











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia 22 declaraciones tributaria
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Código del Programa de Formación: 123101 versión 1 Nombre del Proyecto: Aplicación de la normatividad Contable, Tributaria, Laboral, Comercial y Financiera a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo. Fase del Proyecto: Ejecución - Presentar Informes Contables, tributarios y proyecciones de acuerdo con políticas y normativa. Actividad de Proyecto: AP 5: Elaborar informes financieros aplicando herramientas informáticas según políticas y normativa. Actividad de Aprendizaje: AA 22: Preparar auxiliares para liquidar los impuestos territoriales y nacionales de acuerdo con la normativa. Competencia: 210303024: Elaborar declaraciones tributarias de acuerdo con guía técnica y normativa fiscal. Resultados de Aprendizaje a alcanzar 21030302403 - Revisar los registros contables de los impuestos territoriales y nacionales de acuerdo con normativa. 21030302404 - Preparar la información para la elaboración de los informes tributarios según normativa. 24030302405 – Presentar los borradores para la elaboración de las declaraciones de impuestos nacionales y territoriales de acuerdo con la normativa.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial Duración de la actividad: 2 horas. (96 minutos trabajo directo - 24 minutos trabajo autónomo) Las declaraciones tributarias son un documento de carácter privado que se presenta ante la administración de impuestos, en ellas se reconoce la obligación que resulta de hechos económicos realizados, generan efectos en la responsabilidad tributaria y se deben presentar en determinados periodos por el ente económico.
Estas declaraciones son el medio que utilizan las personas naturales y las empresas para informar a las entidades de control y/o administración de impuestos sobre cifras obtenidas en la realización de sus actividades o por la posesión de activos, que los lleva al cumplimiento de obligaciones y el deber formal de participación en el financiamiento del gasto público a través de partidas monetarias por el pago de sus impuestos. Teniendo en cuenta lo anterior, responda los siguientes interrogantes. a. ¿Conoce usted las declaraciones tributarias que existen y sus respectivos formularios para el cumplimiento de la obligación de declarar? Menciónelos y de acuerdo a su respuesta, brevemente explique la importancia de estas declaraciones tributarias en el giro normal de los negocios e identifique que transacciones podrían generar estas obligaciones en una empresa. RESPUESTA Declaración de Renta y Complementarios Formulario: 210 (Personas Naturales) y 110 (Personas Jurídicas). Importancia: Permite a la DIAN determinar los ingresos y gastos anuales de los contribuyentes para calcular el impuesto a la renta. Es fundamental para garantizar que las personas y empresas aporten proporcionalmente al crecimiento del país. Declaración de IVA (Impuesto al Valor Agregado) Formulario: 300. Importancia: Controla el impuesto indirecto que se aplica a bienes y servicios, asegurando el cumplimiento fiscal y la recaudación para financiar proyectos sociales. Declaración de Retención en la Fuente Formulario: 350. Importancia: Es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos. Ayuda a mejorar la liquidez del Estado y evita evasiones fiscales. Declaración del Impuesto al Consumo Formulario: 310. Importancia: Grava el consumo de bienes y servicios específicos, como restaurantes y bares. Su recaudo financia proyectos locales y sectoriales. Declaración de Industria y Comercio (ICA) Formulario: Varía según la alcaldía municipal. Importancia: Grava los ingresos brutos de actividades comerciales, industriales o de servicios en un municipio. Es clave para los ingresos locales. Declaración del Impuesto Predial
