




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto de grado de un plan de negocios para la creación para un parque temático
Tipo: Apuntes
1 / 156
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Administrador de empresas Directora Martha Isabel Romero Manrique Doctora en Administración Gerencial UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO -UDI- FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BARRANCABERMEJA 2020
Darle gracias a Dios primeramente por darme entendimiento y sabiduría, a mis padres que fueron el motor principal para poder culminar mi carrera. Por apoyarme siempre en cada paso, a mi prometido que siempre estuvo ahí dándome fuerzas para seguir y no desfallecer. Por último, a mis docentes por compartir sus conocimientos y apoyarme en mi proceso académico. LEIDY JHOANA ARDILA ARDILA A Dios doy gracias por iluminar mi camino en este proceso y brindar la sabiduría y el entendimiento suficiente para hoy dar otro paso más y lograr mi meta. A mis padres por ser un pilar fundamental, gracias a ellos llegue a esta universidad con el fin de llegar lejos, sin su apoyo no me encontraría en este punto tan importante de mi vida, cada uno de sus esfuerzos por sacarme adelante, hoy se ven reflejados en este documento. Doy gracias a mi compañera Leidy Ardila, sin su apoyo nada de esto sería posible y de la mano junta lograremos alcanzar nuestra meta. A mi novio por acompañarme y ser paciente en todo mi proceso académico y por las noches largas que estuvo apoyándome y dándome fuerzas para no desistir y continuar. Por último, doy gracias a mis docentes sin ellos no estaría en este punto de mi vida, gracias a sus enseñanzas compartidas y todo su apoyo académico. ANGIE JULIETH CENTENO MIRANDA
pág. INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 24 CAPÍTULO I................................................................................................................. 26
Esta cuestión requiere de la existencia de una estructura de producción de bienes y servicios, que permita el intercambio de quienes compran un producto turístico y quienes lo elaboran, motivo por el cual es imposible negar que el turismo es esencialmente una actividad económica.................................................................... 36 3.2.5. Plan de negocios: Es un documento en el que se plantea un nuevo proyecto enfocado en un bien o servicio para una empresa. En este documento se hace un estudio concienzudo del entorno empresarial para analizar y evaluar los resultados posibles que se plantearon en los objetivos. En la naturaleza del plan de negocios, lo primordial es generar una visión a futuro, donde se determine la planeación estratégica. Esta debe satisfacer a un grupo de consumidores o clientes, de acuerdo con las necesidades que presenten según las tendencias usadas distintivas de los consumidores.............................................................................................................. 37 3.3. MARCO LEGAL.................................................................................................... 37 3.4. MARCO ESPACIAL.............................................................................................. 40 3.5. MARCO ECONÓMICO........................................................................................ 41
4.4.2 Objetivo dos. Ejecutar un estudio técnico para seleccionar la ubicación óptima del parque, determinar el tamaño, recursos físicos, humanos y tecnológicos necesarios para su implementación............................................................................ 45 4.4.3. Objetivo tres. Coordinar un estudio administrativo y legal para definir la naturaleza jurídica del negocio y conocer el marco regulatorio que soporte la creación de este proyecto........................................................................................... 45 4.4.4. Objetivo cuatro. Medir el impacto ambiental que pueda ocasionar la ejecución de este proyecto.......................................................................................................... 46 4.4.5. Objetivo cinco: Conocer la viabilidad del proyecto a través de un estudio financiero..................................................................................................................... 46 CAPÍTULO II................................................................................................................ 47
