Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a los Gráficos Estadísticos: Tipos, Interpretación y Aplicaciones - Prof. Gue, Diapositivas de Estadística Aplicada

la estadística tiene gran importancia no solo por presentar información si no que ademas permite inferir y predecir lo que va a ocurrir y por lo tanto es una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones de importancia.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/08/2021

gabymo1
gabymo1 🇨🇴

1 documento

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GFICOS ESTADÍSTICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a los Gráficos Estadísticos: Tipos, Interpretación y Aplicaciones - Prof. Gue y más Diapositivas en PDF de Estadística Aplicada solo en Docsity!

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Gráficos.

  • (^) ¿Qué es un gráfico y para que me sirve?
  • (^) ¿Qué elementos tiene una gráfica?
  • (^) ¿Qué tipo de gráficos estadísticos conoce?
  • (^) ¿Para que cree que se utiliza un diagrama de

barras?

  • (^) ¿Cuándo es pertinente realizar un diagrama de

¿Por qué usar las gráficas estadísticas?

Un dibujo
siempre es
más fácil de
visualizar
que los datos
de números.
Un dibujo
siempre es
más fácil de
visualizar
que los datos
de números.
Es más fácil
entender o
visualizar
para un
posterior
análisis.
Es más fácil
entender o
visualizar
para un
posterior
análisis.
Explica la
información
que usted
desea contar.
Explica la
información
que usted
desea contar.

Para qué elaborar gráficos

  • (^) Se elaboran para realizar información.
  • (^) Existen varias opciones, por esta razón no se puede definir un estilo único o un gráfico universal, pues esta escogencia varía dependiendo de las variables que se van a representar

Diagrama de Tallo y Hojas

  • (^) Es una forma de realizar simultáneamente la distribución de frecuencias de la variable, con su respectiva gráfica.
  • (^) Es semejante a la de un histograma.

¿En qué consiste?

La técnica del diagrama de tallo y hojas, consiste en dividir los valores numéricos correspondientes a una determinada variable estadística. Tallo: Será el primer o primeros dígitos desde la izquierda Tallo: Será el primer o primeros dígitos desde la izquierda Hojas: Estará formada por los dígitos restantes. Hojas: Estará formada por los dígitos restantes.

Solución

  • (^) El tallo esta constituido por un solo dígito, mientras que las hojas deben ser representadas por un único dígito.
  • (^) Se observa que los tiempos están en las decenas: 10, 20, 30, 40,
  • (^) Se utiliza el primer dígito de cada puntaje y como hoja el segundo dígito. Normalmente la representación es vertical y para ello se traza una recta vertical 1 2 3 4

Ejercicio:

  • (^) Se peso a 35 estudiantes de clase, los resultados fueron (El peso se tomo en libras) 188 154 161 132 137 143 154 191 162 184 142 157 162 150 170 160 158 186 176 165 170 183 155 195 145 167 190 205 176 148 195 215 168 177 135

IMPORTANTE

  • (^) También es posible comparar dos distribuciones en el gráfico de tallo y hojas
  • (^) Ejemplo: Edades de 20 hombre y 20 mujeres en una empresa de la región. Edades de las mujeres Tallo Edades de los hombres 9 1 9 9 8 8 7 6 4 4 2 2 0 3 4 4 4 5 9 9 8 5 4 2 0 3 1 1 3 4 6 6 7 9 9 8 8 1 0 4 0 0 1 5

Ejemplo:

  • (^) El grupo sanguíneo de los estudiantes de clase son: Grupo Sanguíneo fi A 8 B 4 AB 1 O 9 A B AB O 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ESTUDIANTES CON SU GRUPO SANGUÍNEO FRECUENCIA

1 2 3 4 0 1 2 3 4 5 6 7 Datos Frecuencia 1 2 3 4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Comparación de ventas de año 2000 y 2001 DIAGRAMA DE COLUMNAS DIAGRAMA DE BARRAS

Ejemplo

Intervalo fr 150 - 200 0, 201 - 250 0, 251 - 300 0, 301 - 350 0, 351 - 400 0, 401 - 450 0, 150 - 200 201 - 250 251 - 300 301 - 350 351 - 400 401 - 450 0

La tabla de frecuencias corresponde a los puntajes totales obtenidos, por 50 estudiantes en el examen de las pruebas Pro saber. Se tiene el siguiente histograma de frecuencias relativas.

Polígono de frecuencias

  • (^) Es una representación lineal del histograma, en la cual se describe el comportamiento de la variable entre los intervalos.