3.2.1 De forma individual responda a los interrogantes que se plantean, socialice con sus compañeros e instructor. ¿Por qué son importantes las declaraciones tributarias? Las declaraciones tributarias son cruciales porque financian los servicios públicos esenciales, como salud y educación, promueven la equidad social al redistribuir la riqueza, aseguran el cumplimiento de la ley, brindan beneficios económicos individuales a través de deducciones, establecen un historial financiero importante y contribuyen a la estabilidad económica del país. En esencia, son la base para que el gobierno funcione y la sociedad prospere. ¿En qué radica la importancia que la administración de impuestos recauda el pago de los mismos? Las declaraciones tributarias son fundamentales porque permiten a las autoridades fiscales conocer los ingresos, gastos y obligaciones tributarias de las personas y empresas. Garantizan el cumplimiento de la normativa fiscal, ayudan a evitar sanciones legales y contribuyen al financiamiento de los servicios públicos esenciales. ¿Cómo es la funcionalidad del sistema tributario en Colombia y cuáles son sus aspectos más relevantes? Las declaraciones tributarias son fundamentales porque permiten a las autoridades fiscales conocer los ingresos, gastos y obligaciones tributarias de las personas y empresas. Garantizan el cumplimiento de la normativa fiscal, ayudan a evitar sanciones legales y contribuyen al financiamiento de los servicios públicos esenciales. ¿Después de escuchar el video y leer sobre tipo de contribuyentes, qué aspectos resaltaría usted sobre el tema? El sistema tributario colombiano está basado en la recaudación de impuestos directos (como el impuesto sobre la renta) e indirectos (como el IVA). Aspectos clave incluyen:
- Progresividad: Las tasas impositivas aumentan con el nivel de ingresos, promoviendo la equidad. -Fiscalización: La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) supervisa cumplimiento tributario.
telefonía móvil (con ciertos umbrales), vehículos de lujo, y servicios de bares, restaurantes y cafeterías (a la tarifa del 8% generalmente, aunque los restaurantes acogidos al Régimen Simple de Tributación no lo aplican). C. Otros Impuestos y Contribuciones Nacionales: Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM: Grava el consumo de estos combustibles. Impuestos de Timbre Nacional: Se aplica a documentos o actos específicos (ej. contratos de alto valor, algunos documentos notariales). 3.3.2. Responda los siguientes interrogantes en medio escrito y esté atento a las aclaraciones que realice su instructor. ¿Cuándo existe el deber formal de declarar el impuesto de IVA? R/ La declaración de Iva debe ser presentada por toda persona Natural o jurídica que sea responsable del impuesto a las ventas, que antiguamente se conocía como régimen Común. La obligación de presentar la declaración de Iva está consagrada en el artículo 601 del estatuto Tributario, que en su primer inciso señala: «Deberán presentar declaración y pago del impuesto sobre las ventas, según lo dispuesto en el artículo 600 de este Estatuto, Los responsables de este impuesto, incluidos los exportadores.» Si el contribuyente está inscrito como responsable del Iva, debe presentar la declaración, excepto cuando se den las Condiciones para que no haya obligación de presentarla, como pasa a explicarse. ¿Cuándo nace la obligación de declarar impuesto de industria y comercio? R/ Todas las personas naturales, jurídicas y sociedades que según el artículo 499 del Estatuto Tributario pertenecen al Régimen común o al simplificado y que se encuentran inscritas en el Registro de información Tributaria, también los diferentes establecimientos comerciales, como por ejemplo: panaderías, ferreterías, prestación de servicios o las que se anuncien por medio de avisos, vallas o tableros. Son pertenecientes las personas jurídicas y aquellas naturales que realizan actividades industriales, comerciales o de servicios de manera continua u eventual en Bogotá o en cualquier ciudad del país.