la visiten en temporadas de vacaciones y los fines de semana, que tengan la necesidad de divertirse y encontrar un lugar que incluya un paquete de entretenimiento que integre toda la diversión y entretenimiento que necesitan......... 58 2.4. CANALES DE DISTRIBUCIÓN............................................................................ 58 2.4.1. Descripción de los canales de distribución. Uno de los canales de distribución que utilizará la empresa para ofrecer los servicios del parque será directo, es decir, la venta será directa al consumidor, no habrá intermediarios. Las ventajas de utilizar un canal de distribución directo es que se tiene control del mismo, existe un contacto directo con el cliente, por medio de ello se logra obtener reacción inmediata del mercado, obtener una mayor ganancia. Además de tener aliados estratégicos como las agencias de viajes y turismo, ya que por medio de ellos podemos promocionar el parque como un sitio de interés de la ciudad de Barrancabermeja y el departamento de Santander dentro de los paquetes que ellos ofrecen a los visitantes o turistas. Por otro lado, la comunidad en general será uno de nuestros canales de distribución, ya sea por medio de la radio, los canales de televisión locales, pasa calles e inauguración del parque con la entrega de pasaportes gratuitos............................... 59 2.4.2. Promoción. Las actividades de promoción y ventas que llevemos a cabo son las que determinaran la sostenibilidad y viabilidad de nuestro proyecto a lo largo de se desarrolló. Por lo tanto, proponemos que se realice una estrategia publicitaria, en la que por medio de los diferentes canales de comunicación (televisión, prensa, radio, vallas publicitarias, redes sociales, etc.), se dé a conocer la nueva alternativa de diversión, entretenimiento y sano esparcimiento en la ciudad de Barrancabermeja y todos sus corregimientos aledaños. Además de generar diversas alianzas estratégicas que permitan que todo el territorito nacional tenga conocimiento del nuevo parque temático en la ciudad petrolera de Colombia...................................... 60 2.5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO..................................................................... 60 2.5.1. Población. Nuestro punto focal son las familias que se encuentran entre los estratos tres, cuatro cinco y seis. Ya que en estos estratos socioeconómicos se encuentra el mayor potencial de clientes. Además de tener en cuenta las edades
que comprendan entre los 14 y 29 años. Sin embargo, no podemos dejar de lado que este tipo de negocio también está dirigido a todas las personas que les guste disfrutar de espacios de esparcimiento y sana diversión independientemente del estrato en que se encuentren. Particularmente en Barrancabermeja, se ha podido observar como las personas de estratos uno y dos, hacen sus mayores esfuerzos por buscar satisfacer sus necesidades de recreación................................................ 60 2.5.2. Muestra El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases previas de la investigación que estamos realizando y determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos... 61 2.5.3. RECOLECCIÓN DE DATOS. Una vez determinado el número de la muestra, procedemos a aplicar la encuesta realizada para la obtención de datos................... 62 2.6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA................................................ 62 2.7. MARKETING MIX................................................................................................. 71 2.8. PUBLICIDAD: LOGOTIPO Y SLOGAN............................................................... 74 2.9. PUBLICIDAD DE LANZAMIENTO Y SOSTENIMIENTO..................................... 75 2.10. CONCLUSIONES ESTUDIO DE MERCADO................................................... 77 CAPÍTULO III............................................................................................................... 79
5.2.1. CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL. Para poder determinar la viabilidad del proyecto, se requirió la construcción de la matriz de Leopold como instrumento evaluador del impacto ambiental. De ahí se pueden extraer diversas conclusiones, tanto positivas como negativas, que resumen en grandes rasgos el capítulo 5 y la temática que se está evaluando. Para mayor comprensión de cada concepto que trata la matriz desarrollada previamente, se recomienda revisar el siguiente apartado, que explica lo requerido, resaltado en negrita para facilitar su localización:............................................................................................................... 128 CAPÍTULO VI............................................................................................................ 130
