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 4

AP4-AA9-EV11: "Realizar secuencia y publicar vídeo"

Resultado de aprendizaje asociado: Importar y exportar archivos según el soporte técnico final elegido para la proyección y/o distribución de la producción.

Se propone que desarrolle junto con el GAES las siguientes actividades:

  1. Estudiar el material de formación “Introducción Avidemux”, “Adobe Premier” y “Publicar vídeo”.
  2. De acuerdo con la elaboración del storyboard, los elementos gráficos y personajes en 2D y 3D, realizar el montaje en el editor Avidemux o Adobe Premier.
  3. Realizar la secuencia de video en el software seleccionado.
  4. Renderizar el video en el formato de configuración que se considere necesario.
  5. Guardar el proyecto y exportar video en formato WMV (Windows media video).
  6. Publicar el video en YouTube o Vimeo.
  7. Realizar investigación adicional con el material complementario, biblioteca SENA u otras fuentes de internet, en caso de requerir mayor información para desarrollar la actividad.
  8. Adjuntar el informe que contiene el link del video publicado a través del enlace creado para ello: FASE PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 4 – DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA MULTIMEDIA / AP4-AA9-EV11:REALIZAR