¿Quiénes están obligados a declarar impuesto de renta en Colombia? ● Las Personas Naturales y las sucesiones ilíquidas Contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios. ● Las Personas Naturales, sean nacionales o extranjeras, sin residencia en el país respecto de su riqueza poseída directa o indirectamente, a través de establecimientos permanentes en el país, salvo las excepciones legales y las previstas en los tratados internacionales. ● Las sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país al momento de su muerte respecto de la riqueza poseída en el país. ● Las Personas Jurídicas y Sociedades de Hecho Contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios. ● Las sociedades y entidades extranjeras respecto de su riqueza poseída directamente en el país, salvo las excepciones legales y las previstas en los tratados internacionales. ● Las sociedades y entidades extranjeras respecto de su riqueza poseída indirectamente a través de sucursales o establecimientos permanentes en el país, salvo las excepciones legales y las previstas en los tratados internacionales. ¿Que es residencia para efectos fiscales? R/ La residencia fiscal es un concepto que se aplica a todas las personas naturales indiferente de su nacionalidad; este determina cómo se gravan los impuestos conforme al sistema tributario de cada país en particular. Esto dependerá del lugar donde una persona pase la mayor parte del año. De acuerdo a la ley colombiana, una persona natural (sin importar su nacionalidad) se considerará residente fiscal colombiano cuando permanezca más de 183 días calendario en Colombia durante un periodo cualquiera de 365 días calendario consecutivos. Y conforme a eso deberá reportar los ingresos que hayan generado dentro y fuera del país, y adicionalmente, los bienes que posean tanto en Colombia como en el exterior.
R/ Los impuestos al comercio son pagados por todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios, independientemente de la persona natural o jurídica que realice la actividad gravada. Los impuestos industriales y comerciales son regulados por cada gobierno local dentro de los límites establecidos por la Ley N° 14 de 1983. Por ejemplo, cada municipio establece las tarifas del ICA dentro de sus límites legales, por lo que diferentes municipios cobrarán diferentes tarifas por la misma actividad. El ICA se paga sobre los ingresos que se generen en el respectivo municipio. «El Impuesto de Industria y Comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, Sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que ejerzan o Realicen en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, Por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se Cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con Establecimientos de comercio o sin ellos.» Señala el artículo 32 de la ley 14 de 1983 Respecto a la base gravable del impuesto de industria y comercio el artículo 33 De la ley 14 de 1983 dispone: «El Impuesto de Industria y Comercio se liquidará sobre el promedio mensual De ingresos brutos del año inmediatamente anterior, expresados en moneda Nacional y obtenidos por las personas y sociedades de hecho indicadas en el Artículo anterior, con exclusión de: Devoluciones ingresos proveniente de venta De activos fijos y de exportaciones, recaudo de impuestos de aquellos Productos cuyo precio esté regulado por el Estado y percepción de subsidios.» Es decir que no se genera Ica por la venta de los activos fijos y por las exportaciones. La ley 14 de 1983 en el artículo 33 señala un rango de tarifas dentro de los cuales cada municipio fija la tarifa que quiera, y estos rangos son: Actividades comerciales: Del dos al siete por mil (2-7 x 1.000). Actividades comerciales y de servicios: el dos al diez por mil (2-10 x 1.000).
El ICA se paga sobre los ingresos que se generan en cada municipio, de surte que el municipio no puede cobrar el ICA por ingresos que se generaron en otro municipio. Dependiendo de cada municipio, la declaración puede ser bimestral o anual, y cada uno fija las fechas en que deben declararse. Lo único que está unificado es el formulario en que se debe declarar el ICA, gracias a que a ley 1819 de 2016 ordenó crear un formulario único de ICA para todos los municipios del país. Este formulario único de ICA fue prescrito por el ministerio de hacienda mediante resolución 4056 del 01 de diciembre de 2017, debiendo ser utilizado desde el primero de enero de 2018 por todos los municipios del país. 3.3.4 Consulte la normatividad relacionada, y con sus compañeros de grupo “gaes” elabore un frizo que muestre el proceso de liquidación del impuesto sobre las ventas “IVA”. https://prezi.com/lybxzwol4bc0/clasificacion-de-los-bienes-y-servicios-para- efectos-de-iva/?frame=c5e0ece7c8bdd4543b804240c6d2bb11b2c1b6ca https://dianhoy.com/sancion-minima-tributaria/ https://www.gerencie.com/sancion-por-extemporaneidad.html https://www.notinetlegal.com/periodicidad-de-las-declaraciones-para-los- nuevos-responsables-de-iva-150.html