Pág. Figura 1. Ubicación de Barrancabermeja, Santander 31 Figura 2. Llegada de pasajeros aéreos internacionales en vuelos regulares 37 Figura 3. Sectores económicos Barrancabermeja 42 Figura 4. Logo Acualago 46 Figura 5. Logo Parque Nacional de Chicamocha 47 Figura 6. Logo Pony Parque 47 Figura 7. Género 52 Figura 8. ¿En qué rango de edad se encuentra usted? 52 Figura 9. Actualmente: ¿Vive en Barrancabermeja, Santander? 53 Figura 10. Seleccione el estrato del lugar de su residencia 54 Figura 11. ¿Le gusta divertirse? 54 Figura 12. ¿Asiste a lugares de entretenimiento, diversión y libre esparcimiento? 55 Figura 13. ¿Qué tipo de lugares suele visitar en la ciudad en busca de entretenimiento, diversión y sano esparcimiento? 56 Figura 14. ¿Con que frecuencia visita este tipo de lugares? 57 Figura 15. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los servicios ofrecidos en un parque temático? 57 Figura 16. ¿Considera necesario la creación de un parque temático en la ciudad de Barrancabermeja, que brinde un espacio de entretenimiento, diversión y sano esparcimiento? (si su respuesta es negativa especifiqué ¿por qué? En la casilla Otro) 58 Figura 17. ¿Qué lugar en la ciudad le parece más adecuado para la construcción de un parque temático? 59 Figura 18. De 1 a 5, (donde 1 es Malo y 5 es Excelente) califique su experiencia en algún Parque Temático que haya visitado. Si nunca ha visitado un Parque Temático, puede dejar esta pregunta sin responder. 59
AFECTIVIDAD EN LOS CONSUMIDORES: construir lazos afectivos entre el consumidor y la marca lo cual influye mucho en la decisión de compra de los productos o servicios. ANÁLISIS DE LA DEMANDA: es un tipo de estudio de mercado específico cuyo foco está puesto en conocer los motivos por los que los consumidores demandan y adquieren un producto en particular, y encontrar los métodos que incentiven su demanda y consumo. ANÁLISIS DE LA OFERTA: es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio. ASOCIACIÓN GREMIAL: Las asociaciones gremiales son personas jurídicas de derecho privado, conformadas por una pluralidad de personas que reúnen sus esfuerzos y actividades para una finalidad no lucrativa sino de orden espiritual o intelectual o deportivo o recreativo. ATRACCIONES DE ALTO IMPACTO: Son aquellas atracciones que generan gran felicidad, sensación de miedo y vacío, ya que aumenta la adrenalina en el cuerpo. Son aptas para mayores de 14 años. ATRACCIONES FAMILIARES: Son aquellas atracciones que permiten vivir una experiencia familiar sin poner la vida en riesgo. Son aptas para todo el público. ATRACCIONES INFANTILES: Son aquellas atracciones destinadas únicamente para ser usadas por niños de hasta máximo 12 años de edad, por consiguiente, no es permitido que ningún adulto haga su uso.
ATRACCIONES MECÁNICAS: Aquellos que requieren de un sistema que genere una fuerza inicial o constante para su funcionamiento, en el cual el público actúa de manera pasiva o activa, accediendo a un servicio recreativo de manera general, abierta e indiferenciada para su uso, goce y disfrute. CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Es el conjunto de vías, elegidas por una empresa, que un producto recorre desde que es creado hasta que llega al consumidor final. ENTRETENIMIENTO: Es aquel que se utiliza para designar a todas aquellas actividades relacionadas con el ocio y el divertimento de una persona o de un conjunto de personas. ESTRUCTURA LEGAL: Representa la forma en que la empresa está organizada. ESTUDIO FINANCIERO: Es el proceso a través del que se analiza la viabilidad de un proyecto. Tomando como base los recursos económicos que tenemos disponibles y el coste total del proceso. IMPACTO AMBIENTAL: Es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. MARKETING MIX: Es un análisis de estrategia de aspectos internos y desarrollados comúnmente por las empresas. Se tienen en cuenta cuatros variables principales del negocio: producto, precio, distribución y promoción. MATRIZ LEOPOLD: Es un cuadro de doble entrada de relación causa-efecto empleado en la evaluación del impacto ambiental. ejecución de un proyecto y su posible efecto en factores ambientales.