



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las hormonas que intervienen en la regulación de la glucemia, con un enfoque especial en el caso del ciclista y la persona quieta. Se mencionan las hormonas insulina, glucagón, somatostatina, cortisol, hormona de crecimiento, adrenalina, noradrenalina, T3 y T4, y se discuten sus efectos hipoglucemiantes o hiperglucemiantes. Además, se describe cómo utiliza la glucosa el músculo del ciclista y el que está quieto, considerando hormonas, receptores, canales y sistemas energéticos.
Tipo: Exámenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las Hormonas que van a intervenir en la regulación de la Glucemia de manera esencial, van a ser la Insulina y el Glucagón cuyos efectos antagónicos permiten la homeostasis del individuo. Luego, vamos a encontrar a la par la Somatostatina (actuando de manera indirecta inhibiendo la secreción de ambas) , Cortisol, Hormona de Crecimiento, efecto por estimulación simpática de Adrenalina y Noradrenalina y las hormonas T3 y T4. Todas estas hormonas van a regulan con efectos hipoglucemiantes o hipoglucemiantes en el cuerpo de manera tal que logren un equilibrio necesario para el individuo.
En el caso del individuo que hace bicicleta luego de ingerir azúcar, vamos a encontrar una prominencia del uso de Hormonas Hiperglucemiantes siendo estas: la hormona Glucagón, que se va a utilizar en deficiencia de la insulina a raíz de que si se acaban la reserva de glucógeno que se está metabolizando , vamos permitir que no haya una caída brusca de la glucemia por pérdida en su uso energético. Entonces en este caso, vamos a tener una baja en la glucemia por el uso de esta como energía para realizar movimiento, y por ende se va a segregar el Glucagón
Ciclista: Como ya se mencionó, con la actividad física la glucosa desciende en la sangre.Y el organismo trata de compensar esta caída liberando el glucógeno almacenado en el hígado.Si embargo puede que la fuente se acabe.Entonces, es allí donde juegan un papel muy importante las hormonas previamente mencionadas para poder mantener la glucemia y que el individuo no presente desequilibrios ni descompensaciones.
Principalmente, en el metabolismo, hay un aumento de la gluconeogénesis hepática y muscular permitiendo desdoblar al glucógeno para poder mejorar rendimiento y sacarle provecho a los sustratos energéticos.También, vamos a encontrar un incremento del ácido láctico muscular y sanguíneo. En el ejercicio, no se necesita de insulina ya que la contracción que está ejerciendo el músculo transloca el transportador Glut-4 desde los depósitos a la difusión celular. En resumen, los dos factores más importantes para el músculo son la glucólisis para poder degradar el glucógeno y que se libere al plasma y la fermentación láctica permitiendo que los músculos trabajen anaeróbicamente hasta que los niveles de oxígeno se repongan y vuelva la respiración aerobia. Este tipo de
acción se va a ver beneficiada por el receptor DPP 4 que va permitir que no se estimule insulina, y por receptor B-Adrenérgico.
Persona Quieta: La acción aquí, es que todos los Hidratos de Carbono consumidos, van a ser almacenados por medio de la Hormona Insulínica permitiendo a partir de la glucosa circulante generar gluconeogénesis para poder disminuir los niveles glucemiantes.Uno de los lugares donde se almacenará el glucógeno, va a ser en el músculo.En este caso donde la persona se mantiene sedentaria, vamos a observar que se va depositar glucógeno por exceso que no se va a utilizar como sustrato energético.
Entonces, a la larga lo que va suceder es que ese exceso de glucógeno ya no se puede almacenar más y va a pasar a convertirse la glucosa en ácidos grasos para depositarlos como triglicéridos en el tejido adiposo.Aquí vamos a tener que inhibir al receptor alfa2-Adrenérgico ya que hace descender las concentraciones de insulina. Y además, se va a ver estimulada la insulina por las moléculas de tipo incretinas donde encontramos a GLP1 y GIP combinadas con antidiabéticos.