3.3.5 Consulte la normatividad relacionada, y de manera individual, elabore un mapa conceptual con el tema impuesto sobre la Renta y Complementarios, que contenga los conceptos de: patrimonio bruto, patrimonio líquido, ingresos ordinarios y extraordinarios, costos, deducciones, renta líquida, renta presuntiva, rentas exentas, impuesto neto, anticipo de impuestos, contribuyentes, declarantes, sujeto activo, sujeto pasivo, tarifas, periodicidad y sanciones, para ello se relaciona la siguiente webgrafia. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11777/100000217. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Motocicletas con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 200 c.c. Yates y demás barcos y embarcaciones de recreo o deporte; barcas (botes) de remo y canoas. Globos y dirigibles; planeadores, alas planeadoras y demás aeronaves, no propulsados con motor de uso privado. Aeronaves (por ejemplo: helicópteros, aviones); vehículos espaciales (incluidos los satélites) y sus vehículos de lanzamiento y vehículos suborbitales, de uso privado. El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías para consumo en el lugar, para ser llevadas por el comprador o entregadas a domicilio, los servicios de alimentación bajo contrato, incluyendo el servicio de catering, y el servicio de expendio de comidas y bebidas alcohólicas para consumo dentro de bares, tabernas y discotecas. Quienes son responsables? «Son responsables del impuesto al consumo el prestador del servicio de telefonía móvil, datos y/o internet y navegación móvil, el prestador del servicio de expendio de comidas y bebidas, el importador como usuario final, el vendedor de los bienes sujetos al impuesto al consumo y en la venta de vehículos usados el intermediario profesional.» Quienes no son responsables? No son responsables del impuesto al consumo las personas naturales que presten servicios de restaurantes y bares, que cumplan los requisitos señalados en el artículo 512-13 del estatuto tributario: que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales, provenientes de la actividad, inferiores a tres mil Quinientas (3.500) UVT; que tengan máximo un establecimiento de comercio, sede, local o negocio donde ejercen su actividad. Además, si la persona natural pretende hacer una operación gravada por valor igual o superior a 3.500 Uvt, deberá previamente inscribirse como responsable del impuesto al consumo.
Estos topes aplican exclusivamente para las personas naturales, por lo que las personas jurídicas serán responsables del impuesto al consumo en todos lo casos en que vendan productos o servicios gravados con este impuesto. Tomado de : ¿Qué es el impuesto nacional al consumo? (s/f). Gerencie.com. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.gerencie.com/que-es-el-impuesto-al-consumo.html Impuesto al patrimonio El impuesto al patrimonio es un impuesto que recae sobre la posesión de un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 Uvt, que a partir del 2023 es un impuesto permanente. El impuesto sobre el patrimonio solo lo pagan las personas físicas y las sociedades extranjeras con activos de Uvt 72.000 o más, No los contribuyentes nacionales del impuesto sobre la renta. El artículo 292-3, adicionado por la Ley N° 2277 de 2022, designa específicamente a los contribuyentes del impuesto a la riqueza de la siguiente manera:
pondrá en práctica lo aprendido con relación a este tema, diligenciando los formularios para declaración de impuestos. https://www.youtube.com/watch?v=fP1GvKEZe https://www.youtube.com/watch?v=iFdeKxkzTDY https://www.youtube.com/watch?v=5y-BfybRtJI https://www.youtube.com/watch?v=V7bzN9RtWsw 3.3.10. Investigue el tema Información Exógena, elabore un mapa mental y comparta su experiencia con los compañeros de grupo. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/tatiana-beltran-2860787/que- es-la-informacion-exogena-y-en-que-casos-debe-presentarse- https://contamos.com.co/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-informacion- exogena/ https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ExogenaTributaria/Normativid ad/Paginas/default.aspx https://www.youtube.com/watch?v=JlkGQc6pqyc